Para responder a las necesidades de desarrollo y estructuración de los festivales, acompañar sus transiciones y fomentar sus innovaciones y asunción de riesgos artísticos, el Ministerio de Cultura les aporta una ayuda financiera en determinadas condiciones.
Presentación del dispositivo
¿Qué es un festival?
Se entiende por festival, una manifestación circunscrita en el tiempo y en el espacio, que desarrolla un proyecto artístico y cultural en una lógica editorial de programación que forma una unidad, basada en tres criterios:
- La programación de obras artísticas y de creaciones propuesta mayoritariamente por profesionales;
- Una duración definida y una recurrencia en el tiempo, ya sea anual, bienal, etc. ;
- Es un ancla territorial.
¿Qué es el apoyo a los festivales en el campo de la creación artística?
Todo organizador de festival en el ámbito de la creación (espectáculo vivo y artes visuales) que cumpla las condiciones de elegibilidad fijadas por el Ministerio de Cultura en el marco de los "Principios de compromiso del Estado en favor de los festivales" y cumpla los criterios de intervención previstos en dicho texto podrá solicitar ayuda financiera cumplimentando dicho formulario.
Se prevén tres tipos de ayuda: una ayuda puntual, una ayuda trienal y una ayuda transversal. Para poder beneficiarse, un festival debe responder obligatoriamente a criterios de elegibilidad y contribuir a al menos dos retos en cada uno de los campos siguientes: artístico, cooperación y estructuración de los sectores profesionales, inscripción territorial y de accesibilidad y apertura al público.
La ayuda puntual puede asimilarse a una ayuda «a los proyectos». Esta ayuda no apoya el funcionamiento general, sino que apoyo a una acción o a un capítulo de acciones particulares.
Ejemplos: financiación de una coproducción o de una colaboración artística importante, establecimiento de una asociación que permita la organización de giras de artistas, espectáculos u obras en un territorio dado, financiación de un programa innovador o reforzado de acción cultural o de educación artística, apoyo a la experimentación de una edición innovadora, híbrida o digital, ayuda que permita la financiación de un proyecto editorial específico, ayuda a las residencias, etc.
Esta ayuda sólo podrá concederse como máximo en dos ocasiones.
La ayuda trienal puede asimilarse a una ayuda «a la estructuración». Contribuye a apoyar el conjunto de las actividades artísticas y culturales de un festival y su funcionamiento.
Ejemplo: apoyo a un festival estructurante que permita la presencia de una estética o una disciplina poco representadas en el territorio en cuestión.
Cabe señalar que: esta ayuda de una duración de tres años dará lugar a un convenio plurianual (CPO) con objetivos concretos y mensurables.
Esta ayuda podrá ser renovada.
La ayuda transversal tendrá por objeto: apoyar cualquier tipo de transición del proyecto artístico, cultural y/o de establecimiento.
El apoyo a las acciones voluntaristas en materia de desarrollo sostenible, de igualdad entre mujeres y hombres y de lucha contra la violencia y el acoso sexistas y sexuales tiene prioridad en 2023.
Ninguna solicitud dará derecho automático a una subvención. Además, se solicitará al promotor de proyecto que se beneficie de al menos otra financiación pública. Cada servicio descentralizado territorialmente competente se encarga de la instrucción y del seguimiento de las solicitudes, según las modalidades que determine.
¿Estoy involucrado(a) en esto?
Para solicitar el apoyo del Ministerio de Cultura, un festival debe responder a la siguiente definición: ser una manifestación circunscrita en el tiempo y en el espacio, que desarrolla un proyecto artístico y cultural en una lógica editorial de programación que forma una unidad.
Para saber si son elegibles, los festivales están invitados a consultar los criterios de elegibilidad que se indican a continuación.
El festival también debe responder a tres criterios principales:
- la programación de obras artísticas y creaciones propuestas mayoritariamente por profesionales
- una duración definida y una recurrencia en el tiempo, sea anual, bienal, etc.
- un anclaje territorial
Cumplir todas las condiciones siguientes:
- presentar un proyecto artístico y cultural de interés general
- haber realizado al menos dos ediciones previamente
- desarrollar una programación cuya independencia y libertad de creación y de programación estén garantizadas por una dirección artística que garantice la gestión autónoma de un presupuesto dedicado
- respetar la normativa en materia de empleo y de derecho del trabajo, de seguridad y salud, de medio ambiente, y ello para toda persona que participe en la realización de la manifestación, asalariada o voluntaria, cualquiera que sea su estatuto
- garantizar una remuneración justa de los artistas y autores, así como el respeto del derecho de propiedad intelectual
- favorecer la igualdad de acceso de las mujeres y los hombres a los programas artísticos, así como a los medios de apoyo a la creación
- haber adoptado un enfoque de prevención y lucha contra la violencia sexual y de género de conformidad con los planes elaborados por el Ministerio de Cultura y sus agentes
- promover la diversidad, la igualdad y la lucha contra la discriminación
- para los festivales de espectáculo vivo emisor de entradas, estar al día de sus declaraciones de taquilla en SIBILA
- respetar los principios de la «Carta de desarrollo sostenible para los festivales» anexa a este texto, mediante la puesta en marcha de acciones duraderas y responsables para las que el Estado puede aportar su apoyo.
