Debe apoyarse y acompañarse la participación de los niños y los jóvenes en su enfoque activo de la educación artística, cultural, intercultural y digital. La Dirección Regional de Asuntos Culturales (DRAC) de Normandía y la Delegación Académica para la Juventud, el Compromiso y el Deporte (DRAJES) convocan un proyecto para apoyar estos proyectos de acompañamiento en tiempo extraescolar.
Presentación del dispositivo
¿Qué es la convocatoria de proyectos "La cultura se anima en Normandía"?
En el marco del plan nacional en favor de la educación artística y cultural (EAC), de la política de democratización del acceso a la cultura, de desarrollo y de formación de los públicos, la Dirección Regional de Asuntos Culturales (DRAC) Normandía y la Delegación Académica para la Juventud, el Compromiso y los Deportes (DRAJES) lanzan una convocatoria de proyectos destinada a apoyar los proyectos de acompañamiento de los niños y jóvenes en su enfoque activo de educación artística y cultural, intercultural y digital.
Esta convocatoria está abierta a las estructuras y equipos profesionales del ámbito cultural que deseenconstruir un proyecto con una acogida de ocio organizada por una asociación del campo de la juventud y de la educación popular o una colectividad territorial y se refiere únicamente al tiempo extraescolar.
A continuación encontrará una lista de las estructuras de acogida de ocio disponibles para concretar un proyecto.
Objetivos del enfoque
Esta convocatoria tiene varios objetivos:
- Acompañar a los niños y jóvenes en un proceso activo de apertura artística, cultural e intercultural
- Favorecer el encuentro de los jóvenes y los niños con los artistas, los profesionales de la cultura y las diversas prácticas artísticas
- Movilizar a las instituciones culturales, los artistas y los profesionales de la cultura para experimentar formas innovadoras de mediación en las estructuras de animación
- Promover la emancipación y el desarrollo del espíritu crítico mediante la apertura cultural y el descubrimiento de un proceso de creación
- Fomentar la frecuentación de los lugares de creación y difusión artísticos o patrimoniales del territorio.
¿Estoy involucrado(a) en esto?
- Asociaciones
- Municipios
- Departamentos
- Empresas privadas
- Empresas públicas locales
- EPCI de fiscalidad propia
- Instituciones públicas/ Servicios del Estado
- Regiones
Los titulares de proyectos subvencionables serán parejas constituidos por:
- una estructura cultural y/o equipo artístico profesional que:
- desarrolla un proyecto cultural en Normandía en el que se inscribe la asociación
- acredita una actividad profesional en curso inscrita en el marco reglamentario vigente. 2
- una estructura de animación para niños y jóvenes:
- centros de animación, casas de la juventud, casas de la juventud y de la cultura, centros socioculturales
- centros sociales dependientes de la Caja de Subsidio Familiar (CAF)
- colectividades territoriales (municipios, EPCI, etc.).
Salvo excepciones debidamente previstas con la DRAC, una estructura de animación no podrá:
- ser socio de varias estructuras culturales o equipos artísticos
- co-construir varios proyectos
Los proyectos deben ser presentados a la DRAC por las estructuras culturales.
Los proyectos están destinados a niños y jóvenes de 2 a 25 añoscon carácter prioritario los más alejados de la cultura :
- jóvenes de los barrios prioritarios y de las zonas rurales aisladas
- jóvenes con menos oportunidades según la terminología europea (JAMO)
Además, cada proyecto deberá:
- tener lugar en el tiempo extraescolar
- ser diseñado especialmente por cada binomio para hacer vivir una experiencia artística singular a los niños y a los jóvenes
- estar vinculado a un objeto artístico o patrimonial e integrado en el proyecto educativo de las estructuras de animación
- prever la acogida de artistas y/o profesionales de la cultura para compartir la obra y el proceso de creación
- prever que los equipos artísticos compartan su disciplina, su estética, su proceso de creación, etc. en el corazón de un proyecto colectivo (tallercreación colectiva, trayectoria de EAC, etc.) que se hace eco de su trabajo en curso o reciente
Para obtener más información sobre las áreas artísticas y culturales relevantes, consulte el pliego de condiciones disponible para su descarga a continuación.
El proyecto no puede limitarse a proponer una serie de sesiones de práctica como una enseñanza artística o un taller que propone la práctica regular de una disciplina artística incluso si termina con una obra de teatro o una exposición.
Los proyectos escolares no son elegibles.
La subvención se refiere estrictamente a laintervención de artistas o profesionales de la cultura.
NB: Solo las estructuras culturales no asistidas en el funcionamiento están autorizadas a valorar una partida de gastos dedicada a la ingeniería cultural.
La subvención no cubre la compra de material, la venta de entradas y el transporte de los participantes en los proyectos.
