Destinada a dar a conocer mejor el patrimonio escrito de las bibliotecas y a apoyar las acciones de conservación, denuncia y valorización llevadas a cabo por las colectividades territoriales, la convocatoria de proyectos nacional «Patrimonio escrito de las bibliotecas» apoya los proyectos ejemplares relativos a las colecciones patrimoniales de las bibliotecas de las colectividades territoriales o de sus agrupaciones. El Ministerio de Cultura concede una subvención a los promotores de tales proyectos.
Presentación del dispositivo
¿Qué es la convocatoria nacional de proyectos «Patrimonio escrito de las bibliotecas»?
Desde 2007, la convocatoria nacional «Patrimonio escrito de las bibliotecas» permite al Ministerio de Cultura (Dirección General de Medios de Comunicación e Industrias Culturales y Direcciones Regionales de Asuntos Culturales) acompañar mejor la acción de los entes territoriales proponiéndoles un dispositivo de cofinanciación de los proyectos más destacados.
Las operaciones apoyadas en el marco de la convocatoria de proyectos nacional «Patrimonio escrito de las bibliotecas» pueden referirse a uno de los tres ámbitos siguientes:
- Descripción de colecciones de manuscritos, libros impresos antiguos (publicados antes de 1830), documentos iconográficos o fondos locales y especializados
- Conservación de las colecciones patrimoniales
- Valorización de las colecciones patrimoniales
¿Estoy involucrado(a) en esto?
- Asociaciones
- Municipios
- Departamentos
- EPCI de fiscalidad propia
- Instituciones públicas/ Servicios del Estado
- Organismos de investigación
- Regiones
Los proyectos deben ser presentados por uno de los siguientes organismos:
- una colectividad territorial (municipio, departamento o región) o una agrupación de entes territoriales
- una estructura regional para el libro
- una institución pública de enseñanza superior
- un laboratorio de investigación perteneciente a un centro público de enseñanza superior o al CNRS
Los proyectos deben referirse a las colecciones patrimoniales de las bibliotecas pertenecientes a las colectividades territoriales o a sus agrupaciones y:
- estar relacionados con la descripción de manuscritos, libros impresos antiguos (publicados antes de 1830), documentos iconográficos, fondos locales o especializados
- o estar relacionados con la conservación o valorización de las colecciones patrimoniales de las bibliotecas
Los proyectos deben inscribirse en una estrategia plurianual formalizada en un documento programático, aunque sea sucinto (proyecto de establecimiento, proyecto científico y cultural, plan de conservación, proyecto de biblioteca digital de referencia, etc.)en relación con los objetivos nacionales de notificación y conservación de los fondos patrimoniales.
Los proyectos deberán llevarse a cabo en un plazo de 12 meses a partir de la delegación de los créditos a la institución elegida. Un proyecto puede consistir en un tramo anual de un programa plurianual, pero la aceptación de un expediente no equivale al compromiso del Ministerio de Cultura para los años siguientes.
Operaciones de notificación
Las operaciones de denuncia de colecciones de manuscritos, libros impresos antiguos, documentos iconográficos o fondos locales y especializados tienen por objeto: enriquecer los catálogos locales y el Catálogo colectivo de Francia (CCFr).
Estas operaciones pueden adoptar dos formas principales:
- inventario de fondos y colecciones
- operaciones de catalogación retrospectiva o de retroconversión de catálogos existentes
Los proyectos seleccionados deberán permitir, al término del proyecto, la integración de los datos generados en los programas nacionales (CCFr) y, en su caso, en los catálogos locales existentes. La catalogación de manuscritos y archivos se realizará en la herramienta de catalogación en EAD tapir, puesta a disposición por la Biblioteca Nacional de Francia (BnF). Los fondos afectados deberán obligatoriamente ser objeto de una ficha descriptiva que se integrará en el Directorio de fondos del CCFr.
Operaciones de conservación
Las operaciones de conservación pueden referirse a diferentes niveles de tratamiento, desde las obras de recuperación y sellado hasta las operaciones de conservación preventiva (eliminación de polvo, envasado) o curativa (desinfección), etc.
Operaciones de valorización
Las operaciones de valorización de las colecciones pueden referirse a proyectos de mediación, de educación artística y cultural, de exposición, etc.
Se rechazará toda solicitud que no se refiera a las colecciones conservadas en bibliotecas pertenecientes a las colectividades territoriales o a sus agrupaciones. Esto afecta en particular a las bibliotecas universitarias, asociativas, cultuales, de museo o de servicios de archivos.
Operaciones de notificación
Quedan excluidos los libros impresos posteriores a 1830, salvo en el caso de las bibliotecas territoriales clasificadas o pertenecientes a una colectividad de más de 500.000 habitantes.
Operaciones de conservación
Quedan excluidas las operaciones de restauración. Éstas pueden ser asistidas por un dispositivo de subvención propio a las adquisiciones y restauraciones patrimoniales.
Operaciones de valorización
Quedan excluidas las operaciones de digitalización y realización de portales digitales.
Los proyectos deberán referirse a operaciones por un importe global de al menos 5.000 euros sin IVA.
