La Academia de Normandía, la Dirección Regional de Asuntos Culturales de Normandía y la Región de Normandía lanzan conjuntamente un dispositivo de red de espacios de exposiciones de arte contemporáneo "De visu" en los colegios, liceos y centros de enseñanza superior de la región de Normandía. Este dispositivo pone en contacto directo la comunidad escolar y la población circundante con la creación contemporánea en artes plásticas, a través de exposiciones monográficas de artistas.
Presentación del dispositivo
¿Qué es la convocatoria VISUAL?
DE VISU es un dispositivo de circulación de obras dentro de la red de espacios artísticos actual. Los artistas transmiten directamente a la Dirección Regional de Asuntos Culturales (DRAC) su expediente de candidatura constituido por una propuesta de exposición de obras existentes, apta para circular, y no de un proyecto artístico para producir.
Una exposición inaugural se organiza del 9 al 29 de noviembre de 2023Escuela Superior de Artes y Medios de Caen que presentará una parte de las obras seleccionadas. También se realiza un catálogo de la exposición. Una jornada de encuentro entre artistas y profesores con motivo de la inauguración de la exposición el jueves 9 de noviembre de 2023. Los profesores serán convocados en el marco del plan académico de formación. Se solicita la presencia de los artistas para favorecer el diálogo en torno a sus obras.
Durante el año calendario 2024 (dividido en 5 períodos) las obras de los artistas circulan en los establecimientos escolares (5 establecimientos como máximo). Cada exposición en cada uno de los espacios artísticos actuales de los establecimientos escolares da lugar a un encuentro público de las obras en presencia del artista; con un tiempo de intervención de 12 horas (mediación y/o práctica) previsto por el proyecto pedagógico seleccionado, y en un encuentro público de las obras en presencia del artista.
Las instituciones también pueden hacerse cargo de exposiciones adicionales, en particular movilizando el Pase Cultural en asociación con artistas, a reserva de su mención en Pass culture y Adagio.
En cada establecimiento, cada referente se encarga de velar por el buen desarrollo del enganche, del barnizado y de las intervenciones de los artistas ante los alumnos. Con los artistas, vela por la circulación de las obras, embaladas, desde el taller hasta el lugar de exposición. Cada escuela se compromete a velar por la seguridad de las obras, por la calidad de los embalajes para los transportes. Cada establecimiento siguiente efectuará el transporte de las obras velando por establecer un registro de estado antes de la recepción.
Para cada exposición se establece una convención entre la escuela y el Radar (operador cultural coordinador administrativo del dispositivo) y entre el Radar y el artista. El director del establecimiento firmará a la llegada y a la salida de las obras un documento de aceptación de las obras que mencione, entre otras cosas, el número de obras, su estado, la naturaleza del embalaje, etc. .
Objetivos del enfoque
Esta convocatoria tiene por objeto:
- Suscitar el encuentro con la creación contemporánea en artes plásticas en todas sus formas: instalaciones, dibujo, pintura, escultura, vídeo, fotografía, expresiones plásticas vinculadas a las nuevas tecnologías...
- Cuestionar, de manera innovadora, el lugar del arte y la cultura en la sociedad y agudizar la mirada del público interesado sobre las potencialidades artísticas del mundo que lo rodea.
- Situar a los jóvenes como actores responsables y no como meros consumidores de cultura.
- Abrir la educación artística y cultural en el territorio, en relación con la ciudad.
- Establecer asociaciones entre las escuelas y los centros de enseñanza superior y las estructuras de creación y difusión.
¿Estoy involucrado(a) en esto?
- Particulares (artistas)
Los artistas deben certificar una actividad profesional en curso inscrita en el marco reglamentario vigente.
Los artistas que recibieron una ayuda individual para la creación en 2021 y 2022 son seleccionados automáticamente, pero deben presentar un expediente completo para integrar el dispositivo.
Se dará prioridad a:
- a las nuevas candidaturas
- a las renovaciones de solicitudes para nuevos proyectos
En particular, se tendrá en cuenta la calidad del proyecto artístico y de las pistas de mediación propuestas.
Procedimiento
Cada artista recibe una suma global de 500 euros por los gastos de monstración en la exposición inaugural, viajes y día de encuentro con los profesores incluidos. A partir de ese momento, el Gobierno tiene la responsabilidad de pagar los impuestos correspondientes.
Para la presentación de sus obras en los establecimientos escolares, cada artista percibe también por exposición una suma global de 820 euros, incluidas las horas de mediación en escuela (60 € x 12 h delante de los estudiantes - preparación y enganche incluido + 100 € de derechos de presentación - dentro de las 12 h, una hora se puede dedicar al tiempo de la inauguración).
Los centros escolares aportarán una contribución a los gastos de desplazamiento sobre la base del baremo de la indemnización por kilómetro de los impuestos y a los gastos de comidas y de pernoctación de los artistas hasta un máximo de 230 euros por exposición (con justificante). Cada artista se beneficiará gratuitamente de la restauración escolar durante sus días de presencia en el establecimiento.
Para las necesidades de edición y comunicación relacionadas con el dispositivo, cada artista se compromete a ceder el derecho de reproducción de las imágenes a título gratuito.
Sólo serán admisibles los expedientes completos.
El envío de este expediente de presentación no garantiza su selección (excepto para los artistas que reciben una ayuda individual a la creación por la DRAC en 2021 y 2022), que es efectuada por una comisión compuesta por representantes de la DRAC, de la academia de Normandía, de la DRAAF, de la Región, del Radar y de la estructura de acogida de la exposición inaugural.
- Apertura de expedientes: 10 de abril de 2023.
- Plazo de presentación: 25 de mayo de 2023, 23:59 (hora de París). No se podrán presentar ni tener en cuenta expedientes después de esa fecha.
- Se enviará un acuse de recibo al promotor del proyecto. Si no tiene noticias de este acuse de recibo dentro de los 15 días siguientes a la fecha de cierre, envíe un correo electrónico a la DRAC:
eac-dc.drac.normandie@culture.gouv.fr
- Descargue y rellene el siguiente formulario de solicitud.
- Devuelva el formulario junto con todos los documentos justificativos haciendo clic en el botón "Presentar mi carpeta" a continuación. Esto le permitirá enviarlo por correo electrónico a eac-dc.drac.normandie@culture.gouv.fr
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre la convocatoria de proyectos DE VISU en Normandía, le invitamos a dirigirse a:
DRAC de Normandía, por correo electrónico (solo en formato PDF)
eac-dc.drac.normandie@culture.gouv.fr