La ventanilla «Referenciales de la Cultura y detectabilidad de los contenidos» es un dispositivo de financiación propuesto al ecosistema del Ministerio de Cultura para favorecer una mejor producción, gestión y circulación de los referenciales de los ámbitos de la cultura.
Presentación del dispositivo
¿Qué es el dispositivo "Referenciales de la cultura y posibilidad de descubrir los contenidos"?
Departamento Digital para la Transformación de las Políticas Culturales y la Administración de Datos del Servicio Digital (Secretaría General) opera la ventanilla de financiación para apoyar la posibilidad de descubrir los contenidos culturales acompañando los proyectos que favorecen la estructuración, el enriquecimiento y el intercambio de los referenciales culturales.
Más concretamente, se trata de:
- favorecer las operaciones de coproducción y estructuración de los referenciales culturales
- fomentar el intercambio y la reutilización más amplia posible de las normas de la cultura
- garantizar su interoperabilidad y enriquecimiento
- mejorar la calidad de los metadatos de los contenidos culturales asociados a los referenciales para garantizar su procedencia y estatus
- fomentar la formalización de los referenciales según las normas de la Web de los datos vinculados
¿Qué son los repositorios?
Los referenciales previstos contienen datos de calidad, altamente compartibles y perennes aplicados a los ámbitos de la cultura:
- Los vocabularios científicos y técnicos: tesauro, lista o notas de autoridades, referencial multimedia, nomenclatura, clasificación, otras listas, etc.
- Todos los datos, existentes o por construir, que hacen referencia dentro de uno o más servicios para que puedan ser expuestos y compartidos, por ejemplo en forma de API (interfaz de programación de aplicaciones) o según las tecnologías de la web los datos relacionados que contribuyen a la aparición de un gráfico de la cultura.
Encontrará recordatorios y definiciones de los términos utilizados en el siguiente documento:
Contexto de creación
A través de la hoja de ruta "Datos y contenidos culturales" publicada en septiembre de 2021, el Ministerio de Cultura se ha comprometido a facilitar la difusión de los datos y contenidos de la cultura y a hacerlos visibles y detectables en línea, donde el público busca información.
El Servicio Digital (SNUM) del Ministerio de Cultura participa activamente en esta estrategia movilizando el potencial de los datos: actúa con los productores de datos, para contribuir al enriquecimiento de los fondos digitalizados, mejorar la calidad de los datos y organizar la distribución de los flujos de datos asociados.
Objetivos del enfoque
El Ministerio acompaña la aparición de referencias científicas y técnicas. Ayuda a los agentes a estructurar, alinear, compartir, exponer, en su caso según las modalidades de la web, datos vinculados que favorezcan la interconexión de los datos y in fine su detectabilidad.
Favorece más ampliamente la aparición de todo tipo de referenciales de los ámbitos de la cultura que permiten desarrollar la visibilidad, la explotación y el conocimiento de estos ámbitos.
En la práctica, estos referenciales permiten:
- mejorar la calidad, coherencia e introducción de datos en las aplicaciones
- enriquecer y fiabilizar las operaciones de indexación apoyándose en vocabularios controlados
- facilitar la navegación y la búsqueda creando pasarelas entre los datos
- garantizar la interoperabilidad de las aplicaciones mediante el intercambio de referencias y la aproximación de los modelos
- favorecer el desarrollo del multilingüismo gracias a las pasarelas lingüísticas
¿Estoy involucrado(a) en esto?
- Asociaciones
- Municipios
- Departamentos
- Empresas públicas locales
- EPCI de fiscalidad propia
- Instituciones públicas/ Servicios del Estado
- Regiones
Podrán optar a esta ventanilla de financiación:
- los servicios del Ministerio de Cultura (administración central y desconcentrada, servicios de competencia nacional)
- los operadores bajo tutela del Ministerio de Cultura y los organismos asimilados
- las instituciones certificadas o contratadas por el Ministerio de Cultura y otros socios alineados con la agenda digital del Ministerio
Los proyectos deben cumplir uno o más de los siguientes objetivos:
- permitir la producción y el intercambio de nuevos repositorios reutilizables
- eliminar las limitaciones de calidad de los datos que impiden compartir y reutilizar los repositorios
- probar nuevos usos que afecten a los referenciales y que puedan interesar al sector de la cultura
- fomentar la alineación de los repositorios con otros repositorios culturales (o apoyándose en pivotes como Wikidata y/o DBpedia) para enriquecer y crear un vínculo entre los datos
La duración del proyecto no excederá de 12 meses.
Antes de presentar oficialmente un proyecto, el candidato y el Ministerio de Cultura se dejan la posibilidad de organizar intercambios en forma de talleres de discusión para pre-presentaciónevaluar la oportunidad y la calidad del proyecto y, en su caso, proponer un reajuste o un abandono del mismo en relación con los objetivos y presupuestos del Ministerio de Cultura.
Los proyectos podrán prever uno o varios tipos de acciones:
- Producción de nuevas referencias o refundición de las existentes : identificar los datos estables y altamente compartibles dentro de la organización puede dar lugar a la producción de un marco de referencia común - este enfoque puede consistir en identificar, co-producir, normalizar y estructurar, y a establecer una gobernanza para la construcción de un nuevo marco común.
- Limpieza de repositorios : las operaciones de depuración de datos suelen basarse en algoritmos informáticos. Este tipo de operación permite preparar conjuntos de datos de la manera más técnica e industrial posible. En la mayoría de los casos, por ejemplo, se eliminarán los duplicados, se eliminarán/sustituirán los datos erróneos, se desaconsejarán/separarán los campos o elementos de un archivo, se identificarán/rellenarán los elementos obligatorios vacíos, etc.