Procedimiento
La subvención global, que no podrá exceder de 5.000 €. Representará al máximo 80% del presupuesto del proyecto.
El importe de la subvención concedida se determinará en función de la amplitud del proyecto y de los tiempos de presencia efectiva del equipo artístico con los jóvenes (número de horas de intervención).
La subvención se concede a la estructura cultural.
Para las estructuras que hayan participado en la edición anterior, la subvención estará condicionada a la presentación de un balance.
Si la acción seleccionada y asistida no se realizase, la subvención concedida deberá devolverse a los socios financiadores interesados.
Los proyectos serán examinados por una comisión integrada por representantes de la DRAC, la DRAJES, las SDEJS y personas cualificadas, en particular asesores de las Cajas de Subsidios Familiares.
El jurado examinará los proyectos teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- co-construcción efectiva del proyecto entre los dos socios y descripción del papel de cada uno
- inscripción del proyecto en los principios de la educación artística y cultural :
- encuentro con los artistas, las obras y los procesos de creación
- Tiempo de aproximación sensible Y de práctica artística
- apropiación de conocimientos formales o informales
- inscripción del proyecto en los principios de la educación popular :
- reconocimiento de la capacidad de liderazgo y responsabilidad de los niños y los jóvenes
- reconocimiento de la capacidad de los niños y los jóvenes para actuar y
- reconocimiento de la capacidad de los niños y los jóvenes para expresarse y crear
- dimensionamiento del proyecto en torno a una presencia artística de un mínimo de sesenta horas (10 días) por secuencias de 3 o 4 días para favorecer la inmersión de los artistas en la estructura de animación, hacer evento para los niños y no diluir la acción.
- Nuevo: una parte de estas sesenta horas de presencia artística puede ser prevista durante las estancias accesorias de cinco días y cuatro noches organizados por las recepciones de ocio.
- radiación de la acción en el conjunto de la estructura de animación con una benevolencia particular para los proyectos que también irradiarán en el territorio (implicación de las familias, asociación con otras estructuras, cruce con otros públicos)
- restitución de la acción en la forma más adecuada
- producción de una huella física en el soporte más adecuado para su difusión y posterior valorización por los participantes (edición en papel o en línea, emisión web radio o WebTV, making-offetc.)
- modalidades de seguimiento y evaluación del proyecto
- atención a las prácticas culturales de los jóvenes y a sus prácticas digitales
- públicos interesados y cómo se adapta el proyecto
Por último, y para garantizar la equidad territorial, serán prioritariosuna vez comprobadas las condiciones de subvencionabilidad, el cumplimiento de los objetivos, características y criterios de selección, los siguientes proyectos:
- proyectos que mejor se ajusten al mandato de cada departamento
- proyectos en zonas rurales aisladas y en barrios políticos de la ciudad
- proyectos que establecen vínculos entre la cultura y el deporte, en el marco de la Olimpiada Cultural París 2024
- convocando el deporte como tema
- teniendo lugar en un lugar deportivo o en relación con un acontecimiento deportivo
- poniendo de relieve los valores comunes al deporte y a la cultura como la diversidad cultural, la excelencia, el respeto, la inclusión, el universalismo, etc.
- Plazo de presentación: 9 de febrero de 2024, 23.59 horas (hora de París). No podrá presentarse ni tenerse en cuenta ningún expediente después de esa fecha.
- Para acceder al formulario en línea, haga clic en el botón "Ir al formulario" en la parte inferior de la página.
- Inicie sesión o cree una cuenta y déjese guiar.
El pliego de condiciones para el año 2024 figura a continuación:
Ejemplos de proyectos apoyados anteriormente
Para obtener más información sobre la cultura cobra vida en Normandía, puede consultar la vídeo de presentación.
La Travesía y La Estela han puesto en marcha conjuntamente desde hace varios años acciones que permiten el desarrollo de las prácticas artísticas y culturales en el ámbito de las culturas urbanas.
En 2022, el proyecto implementó, en julio de 2022:
- talleres de prácticas artísticas en el ámbito de las culturas urbanas (slam, Beatboxing, beatmaking,...), destinados a los jóvenes inscritos en los centros de ocio asociados
- de un espectáculo de restitución integrado en el festival.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre la convocatoria de proyectos "La cultura se anima en Normandía", le invitamos a dirigirse a:
Dirección Regional de Asuntos Culturales (DRAC) Normandía
Polo de acción cultural y territorial
eac-dc.drac.normandie@culture.gouv.fr
02 32 10 71 00/ 07 60 55 12 18
13bis rue Saint-Ouen 14052 CAEN cedex 4
7 plaza de la Magdalena 76172 ROUEN cedex 1