El dispositivo de las «ayudas desconcentradas al espectáculo vivo» (ADSV) constituye la base de la política del Ministerio de Cultura en favor de los equipos artísticos. Este dispositivo apoya a los artistas o equipos artísticos independientes para que puedan desarrollar su trabajo de creación y hacer llegar sus beneficios al público más amplio posible (difusión). Contribuye al acompañamiento del recorrido del artista o del equipo artístico en su dinámica de creación con ayudas puntuales (ayuda al proyecto) o plurianuales (convenios para 2, 3 o 4 años consecutivos).
Presentación del dispositivo
¿Qué son las ayudas desconcentradas al espectáculo vivo (ADSV)?
El dispositivo de ayudas desconcentradas al espectáculo vivo (ADSV) constituye la base de la política del Ministerio de Cultura en favor de los equipos artísticos.
En 2021, el programa abarcó:
- 1412 equipos artísticos, de los cuales:
- 375 conjuntos musicales
- 313 compañías de baile
- 724 equipos de teatro, circo y artes callejeras
- 56M€ de créditos concedidos por los servicios descentralizados del Ministerio de Cultura en región
- 700 personalidades cualificadas (programadores, artistas, universitarios, etc.) que se movilizaron para participar en comisiones consultivas y contribuir a aclarar con sus dictámenes las decisiones de acompañamiento de los servicios desconcentrados
Estas ayudas están enmarcadas en textos reglamentarios, reformados en 2021 y 2022, que pueden encontrarse a pie de página.
Objetivos del enfoque
El objetivo principal del proceso es acompañar al artista o al equipo artístico en su dinámica creativa. Así pues, la concesión de cualquier tipo de ayuda debe constituir una respuesta adecuada a una etapa identificada en una trayectoria profesional y tener en cuenta los diferentes plazos del trabajo del equipo artístico.
Las dos categorías de ayudas
Destinadas a apoyar la creación y la difusión al público de espectáculos vivos en los ámbitos de la danza, la música, el teatro, las artes de la calle y las artes circenses, las ADSV se ofrecen en dos ayudas financieras: la ayuda al proyecto y el convenio.
- Laayuda al proyecto es una ayuda puntual asignada para apoyar la producción de una nueva creación o para permitir la reanudación o recreación de un espectáculo después de un período de interrupción.
- el convenio es una ayuda plurianual cuyo objetivo es aportar, a largo plazo, un apoyo adaptado al ciclo de actividad del artista o del equipo artístico. Con una duración de 2, 3 o 4 años consecutivos, según el recorrido del artista y el grado de estructuración y madurez de su proyecto artístico y cultural, esta ayuda se destina a los equipos más innovadores y confirmados en el plano artístico y cuyas realizaciones tienen una proyección al menos nacional.
Para obtener más información sobre estas ayudas y comprobar su elegibilidad, le invitamos a ponerse en contacto con su asesor de referencia en la región antes de presentar cualquier solicitud.
¿Estoy involucrado(a) en esto?
- Asociaciones
- Municipios
- Empresas privadas
- Empresas públicas locales
- EPCI de fiscalidad propia
Las ayudas están destinadas a artistas, colectivos de artistas, compañías o conjuntos profesionales. Las estéticas afectadas cubren todo el campo de la creación del espectáculo vivo en música, danza, teatro y artes asociadas (cuento, títeres, artes de la calle, artes del circo, etc.).
Los ADSV pueden asignarse a:
- un artista, un colectivo de artistas, una compañía o un conjunto profesional
- una empresa artística y cultural a la que los artistas, colectivos de artistas, compañías o conjuntos profesionales, diseñadores del proyecto, hayan delegado por contrato la responsabilidad de la ejecución del proyecto en cuestión
Una misma estructura puede garantizar la portación de proyectos para varios artistas, colectivos, compañías o conjuntos. En este caso, la estructura puede presentar varios expedientes, velando por no superar el límite de una solicitud por artista y año civil.
La ayuda al proyecto no se puede combinar con el convencionalismo para un mismo artista/ equipo artístico. En cambio, es acumulable con otras ayudas del ministerio (ayudas a la creación en los ámbitos de las artes de la calle y de las artes del circo, ayudas al acompañamiento autor, a la investigación, a las residencias, ayudas a la escritura musical, etc.).
Las estructuras cuya actividad principal es la enseñanza, la animación y la intervención pedagógica no son elegibles para este dispositivo.
