La convocatoria de proyectos «Residencia territorial artística y cultural en medio escolar» invita a artistas y profesionales de la cultura a imaginar y ejecutar un proyecto de educación artística y cultural en estrecha colaboración con los equipos pedagógicos de los centros escolares, en beneficio de todos los alumnos. Es propuesto y subvencionado por la Dirección Regional de Asuntos Culturales de Île-de-France.
Presentación del dispositivo
¿Qué es la residencia artística y cultural territorial?
La residencia territorial artística y cultural en el medio escolar tiene por objeto:
- participar en el desarrollo de la educación artística y cultural
- construir una colaboración entre profesionales de los oficios artísticos y culturales, equipos educativos y un número consecuente de clases
- profundizar las asociaciones en un territorio, como complemento de otros dispositivos existentes
La residencia tiene vocación de abrirse e irradiarse en un territorio. Puede, pues, afectar a varios establecimientos escolares. En tal caso, deberá designarse un centro piloto para dirigir la red de centros escolares asociados y velar por la creación y el funcionamiento de un comité de seguimiento común. Una residencia puede contribuir así a federar las relaciones entre escuelas, colegios y liceos de un mismo territorio.
Más ampliamente, la acción de la residencia puede repercutir en la de una diversidad de actores del territorio (centros de ocio, centros de juventud y cultura, casas de barrio, centros sociales, asociaciones, centros medicosociales, unidades de protección judicial de la juventud, centros hospitalarios, residencias de ancianos, etc.). La residencia debe reunir un número significativo de alumnos y un equipo multidisciplinario de profesores en cada centro.
Objetivos del enfoque
La residencia territorial artística y cultural en el entorno escolar tiene por objeto:
- contribuir a reducir las desigualdades de acceso al arte y a la cultura
- permitir al mayor número posible de personas comprender el proceso de creación, ya sea en relación con la creación contemporánea, el patrimonio o la cultura científica, o los programas escolares
- abrir a otra visión del mundo y desarrollar el espíritu crítico del alumno
- Ofrecer una educación artística y cultural unificada para niños, jóvenes y sus familias
- contribuir al desarrollo artístico y cultural del territorio (patrimonio, lectura pública, museos, cine, teatro, danza, música y práctica coral, etc.) inscribiendo el proyecto en una dinámica local (comunal, intercomunal, etc.) y participativa (públicos, escuelas, estructuras municipales y asociativas), movilizando a la vez a la comunidad educativa
Para más información, le invitamos a consultar el pliego de condiciones siguiente:
¿Estoy involucrado(a) en esto?
- Asociaciones
- Municipios
- Departamentos
- Empresas privadas
- Empresas públicas locales
- EPCI de fiscalidad propia
- Instituciones públicas/ Servicios del Estado
- Regiones
La convocatoria está dirigida a los profesionales de las artes y la cultura en residencia en un establecimiento escolar de Île-de-France.
El proyecto debe:
- tener como público final a los escolares y a la comunidad educativa
- inscribirse en una regularidad
- involucrar a la comunidad educativa en su conjunto: varias clases, varios equipos pedagógicos y educativos, implicación del personal del centro y de los padres de alumnos
- ser objeto de una construcción compartida entre la estructura cultural, los profesionales de los oficios artísticos y culturales y el(los) equipo(s) pedagógico(s) comprometido(s)
- inscribirse en el proyecto de establecimiento así como en el de la estructura artística y cultural
Al elaborar este proyecto, los asociados velarán por:
- la riqueza y la diversidad de los itinerarios culturales propuestos a los alumnos
- la difusión de la residencia en el conjunto de la comunidad educativa y del territorio
- la creación de vínculos estrechos entre esta presencia artística y los contenidos del aprendizaje
Los proyectos que se desarrollan fuera de la región de Ile-de-France no pueden optar a la subvención de la DRAC Ile-de-France.
La subvención es una subvención de funcionamiento. Se dará prioridad al gasto relacionado con la remuneración artística y cultural.
Procedimiento
El importe mínimo de la subvención es de 4.500 € por proyecto.
Los proyectos apoyados en el año escolar 2022-2023 recibieron una subvención media de 8.800 €.
Los proyectos que se desarrollan en uno de los 13 EPCI rurales de Ile-de-France pueden beneficiarse de una bonificación de 500€ (véase el pliego de condiciones).
Los proyectos deberán ejecutarse durante el año escolar 2023/2024.
La subvención se pagará de una vez en el primer trimestre de 2024.
- Apertura de la convocatoria de proyectos: 21 de febrero de 2023
- Cierre de la convocatoria: 31 de mayo de 2023, 23:59 (hora de París). No se tendrá en cuenta ningún expediente después de esa fecha.
- Comisión de Adjudicación: junio de 2023
- Comunicación de las decisiones a los promotores de proyectos: antes del 17 de julio de 2023
Proyectos apoyados anteriormente
«Hacer camino» es un proyecto multidisciplinar que propone un enfoque sensible del territorio a través de la marcha, la fotografía, el sonido y la escritura.
El proyecto permite crear novelas fotográficas a partir del material acumulado, apoyándose en los acontecimientos culturales, la red de actores poniendo en eco sus talleres a la efervescencia cultural del territorio.
Asociación con: Lycée professionnel et des métiers Adrienne Bolland (piloto)/ Collège Les Châtelaines de Triel-sur-Seine, Collège Flora Tristan de Carrière-sous-Poissy, Collège Jacques Cartier d'Issou, Collège Galilée de Limay, Collège René Cassin de Chanteloup-Louples-Vignes, Lyée Camille Claudel de Mantes-la-Ville, IME Les Papillons Blancs de Conflans-Sainte-Honorine, IME Beuil-Bois-Robert de Beuil-Bois-Robert.
C R A F T es una creación contemporánea, un proyecto de vídeo-danza inmersivo y participativo, que tiene como objetivo crear vídeos en torno a creaciones coreográficas, a través de diferentes talleres de prácticas artísticas (coreografía, danza, vídeo, etc.).
Los alumnos van al descubrimiento de artesanías raras en liceos profesionales y centros de formación, «recogen» los gestos inherentes a estos oficios, los traducen en coreografías, y luego realizan vídeos a partir de estas coreografías.
Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con el Centro Pompidou.
Imaginemos un grupo de jóvenes abandonados a su suerte en ausencia de cualquier adulto. ¿Cuáles serían sus discusiones sobre el estado de nuestro mundo, qué querrían cambiar? ¿Cómo quisieran imaginar su mañana? Solos o en grupo, podrían recrear los conflictos, las luchas, los sueños, las fantasías, ya sean de una belleza o de una crueldad extrema, interrogarse sobre sus deseos, sus utopías, y denunciar a través de sus ideales los antagonismos belicosos que desgarran nuestras sociedades contemporáneas.
Queremos organizar un Estado General de las Utopías con alumnos para invitarlos a reflexionar sobre lo que sería su sociedad ideal, y al hacerlo, cuestionar su capacidad para dar una respuesta a los errores de sus mayores. Nos preguntaremos sobre todo si las utopías llevadas por las nuevas generaciones están motivadas por una construcción o una deconstrucción de nuestra sociedad... y qué proyecto de utopías articulan escritura, teatro, artes visuales, artes digitales, crearán en esta residencia.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre las residencias territoriales artísticas y culturales, le invitamos a dirigirse a:
Dirección Regional de Asuntos Culturales (DRAC) IDF
Servicio Regional de Poblaciones, Acompañamiento, Cooperación y Territorios (SR-pacto)
srpacte.idf@culture.gouv.es
01 56 06 50 95
47 Rue Le Peletier 75009 Paris