Los gastos subvencionables son los siguientes:
- créditos de personal (para las personas contratadas específicamente para el proyecto)
- adquisición de equipo (excluidos los equipos informáticos)
- prestaciones diversas (por ejemplo, eliminación de polvo o conversión inversa)
Procedimiento
El porcentaje máximo de ayuda, que puede incluir otras ayudas pagadas por el Ministerio de Cultura (subvenciones de los DRAC o de la BnF, por ejemplo), se fija en el 80 % del importe, excluidos los impuestos globales.
La subvención será abonada por la DRAC en un plazo de tres meses a partir de la aceptación del expediente.
El Ministerio de Cultura se reserva el derecho de reclamar el reembolso de los créditos que no hayan sido utilizados al término del proyecto, o utilizados para fines distintos de los definidos en el proyecto.
El promotor del proyecto se compromete a informar al Ministerio de Cultura (DGMIC, SLL) y al consejero de libro y lectura de su DRAC de cualquier dificultad que pueda comprometer la realización del proyecto en los plazos previstos.
La aceptación de un expediente por un año no compromete al Ministerio de Cultura para los años siguientes.
La selección se hace, en concertación con los consejeros libro y lectura de las direcciones regionales de asuntos culturales (DRAC/DAC) interesadas, por una comisión co-presidida por el Director de Libros y Lectura y un representante de la Inspección General de Educación, Deporte e Investigación.
Esta comisión está integrada por representantes de la DGMIC/SLL , de la Biblioteca Nacional de Francia, asesores de libros y lectura, un director de biblioteca territorial, un responsable de fondos patrimoniales en biblioteca territorial y un representante de una estructura regional para el libro.
Los criterios de selección se especifican en la siguiente tabla de evaluación descargable. Esta tabla se aplicará a cada proyecto presentado.
En general, se dará prioridad a los proyectos siguientes:
- de dimensión regional o interregional
- que asocie a varios establecimientos o colectividades
- con una metodología claramente definida y que podrían asumir otras instituciones
- Fecha de inicio de la presentación: 11 de diciembre de 2023
- Plazo de presentación: 12 de marzo de 2024, 23:59 (hora de París). No se podrán presentar ni tener en cuenta expedientes después de esa fecha.
- Reunión de la Comisión: mayo de 2024
- Anuncio de los resultados: a más tardar 1 mes después de la fecha de examen por el jurado de selección.
Los resultados serán comunicados a los promotores de proyectos en Trámites Simplificados y se publicarán en el sitio Patrimonio de las bibliotecas.
Una vez finalizado el proyecto, el beneficiario facilitará al servicio del libro y de la lectura antes del 31 de diciembre de 2025 :
- un informe científico en el que se haga balance del proyecto y de sus posibles consecuencias, con copia a la DRAC
- un informe financiero que incluya los justificantes de gastos (facturas, nóminas, etc.)
- Para acceder al formulario en línea, haga clic en el botón "Ir al formulario" en la parte inferior de la página.
- Inicie sesión o cree una cuenta y déjese guiar.
Lista de los documentos obligatorios que deben presentarse para todos los expedientes:
- Descripción detallada del proyecto
- Estrategia plurianual de la institución en materia de gestión y valorización del patrimonio escrito
- COSTILLA
- Presupuesto del proyecto
Como complemento, solo para asociaciones:
- Presupuesto de la asociación
- Recursos humanos al 31 de diciembre del año anterior
- Cuenta anual cerrada o estado financiero aprobado del último ejercicio cerrado
- Facultades del administrador, en su caso
- Anexo relativo a las subvenciones ya percibidas en el marco de la normativa europea relativa a las ayudas estatales, en su caso
Documentación complementaria, si procede:
- Presupuestos de proveedores y proveedores
- Deliberaciones
Ejemplos de proyectos apoyados anteriormente
- Importe de la subvención pagada: 30.000 €
- Año de subvención: 2022
Tercer expediente presentado por Normandie Livre & Lecture en el marco del plan regional de denuncia de manuscritos, archivos e impresos anteriores a 1830, este proyecto prevé la contratación para un período de nueve meses de un(a) encargado(a) la descripción de manuscritos y archivos. Los fondos de 13 bibliotecas públicas serán descritos en tapir, la herramienta desarrollada por la BnF.
- Importe de la subvención pagada: 4.500 €
- Año de subvención: 2021
Depositaria de dos importantes colecciones de obras de literatura popular, la mediateca Jean-Jacques Rousseau deseaba valorizar estas donaciones. Una gran exposición patrimonial abrió sus puertas para las Jornadas Europeas del Patrimonio 2021. Iba acompañada de un catálogo enriquecido con capítulos sobre la historia de la lectura popular en Chambéry.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre la convocatoria de proyectos nacional «Patrimonio escrito de las bibliotecas», le invitamos a dirigirse a la Dirección General de Medios de Comunicación e Industrias Culturales (DGMIC):
Dirección General de Medios de Comunicación e Industrias Culturales
Servicio de Libros y Lectura
Oficina del Patrimonio
patrimoine.sll@culture.gouv.es
01 40 15 75 81
182 Rue Saint-Honoré, 75001 París
La presentación de los expedientes correspondientes al año 2024 comenzará el 11 de diciembre de 2023.