Además, los porteadores deberán velar por que se cumplan los criterios siguientes:
- la presentación de expedientes se limitará a una solicitud por artista, colectivo, equipo o conjunto y por año natural
- los dos tipos de ayudas (convenio y proyecto) no son acumulables durante un mismo período
Ayuda al proyecto
La ayuda al proyecto apoya los proyectos de:
- producción de una nueva creación
- recuperación de un espectáculo después de un período de interrupción
- recreación de un espectáculo después de un período de interrupción
La creación (primera representación) del espectáculo para el que se haya concedido la ayuda deberá producirse a más tardar el 31 de agosto del año civil siguiente al pago de la ayuda.
Para ser subvencionados, los proyectos deben demostrar la existencia de:
- deal menos una asociación de producción con uno o más empresarios de espectáculos en vivo
- deun número mínimo de representaciones para la representación del proyecto asistido
El número de asociaciones y representaciones se define por decreto del Ministro de Cultura para cada estética.
El conjunto de criterios de subvencionabilidad de los proyectos para las ayudas a los proyectos se detalla, por disciplina, en el anexo 2 de la circular disponible a pie de página.
Los proyectos cuyas especificidades (estéticas, formatos, condiciones de producción o de difusión) hagan difícilmente aplicables estos criterios pueden beneficiarse de una excepción por decisión motivada del prefecto de región.
Convenio
El objetivo de esta ayuda es aportar, a largo plazo, un apoyo adaptado al ciclo de actividad del artista o del equipo artístico y a su potencial de despliegue de actividades a lo largo de varios años. Está prevista una modulación de la duración de la ayuda en dos, tres o cuatro años para adaptarla a las diferentes etapas del recorrido y a las características del proyecto artístico y cultural, teniendo especialmente en cuenta los tiempos de investigación.
Los criterios considerados para la admisibilidad de una solicitud de convenio (actividades anteriores y perspectivas del proyecto artístico y cultural futuro) son:
- para una primera solicitud, el número de representaciones, el número de socios de producción y el número de creaciones o actividades de creación realizadas, dando prioridad a los proyectos anteriormente subvencionados por el Estado
- para una solicitud de renovación, la realización de los objetivos vinculados a la ayuda anteriormente asignada, así como las perspectivas relativas al número de creaciones o de actividades de creación futuras
El conjunto de criterios de admisibilidad de los proyectos artísticos y culturales globales de los equipos se detalla, por disciplina, en el anexo 2 de la circular disponible a pie de página.
Durante la fase de instrucción del expediente, la DRAC o la DAC podrán identificar los proyectos que dificultan la aplicación del conjunto de criterios "debido a la singularidad de los estéticos, de propuestas de forma atípica, de condiciones de producción o de difusión vinculadas al ritmo o al formato de creación".
Lucha contra la violencia y el acoso sexual y de género (VHSS)
Las estructuras beneficiarias de ayudas del Ministerio de Cultura están obligadas, a partir de 2022, a comprometerse en materia de lucha contra la violencia y el acoso sexistas y sexuales (VHSS) y a respetar las obligaciones que les incumben.
Para obtener más información, visite:
Toda persona o entidad que solicite una subvención del Ministerio de Cultura deberá cumplimentar el formulario en línea previsto a tal efecto. Para presentar su caso VHSS, visite:
Procedimiento
Los dos tipos de ayudas no son acumulables durante un mismo período.
La asignación de las ayudas tiene en cuenta a los artistas y equipos artísticos que desarrollan una iniciativa creativa que se distingue por una toma de riesgo y una innovación particulares (escrituras nuevas, cruce de campos disciplinarios, utilización de herramientas numéricas, etc.) o por una actividad que haga referencia en el campo artístico de que se trate.
El examen de las solicitudes de convenio se efectuará, en particular, en función de criterios cuantitativos, que varían según el ámbito artístico considerado y el tipo de ayuda solicitada y que se precisan en el anexo 2 de la circular.
Durante la fase de instrucción del expediente, los servicios descentralizados del Ministerio de Cultura podrán identificar los proyectos que dificultan la aplicación del conjunto de criterios «debido a la singularidad de los estéticos, de propuestas de forma atípica, de condiciones de producción o de difusión vinculadas al ritmo o al formato de creación».
Admisibilidad administrativa
Una vez recibidas las solicitudes, cada servicio descentralizado del Ministerio de Cultura se encarga de examinar la admisibilidad administrativa de los expedientes correspondientes a su territorio, asegurándose de:
- la exhaustividad de los documentos
- el respeto del marco legal de ejercicio de las empresas solicitantes
- la admisibilidad de la solicitud con arreglo a los criterios definidos en el Decreto de 16 de diciembre de 2021 y precisados en la circular
Esta fase permitirá identificar el conjunto de las solicitudes admisibles y, por tanto, susceptibles de presentarse a la Comisión consultiva.
