¿Estás pensando en explorar con un detector de metales? Si su solicitud tiene por objeto la búsqueda de vestigios (muebles o inmuebles) que puedan interesar a la prehistoria, la historia, el arte o la arqueología, debe dirigirse al servicio del Ministerio de Cultura territorialmente competente (DRAC/DAC/DCJS/MAC/DRASSM) para obtener una autorización.
Presentación del dispositivo
¿Por qué condicionar la utilización de un detector de metales con fines de investigación arqueológica a una autorización?
Desde hace más de 80 años la ley francesa protege el patrimonio arqueológico condicionando las actividades de excavación y sondeo a un régimen de autorización previa, lo que permite estudiar y luego situar en un contexto histórico las huellas, a veces tenues pero siempre significativas, de la historia de los hombres. El marco del uso de los detectores de metales se inscribe en este objetivo de protección y de investigación.
Durante las investigaciones con detectores de metales, las señales emitidas incitan a cavar el suelo para liberar los objetos metálicos. Esto tiene varias consecuencias:
- los objetos metálicos descubiertos han salido de su contexto arqueológico y este último queda irremediablemente destruido;
- la posibilidad de fechar los objetos gracias a la estratigrafía está comprometida;
- la posibilidad de sacar conclusiones a partir de la disposición de los objetos en las capas arqueológicas también se ve comprometida.
Laartículo L. 542-1 del Código del Patrimonio somete así la utilización de detectores de metales "al efecto de búsquedas de monumentos u objetos que puedan interesar a la prehistoria, la historia, el arte o la arqueología" a la expedición de una autorización expedida en función de la cualificación del solicitante y de la naturaleza y modalidades de la búsqueda.
Como toda autorización concedida en el marco de una investigación arqueológica bajo el control científico y técnico del Estado, la autorización para utilizar un detector de metales puede estar sujeta a condiciones particulares.
En caso de incumplimiento de esta obligación
Artículo R. 544-3 del Código del Patrimonio dispone que: "Quien lo utilice, a efectos de las búsquedas mencionadas en elartículo L. 542-1 del Código del Patrimonioequipo que permita la detección de objetos metálicos sin haber obtenido la autorización prevista en el artículo R.542-1 o sin haber respetado las prescripciones de esta autorización se castiga con la pena de multa aplicable a las infracciones de la quinta clase", es decir, una multa de hasta 3.000 euros en caso de reincidencia.
El material utilizado para cometer el delito también puede ser decomisado.
¿Estoy involucrado(a) en esto?
- Particulares
La solicitud de autorización deberá especificar la identidad, las competencias y la experiencia del solicitante, así como la localización, el objetivo científico y la duración de las prospecciones que deban realizarse.
Es necesario obtener una acuerdo escrito del propietario del terreno.
Como en cualquier operación arqueológica, la investigación para la que se haya autorizado la utilización de un detector de metales debe ser objeto de un informe de operación (artículo R.546-4 del Código del Patrimonio).
Atención: Las órdenes prefectorales prohíben formalmente la prospección con detectores de metales en varios territorios, en particular debido a los riesgos de explosión de artefactos de guerra.
Procedimiento
El servicio del Ministerio de Cultura territorialmente competente (DRAC/DAC/DCJS/DRASSM) se encarga de tramitar la solicitud.
Se prestará especial atención a:
- zona geográfica afectada
- naturaleza, objetivos y modalidades de realización de la investigación
- cualificaciones y competencias científicas del solicitante
- presencia del acuerdo escrito del propietario del terreno
En caso de respuesta favorable a su solicitud de autorización, se emite una orden. En el decreto se especifican las condiciones de redacción del informe en el que se expone el trabajo realizado y los resultados obtenidos.
Los expedientes pueden presentarse durante todo el año.
Si no se ha recibido respuesta en el plazo de dos meses a partir de la presentación de su solicitud, se considerará denegada su solicitud.
- Para acceder al formulario en línea, haga clic en el botón "Ir al formulario" en la parte inferior de la página.
- Inicie sesión o cree una cuenta y déjese guiar.
Ejemplos de descubrimientos arqueológicos
Una pregunta?
Si tiene alguna pregunta sobre la solicitud de autorización para el uso de equipos que permitan la detección de objetos metálicos, le invitamos a dirigirse a:
DG (nombre completo)
Servicio
Mail
Teléfono
Dirección postal
o al servicio descentralizado del Ministerio de Cultura del lugar de realización de su proyecto:
- Karim GERNIGON (Conservador regional de la arqueología en Auvernia-Ródano-Alpes): karim.gernigon@culture.gouv.es 04 72 00 44 73
- Marc TALON (Conservador regional de la arqueología en Borgoña-Franco Condado): marc.talon@culture.gouv.fr 03 80 68 50 18
- Yves MENEZ (Conservador regional de la arqueología en Bretaña): yves.menez@culture.gouv.es 02 99 84 59 00
- Stéphane REVILLION (Conservador regional de la arqueología en Centre-Val de Loire): stephane.revillion@culture.gouv.fr 02 38 78 50
- Laurent SEVEGNES (Conservador del patrimonio en Córcega): laurent.sevegnes@culture.gouv.fr 04 95 51 52 28
- Frédéric SEARA (Conservador regional de la arqueología en el Gran Este): frederic.seara@culture.gouv.es 03 88 15 56 80
- Philippe HANNOIS (Conservador regional de la arqueología en Hauts-de-France): philippe.hannois@culture.gouv.fr 03 38 36 78 53
- Stéphane DESCHAMPS (Conservador regional de la arqueología en Ile-de-France): stephane.deschamps@culture.gouv.fr 01 56 06 51 51
- Nicola COULTHARD (Conservadora general del patrimonio en Normandía): nicola.coulthard@culture.gouv.fr 02 31 3 8 39 17
- Xavier MARGARIT (Conservador regional de la arqueología en Nueva Aquitania): xavier.margarit@culture.gouv.fr 05 57 95 02 24
- Didier DELHOUME (Conservador regional de la arqueología en Occitania): didier.delhoume@culture.gouv.fr 05 67 73 21 18
- Isabelle BOLLARD-RAINEAU (Conservadora regional de la arqueología en el País del Loira): isabelle.bollard-raineau@culture.gouv.fr 02 40 14 23 30
- Xavier DELESTRE (Conservador general de la arqueología en Provenza-Alpes-Costa Azul): xavier.delestre@culture.gouv.fr 04 42 99 10 16
- Christian STOUVENOT (Adjunto al Servicio Regional de Arqueología de Guadalupe): christian.stouvenot@culture.gouv.fr 05 90 41 14 45
- Régis ISSENMANN (Conservador regional de la arqueología en Guyana): regis.issenmann@culture.gouv.fr / regis.issenmann@guyane.pref.gouv.fr 05 94 21 42 27
- Virginie MOTTE (Curadora regional de arqueología en La Reunión): virginie.motte@culture.gouv.es ; +262 (0)262 41 99 48
- Hervé GUY (Conservador del patrimonio en Martinica): herve.guy@culture.gouv.es 05 96 60 79 65