El Convenio Culture-Inria es un mecanismo de financiación de la investigación y desarrollo (I+D) en ciencias digitales aplicadas a la cultura, propuesto al ecosistema institucional del Ministerio de Cultura.
Presentación del dispositivo
¿Qué es la Convención Cultura-Inria?
El Ministerio de Cultura ha iniciado una asociación con laInstituto Nacional de Investigación en Informática y Automática (Inria)con el fin de estimular la I+D entre las instituciones culturales y el mundo de la investigación en ciencias digitales.
Con un personal de unos 2000 investigadores repartidos en 170 equipos, el Inria es la única institución pública totalmente dedicada a las ciencias digitales, cubriendo el conjunto de este campo: algorithmie, inteligencia artificial, interacción hombre-máquina, web semántica, etc.
Esta asociación toma la forma de una convenio marco que permite acelerar y simplificar el montaje de proyectos de I+D entre el Ministerio y su red de establecimientos bajo tutela, por una parte, y el Instituto de Investigación, por otra.
Objetivos del enfoque
Los principales objetivos de esta cooperación son:
- formar una interfaz entre el mundo de los actores de la cultura y el de los investigadores en ciencias digitales y favorecer así la interdisciplinariedad
- ayudar a los agentes culturales a hacerse cargo de la cultura de la innovación y facilitar la eliminación de los obstáculos tecnológicos en todos los ámbitos de la tecnología digital
- favorecer las transferencias tecnológicas de los equipos de investigación de Inria hacia los agentes culturales y mutualizar a nivel nacional los esfuerzos, los conocimientos y los medios en I+D
El enfoque
Es posible presentar un proyecto de I+D durante todo el año. El calendario de realización se establecerá caso por caso, según la naturaleza del proyecto.
A modo de ejemplos, he aquí algunos campos tecnológicos abordados en el marco de este dispositivo: Web semántica (ontologías, alineación y reconciliación de datos...), 3D (digitalización, modelización...), Realidad virtual/aumentada/mixta, aprendizaje automático y aprendizaje profundo, etc.
¿Estoy involucrado(a) en esto?
- Instituciones públicas/ Servicios del Estado
- Organismos de investigación
La convención Culture-Inria se refiere a:
- los servicios del Ministerio de Cultura: administración central, DRAC y servicios de competencia nacional (SCN)
- los establecimientos públicos (EP) bajo tutela
- los siguientes organismos:
- ARTE
- Centro Nacional de Artes Circenses
- IRCAM
- France Médias Monde
- France Télévisions
- Radio France
- Sociedad por acciones simplificadas Palacio de Tokio
- Sociedad por acciones simplificadas Pass Culture
Los proyectos deben ser de investigación o innovación, a saber:
- permitir levantar un bloqueo tecnológico identificado en el ámbito de las aplicaciones culturales y lingüísticas
- y/o permitir probar nuevos conceptos o usos que tengan a la vez un impacto en el sector cultural y un interés por las ciencias digitales
Además, deben pertenecer a uno o varios de los tipos siguientes:
- Producción de un estado del arte
- Transferencia tecnológica (de un equipo de investigación Inria a un actor cultural)
- Desarrollo informático específico (prototipo de interfaz, creación de algoritmos, etc.)
- Aprovechamiento y difusión de los resultados de la investigación
En aras de la progresividad, un proyecto puede ser objeto de una fase preliminar, seguida de una fase profundacada fase está subvencionada.
Procedimiento
Se proponen dos formatos de proyectos, según su grado de complejidad. El importe de la subvención es el siguiente:
Proyecto preliminar o corto, a priori realizable en 6 meses (ejemplo: estado del arte)
- La unidad de obra a tanto alzado es de 18.000 €, a pagar a Inria.
- La subvención por parte del Ministerio de Cultura no puede superar los 14.400 euros, es decir, al menos 3.600 euros a cargo de la estructura cultural portadora del proyecto.
Proyecto completo o largo, a priori realizable en 12 meses (ejemplo: desarrollo de prototipo)
- La unidad de obra a tanto alzado es de 77.000 €, a pagar a Inria.
- La subvención por parte del Ministerio de Cultura no puede superar los 61.600 euros, es decir, al menos 15.400 euros a cargo de la estructura cultural portadora del proyecto.
La subvención no financia directamente la estructura cultural portadora del proyecto, sino que se hace cargo de una parte significativa (hasta el 80 %) del importe global asignado al equipo de Inria para la realización del proyecto.
La ficha descriptiva del proyecto, elaborado por la estructura cultural solicitante (véase la sección "¿Cómo presentar un expediente?" más adelante), es examinado por un grupo de expertos del Ministerio de Cultura e Inria.
Esta etapa de preselección garantiza la elegibilidad del proyecto y la evaluación previa de acuerdo con los siguientes criterios:
- interés por los usos, los oficios y el patrimonio cultural
- interés por el progreso de las ciencias y tecnologías digitales
- reutilizabilidad de los resultados del proyecto por agentes distintos de los promotores de proyectos
- puesta en común de los medios entre los promotores de un proyecto
- interdisciplinariedad del proyecto
- consideración de las limitaciones de transferencia, alojamiento, mantenimiento y sostenibilidad
- anticipación de la fase de despliegue de las innovaciones en las instituciones culturales
El dispositivo Culture-Inria es una ventanilla abierta: la presentación de los expedientes se efectúa durante todo el año.
A más tardar, una semana después de la presentación de la ficha descriptiva del proyecto, se enviará una notificación de asunción del tratamiento de la solicitud.
La primera etapa del proceso consiste en la presentación de la ficha descriptiva del proyecto.
- Para descargar el formulario de la ficha descriptiva, haga clic en el botón "Ir al formulario (ficha descriptiva)".
- Rellene el formulario y envíelo por correo electrónico a: mcc-inria@culture.gouv.fr.
Si el proyecto es preseleccionado, el equipo de Inria interesado, en relación con el Ministerio de Cultura, toma contacto con la estructura cultural solicitante.
Se abre entonces una segunda etapa para la elaboración de un convenio de investigación. La redacción de la convención procede de una estrecha colaboración entre las tres partes: actor cultural, equipo Inria y Ministerio de Cultura. Permite afinar y consolidar, de común acuerdo, la descripción del proyecto, la contribución de los equipos interesados, la metodología y el calendario previsto. La duración de esta etapa depende tanto de la complejidad del proyecto como de la disponibilidad de las partes.
NB: En el acuerdo marco Cultura-Inria, la realización de un proyecto no es una prestación de servicio, sino una colaboración científica, formalizada por un convenio de investigación. Una de las condiciones esenciales para el establecimiento de una convención es que un equipo de Inria esté interesado en el tema de investigación propuesto.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre la convención Cultura-Inria, le invitamos a dirigirse a:
Servicio Digital
Departamento Digital para la Transformación de las Políticas Culturales y la Administración de Datos
mcc-inria@culture.gouv.es