Examen por el consejero sectorial
Si la solicitud es admisible, es obligatorio un tiempo de intercambio entre el consejero sectorial del servicio descentralizado del Ministerio de Cultura y el artista o el equipo artístico para que presente su trabajo y aporte informaciones complementarias útiles para el examen de la solicitud.
El consejero sectorial examinará el conjunto de las solicitudes en sus diferentes aspectos (artístico, cultural, asociativo, presupuestario, social, recorrido del artista y anteriores solicitudes, etc.). Sobre esta base, determinará los equipos invitados, en su caso, a presentar su trabajo en audiencia.
Dictamen de la Comisión consultiva
El servicio descentralizado del Ministerio de Cultura territorialmente competente reúne a la comisión para que emita dictamen. Estas opiniones consultivas vienen, mediante una confrontación de puntos de vista, a alimentar el análisis del servicio desconcentrado del Ministerio de Cultura que identificará los proyectos que hayan suscitado una mayoría de opiniones favorables. El servicio descentralizado del Ministerio de Cultura evaluará, por otra parte, la viabilidad del proyecto y la conveniencia de un apoyo en relación con las demás solicitudes, la dotación presupuestaria de que dispone y las prioridades de política pública perseguidas, con especial atención a la diversidad de las estética, al respeto de la paridad y al apoyo al empleo
.
Los beneficiarios de una ayuda al proyecto deben elaborar un balance de ejecución a más tardar un año después de la obtención de la ayuda. Este balance deberá permitir evaluar la producción y la difusión realizada.
Para el convenio, el beneficiario facilitará, con ocasión de sus solicitudes anuales de subvención, elementos que permitan apreciar la evolución de su proyecto y alimentar el intercambio con el consejero responsable. Esta evaluación periódica de la ejecución de los objetivos del convenio plurianual permitirá, en su caso, adaptar el importe pagado.
Por otra parte, a más tardar seis meses antes de que finalice el convenio, el beneficiario elaborará un balance cualitativo y cuantitativo que detalle las actividades y la realización de los objetivos inscritos en el convenio plurianual de referencia. Más allá de los datos facilitados anualmente al servicio descentralizado del Ministerio de Cultura, este balance requiere un enfoque reflexivo y una apreciación crítica y argumentada del artista o del equipo artístico sobre la trayectoria realizada durante la duración de la convención y sus capacidades de proyección para los próximos años. Este balance deberá ser objeto de un peritaje por parte del consejero sectorial y de un intercambio con el artista o el equipo artístico, que se basarán en un conjunto de criterios e indicadores.
¿Cómo puedo presentar un caso?
- Antes de cualquier presentación, es necesario ponerse en contacto con su servicio descentralizado del Ministerio de Cultura (DRAC/DAC) de referencia para comprobar la admisibilidad de su solicitud y orientarle en función de la evaluación del proyecto (ayuda al proyecto) o del proyecto global del artista/equipo (convenio).
- Rellene el formulario de declaración de los compromisos asumidos en materia de lucha contra la violencia y el acoso sexistas y sexuales (VHSS) haciendo clic en el botón "Acceder al formulario" que figura a continuación.
- Para acceder al formulario en línea y presentar su solicitud de ayuda desconcentrada al espectáculo vivo, haga clic en el botón correspondiente a su situación a continuación.
- Inicie sesión o cree una cuenta y déjese guiar.
El silencio mantenido durante más de 9 meses sobre una solicitud de ayuda equivale a una decisión denegatoria.
Para declarar los compromisos en materia de VHSS, visite:
¿Quieres solicitar ayuda para el proyecto de danza? Consulta aquí: | ¿Desea solicitar un acuerdo de baile? Visite aquí: |
¿Desea solicitar ayuda para el proyecto de música? Visite aquí: | ¿Desea presentar una solicitud de convenio musical? Visite aquí: |
¿Desea solicitar ayuda para el proyecto de teatro, artes callejeras y circo? Visite: | ¿Desea presentar una solicitud de convenio en teatro, artes callejeras y artes circenses? Visite: |
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre las ayudas desconcentradas al espectáculo vivo, le invitamos a dirigirse al servicio descentralizado del Ministerio de Cultura del que dependes.