Por otra parte, el compromiso del Ministerio de Cultura de apoyar los festivales organizados en los territorios de ultramar tendrá en cuenta:
- la situación geográfica de estos territorios, cuya lejanía genera costes de transporte suplementarios para los artistas, así como una economía particular
- manifestaciones específicas, como carnavales o eventos artísticos, que valoricen las formas artísticas contemporáneas del patrimonio cultural inmaterial
Festivales de música y variedad:
Los DRAC y DAC pueden ayudar a los festivales de música fuera del ámbito del impuesto, en concepto de ayudas excepcionales o trienalesa reserva de la elegibilidad con arreglo a los Principios de compromiso del Estado.
Por otra parte, los DRAC y los DAC pueden apoyar determinados festivales que entran en el ámbito del impuesto siempre que dicho apoyo esté justificado en relación con el papel estructurante, desempeñado por la manifestación, en términos artísticos y/o de relación con las poblaciones, de conformidad con los Principios de participación del Estado en el territorio.
El Centro Nacional de la Música (CNM) puede ayudar a los festivales incluidos en el impuesto sobre los espectáculos según las modalidades previstas en su Reglamento general de ayudas. Esta «ayuda a los festivales», enmarcada en el artículo 26 de dicho Reglamento, tiene por objeto apoyar los festivales que se desarrollen en un marco profesional, contribuyan al interés general de la profesión y presenten una cierta asunción de riesgo artístico y económico: https://cnm.fr/aides/spectacle-vivant/aide-aux-festivals/.
Por otra parte, el CNM puede apoyar latodos los festivales de música en concepto de ayudas transversales previstas en los Principios de compromiso del Estado en favor de los festivales. En 2022, las ayudas desarrolladas por el establecimiento se refieren a la igualdad mujeres-hombres, la transición digital, la transición ecológica (julio de 2022) y, para los festivales en el ámbito del impuesto, la instauración de una bonificación RSE (segundo semestre de 2022): https://cnm.fr/aides/aides-transversales-dinteret-general/.
El conjunto de ayudas aportadas a los festivales de música es objeto de un diálogo profundo entre el CNM y los DRAC y DAC.
- Haber realizado menos de dos ediciones antes de la presentación de la solicitud
- No justificar el apoyo de al menos otro socio público
- No respetar los compromisos contraídos en materia de lucha contra el VHSS, condición necesaria para la admisibilidad de la solicitud. Esta condición se examinará en el momento de la presentación de la solicitud de subvención, en el marco de la instrucción por los servicios de la DRAC o de la DAC, en apoyo de la presentación del dispositivo existente establecido por la estructura para prevenir y tratar las VHSS y del formulario de compromiso sobre el honor de la estructura solicitante.
- Para festivales de música y variedades, consulte los criterios de elegibilidad
Procedimiento
La subvención será abonada por la DRAC o la DAC territorialmente competente. Cada DRAC o DAC establecerá su calendario y sus modalidades de instrucción y selección de los expedientes, así como de pago de las ayudas.
- Fecha límite de presentación de solicitudes: 15 de marzo de 2023, 23:59 (hora de París). Ningún expediente podrá tenerse en cuenta después de esa fecha.
- Fecha de anuncio de los resultados: Consulte el sitio de la DRAC o de la DAC correspondiente.
- Modo de comunicación de los resultados: Los resultados serán comunicados por la DRAC o la DAC competente.
- Para acceder al formulario en línea, haga clic en el botón "Ir al formulario" en la parte inferior de la página.
- Inicie sesión o cree una cuenta y déjese guiar.
Apoyo a los festivales regionales
Las fechas de las comisiones se comunicarán más adelante. Por favor, consulte las siguientes informaciones regionales para conocer el calendario establecido por el servicio descentralizado del Ministerio de Cultura en la región que le concierne.
Para cualquier pregunta sobre el Fondo de apoyo a los festivales en el ámbito de la creación artística en Auvernia-Ródano-Alpes, pueden dirigirse a: festival.drac-ara@culture.gouv.fr.
