Desde 2015, el Ministerio de Cultura ha hecho de la educación a los medios de comunicación y a la información un eje fuerte de su política. En este contexto, la DRAC Normandía inicia por séptimo año consecutivo residencias territoriales de periodistas a razón de una residencia por departamento.
Presentación del dispositivo
¿Qué es una residencia territorial?
Una residencia territorial de periodista es un proyecto que crea las condiciones para un encuentro entre un periodista profesional y poblaciones, representantes electos, habitantes y actores locales en un territorio, en un contexto dado y respetando la independencia del periodista. Estas residencias permiten así a los periodistas instalarse en un territorio y compartir su profesión con públicos diversos y variados.
Objetivos del enfoque
Objetivos generales
La residencia de periodistas tiene por objeto:
- Permitir una comprensión de la fábrica de la información y ayudar a su descifrado;
- Descubrir la profesión de periodista y sus retos actuales;
- Acompañar el desarrollo de una práctica y una recepción informada de los diferentes medios de comunicación;
- Sensibilizar sobre la libertad de expresión y favorecer la participación de los ciudadanos en el debate democrático impulsando coproducciones mediáticas sobre los territorios;
- Favorecer la apropiación de su territorio por los habitantes a través de producciones mediáticas
Objetivos operacionales
Más concretamente, la creación de residencias de periodistas en Normandía tiene por objeto:
- Ayudar a la estructuración de producciones existentes o a la profesionalización de gestiones de medios de proximidad;
- Permitir la creación de medios temporales para trabajar sobre una problemática de territorio con sus habitantes;
- Desarrollar acciones de alfabetización mediática e informacional entre los públicos movilizados:
- a través de conferencias, encuentros, talleres
- o mediante la ejecución de proyectos editoriales o de medios de comunicación de proximidad.
Para más información sobre la convocatoria de proyectos, puede consultar el pliego de condiciones:
¿Estoy involucrado(a) en esto?
- Particulares
Son elegibles los periodistas profesionalesfranceses o extranjeros que dominen la lengua francesa, solos o en pareja. Si postulan en un territorio rural extenso, los periodistas ganarán siendo titulares del permiso B.
En caso contrario, deberán demostrar su autonomía en materia de desplazamiento.
Las residencias:
- estén dirigidas por uno o varios periodistas,
- pueden referirse a cualquier tipo de medios y apoyarse en una gran diversidad de estructuras (sociales, culturales, socio-culturales, educativas, etc.). Se puede establecer un vínculo privilegiado con la red de bibliotecas del territorio.
El periodista puede proponer en su proyecto un tema personal de reportaje relativo al territorio, al que puede dedicar durante las 6 semanas un número de días a negociar con la comunidad en un máximo de 5 días.
Duración y calendario de la residencia
Debe contar con 6 semanas de presencia efectiva, consecutivas o no, a razón de 5 días por semana en exclusiva.
El período de residencia propiamente dicho está previsto entre el 1 de octubre de 2023 y finales de junio de 2024, con una fase de descubrimiento/inmersión organizada aguas arriba.
Tiempo de preparación
Antes del inicio de la residencia debe organizarse un encuentro sobre el trabajo y la actividad del periodista, con los actores del territorio que puedan participar en el proyecto. Debe ir seguida de una fase de descubrimiento/inmersión de una duración de 5 días que permita a los periodistas detenidos familiarizarse con el territorio de acción y los diferentes socios locales: descubrimiento del territorio y de su historia, tiempo de encuentro y de citausted con los actores educativos sociales culturales interesados, tiempo de coordinación necesario para el buen desarrollo de la residencia.
Este encuentro y esta fase de inmersión se desarrollará en septiembre de 2023.
La colectividad, o la persona jurídica, financia el coste del alojamiento en el territorio. Ofrece un alojamiento adaptado a la duración de la estancia y equipado con acceso a Internet.
Las comidas corren a cargo del periodista.
En función de la naturaleza del territorio, la colectividad o un vehículo puesto a su disposición pueden sufragar la totalidad o parte de sus gastos de desplazamiento.
Nota bene : si no es titular del permiso B, el periodista deberá ser autónomo en sus desplazamientos.
Procedimiento
El presupuesto disponible para el coste total empleador de la presencia del periodista (remuneración TTC) es de 10.000 euros. Esto corresponde a la contribución de la DRAC Normandía.
La subvención será abonada por la colectividad al periodista que debe haber previsto las modalidades de su remuneración en el momento de su candidatura (factura procedente de una persona jurídica, de una sociedad de transporte, remuneración en derechos de autor, etc.).
Antes del inicio de la residencia se firma un convenio que especifica los compromisos respectivos de la colectividad (o de la persona jurídica) y del periodista residente.
Estas residencias deberán:
- Implicar a periodistas profesionales (independientes o integrados en una redacción);
- Beneficiarse del apoyo financiero o en especie de los entes territoriales;
- En el marco de la educación a los medios de comunicación y a la información, situarse prioritariamente fuera del horario escolar o en una articulación tiempo escolar/fuera del horario escolar;
- En el medio urbano, desplegar acciones en los barrios prioritarios;
- Proponer acciones dirigidas a diversos públicos con prioridad para los jóvenes de 6 a 30 años.
- Inicio de la presentación de expedientes: próximamente
- Fecha límite de presentación: 22 de junio de 2023, 23:59 (hora de París). No se podrán presentar ni tener en cuenta expedientes después de esa fecha.
El balance del proyecto deberá transmitirse a más tardar el 30 de junio de 2025.
- Haga clic en el botón "Enviar mi carpeta" en la parte inferior de la página. Esto le permitirá enviar su carpeta por correo electrónico a eac-dc.drac.normandie@culture.gouv.fr
- Adjunte a su envío los siguientes documentos:
- Una carta en la que se indique a la vez una buena comprensión del pliego de condiciones y de sus motivaciones. Este correo ganaría si evocara ya algunas de las pistas que el periodista desearía tomar y desarrollar con los actores del territorio. Deberá indicar las modalidades de su remuneración (pago de una factura a una sociedad de transporte, a una asociación, derechos de autor...)
- Un curriculum vitae
- Y cualquier información o documento, que atestigüe su actividad profesional, que el periodista desee poner en conocimiento de los miembros del comité de selección (incluidas las publicaciones en línea)
Ejemplos de proyectos apoyados anteriormente
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre las residencias territoriales de periodistas en Normandía, le invitamos a dirigirse a:
Dirección Regional de Asuntos Culturales (DRAC) de Normandía
Polo de acción cultural y territorial
claire.hayat@culture.gouv.es
06 37 53 39 28
13bis rue Saint-Ouen 14052 CAEN cedex 4
7 plaza de la Magdalena 76172 ROUEN cedex 1