- Ascenso en calidad de «científico»: las operaciones de limpieza no bastan a veces para disponer de referenciales completos y de calidad. Algunas operaciones requieren una intervención más intelectual y más científica que debe ser realizada por un especialista del campo: intervendrá para completar, desambiguar, limpiar los campos y esto, basándose en sus propios conocimientos del campo y/o en una investigación científica.
- Ampliación de los conjuntos de datos existentes mediante repositorios : se trata de integrar datos de referencia en conjuntos de datos basados en normas.
- Semántica: para explotar y poner a disposición en la web datos vinculados, algunos productores de referenciales pueden ir acompañados de un prestador para transformar las estructuras de estos datos en formato RDF.
- Alineación : se trata de operaciones relacionadas con la producción de alineaciones de los referenciales de la cultura con otros referenciales y más concretamente con los principios de la web de los datos vinculados. Es importante señalar que, en este caso, no solo se compartirán los repositorios alineados, sino también los conjuntos de correspondencias resultantes de estas operaciones.
- Fusión: la fusión de varios conjuntos de datos, cualquiera que sea su formato, permite crear a partir de varios repositorios un único y mismo repositorio. Esta operación requiere a veces trabajos de limpieza técnicos y/o científicos del conjunto de datos final. Por ejemplo, para obtener una lista de autoridad única a partir de varias listas: será necesario definir un modelo de datos, realizar la operación de fusión y luego limpiar y validar los resultados de la operación. Por ejemplo, la fusión o reconciliación de grafo de conocimientos permite conservar los registros de evolución, lo que se ajusta más a las buenas prácticas. Cuando se trata de listas o de notificaciones de autoridad, la gestión de homónimos y duplicados son operaciones bastante pesadas que a veces requieren la intervención de un tercero.
Procedimiento
La subvención no puede superar los 23.000 €.
La subvención se paga en dos partes:
- una primera parte del 80 % a la firma del convenio
- una segunda parte del 20 % al final del proyecto y respetando los compromisos asumidos por el beneficiario (intercambio de resultados y retroalimentación)
El expediente es evaluado por un grupo de expertos del Ministerio de Cultura según los siguientes criterios:
- reutilizabilidad de los resultados del proyecto por agentes distintos de los promotores de proyectos
- interés para el ecosistema del Ministerio de Cultura
- interés para la interoperabilidad de los datos y la utilización de las tecnologías de la web de los datos vinculados
- interdisciplinariedad del proyecto o reflexión común entre varias organizaciones
- tener en cuenta las limitaciones de transferencia, alojamiento, mantenimiento y continuidad de los conjuntos de datos de que se trate
- anticipación de la fase de despliegue en las instituciones culturales
Instrucción de los expedientes
La ficha descriptiva del proyecto es examinada por un grupo de expertos internos y/o externos al Ministerio de Cultura. Esta etapa permite verificar la admisibilidad del proyecto y proceder a su evaluación.
En este contexto, el Ministerio de Cultura puede ponerse en contacto con el solicitante para evaluar mejor la solicitud.
Si se aprueba el proyecto, se pedirá al solicitante que presente los documentos administrativos necesarios para establecer un acuerdo que materialice la concesión de la subvención.
Si se mantiene el expediente, el beneficiario se compromete a:
- compartir con la comunidad los resultados del proyectola ventanilla tiene por objeto favorecer el intercambio más amplio posible de los referenciales. El portador autorizará así la difusión en la plataforma del Ministerio de Cultura de cada conjunto de datos que se hayan beneficiado del dispositivo, ya se trate de un repositorio o de un conjunto de correspondencias si se trata de una operación de alineación
- poner a disposición del Ministerio de Cultura cada conjunto de datos que se hayan beneficiado del dispositivo en formato csv y/o RDF/SKOS, ya sea un repositorio o un conjunto de correspondencias, si se trata de una operación de alineación
- hacer comentarios sobre el proyecto que deberá presentarse en un documento de síntesis. Esta experiencia podrá ser compartida y presentada en eventos organizados por el Ministerio de Cultura
- mencionar sistemáticamente el apoyo prestado por el Ministerio de Cultura en todas las acciones de comunicación y promoción relacionadas con el proyecto (mención única «Este proyecto ha sido apoyado por el Ministerio de Cultura» acompañada del logotipo del Ministerio)
- autorizar al Ministerioutilizar su nombre, marca y logotipo para cualquier acción de comunicación institucional relacionada con esta ventanilla
- Fecha de inicio: febrero de 2023
- Plazo de presentación: 13 de octubre de 2023, 23:59 (hora de París). No podrá presentarse ni tenerse en cuenta ningún expediente después de esa fecha.
- La presentación y la tramitación de los expedientes se realizan a lo largo de todo el período.
- Una notificación de asunción del tratamiento de la solicitud se dirigirá tras la presentación de la solicitud de subvención acompañada de la ficha descriptiva del proyecto.
- Anuncio de los resultados: respuesta definitiva a más tardar un mes después de la presentación de la solicitud
Se invita al candidato a ponerse en contacto con el ministerio antes de su presentación para comprobar la elegibilidad del proyecto.
- Descargue la carpeta de abajo y rellénela.
- Devuelva su carpeta por correo electrónico haciendo clic en el botón "Presentar mi carpeta".
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre los Referenciales de la cultura y la posibilidad de descubrir los contenidos, le invitamos a dirigirse a:
Servicio Digital (SNUM) del Ministerio de Cultura
Departamento Digital para la Transformación de las Políticas Culturales y la Administración de Datos
contact-depnum.snum@culture.gouv.fr
01 40 15 75 52
182 rue Saint Honoré - 75001 Paris