Para cualquier pregunta sobre el Fondo de apoyo a los festivales en el ámbito de la creación artística en Borgoña-Franco-Condado, pueden dirigirse a: mathilde.lecornu@culture.gouv.fr.
Para cualquier pregunta sobre el Fondo de apoyo a los festivales en el ámbito de la creación artística en Bretaña, pueden dirigirse a: aidefestivals-dracbretagne@culture.gouv.fr.
Para cualquier pregunta sobre el Fondo de apoyo a los festivales en el ámbito de la creación artística en Centre-Val de Loire, le invitamos a dirigirse a: frederic.lombard@culture.gouv.fr o elise.pouget@culture.gouv.fr..
Para cualquier pregunta sobre el Fondo de apoyo a los festivales en el ámbito de la creación artística en Córcega, pueden dirigirse a: carole.champredonde@culture.gouv.fr
Para cualquier pregunta sobre el Fondo de apoyo a los festivales en el ámbito de la creación artística en el Gran Este, pueden dirigirse a: peggy.rougeaux@culture.gouv.es ; anne.iacuzzo@culture.gouv.es o marie-claude.nicolas@culture.gouv.fr.
Para cualquier pregunta sobre el Fondo de apoyo a los festivales en el ámbito de la creación artística en Hauts-de-France, pueden dirigirse a: chloe.mosca@culture.gouv.fr.
Para cualquier pregunta sobre el Fondo de apoyo a los festivales en el ámbito de la creación artística en Ile-de-France, pueden dirigirse a: aides-festivals.dracidf@culture.gouv.fr.
Para cualquier pregunta sobre el Fondo de apoyo a los festivales en el ámbito de la creación artística en Normandía, le invitamos a dirigirse a: coordination.creation.drac.normandie@culture.gouv.fr.
Para cualquier pregunta sobre el Fondo de apoyo a los festivales en el ámbito de la creación artística en Nueva Aquitania, pueden dirigirse a: demarches.festivals.drac.nouvelleaquitaine@culture.gouv.fr.
Para cualquier pregunta sobre el Fondo de apoyo a los festivales en el ámbito de la creación artística en Occitania, pueden dirigirse a: silvy.castel@culture.gouv.es.
Para cualquier pregunta sobre el Fondo de apoyo a los festivales en el ámbito de la creación artística en Pays de la Loire, pueden dirigirse a: samuel.noirtault@culture.gouv.fr.
Para cualquier pregunta sobre el Fondo de apoyo a los festivales en el ámbito de la creación artística en Provenza-Alpes-Costa Azul, pueden dirigirse a: celine.porro@culture.gouv.es.
La comisión regional tendrá lugar el 28 de marzo de 2023. Las respuestas se remitirán a las estructuras portadoras a más tardar el 28 de abril de 2023
Para cualquier pregunta sobre el Fondo de apoyo a los festivales en el ámbito de la creación artística en Guadalupe, pueden dirigirse a: dac971.polect@culture.gouv.es.
Para cualquier pregunta sobre el Fondo de apoyo a los festivales en el ámbito de la creación artística en Guyana, pueden dirigirse a: celine.delaval@guyane.pref.gouv.fr o a philippe.bon@guyane.pref.gouv.fr.
Para cualquier pregunta sobre el Fondo de apoyo a los festivales en el ámbito de la creación artística en La Reunión, pueden dirigirse a: guilene.tacoun@culture.gouv.es ; stephane.negrin@culture.gouv.fr o natacha.provensal@culture.gouv.fr.
Para cualquier pregunta sobre el Fondo de apoyo a los festivales en el ámbito de la creación artística en Martinica, pueden dirigirse a: agnes.bretel@culture.gouv.fr.
Para cualquier pregunta sobre el Fondo de apoyo a los festivales en el ámbito de la creación artística en Mayotte, pueden dirigirse a: benoit.bavouset@culture.gouv.fr.
Para cualquier pregunta sobre el Fondo de apoyo a los festivales en la esfera de la creación artística en Nueva Caledonia, pueden dirigirse a: michel.richard@nouvelle-caledonie.gouv.fr.
Para cualquier pregunta sobre el Fondo de apoyo a los festivales en el ámbito de la creación artística en San Pedro y Miquelón, pueden dirigirse a: rosiane.de-lizaraga@spm975.gouv.fr.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre el Fondo de apoyo a los festivales en el ámbito de la creación artística, le invitamos a dirigirse a su servicio descentralizado, cuyas coordenadas se indican más arriba, o a:
Dirección General de Creación Artística (DGCA)
Departamento de Difusión Multidisciplinaria y Programas Transversales
demande.festivals@culture.gouv.fr
01 40 15 88 33
62 Rue Beaubourg, 75003 París