El dispositivo "Ayuda a los autores" comprende tres elementos:
- las becas de ayuda a la creación literaria;
- las residencias de mediación literaria;
- las residencias de creación literaria.
Estas subvenciones permiten apoyar la literatura en la región.
Presentación del dispositivo
¿Qué es la ayuda a los autores?
Se apoyan los proyectos de creaciones y residencias literarias y de mediación en la medida en que permiten dinamizar la creación literaria en la región Gran Este, hacer emerger y conocer talentos, contribuir a la calidad y diversidad de la creación literaria. El término "literario" se entiende aquí en sentido amplio y se refiere tanto a la ilustración, al dibujo como al texto.
Este dispositivo comprende tres tipos de ayudas diferentes:
- las becas de ayuda a la creación literaria, financiadas exclusivamente por la Región Gran Este;
- las residencias de mediación literaria, financiadas conjuntamente por la Región Gran Este y la DRAC Gran Este;
- las residencias de creación literaria, financiadas conjuntamente por la Región Gran Este y la DRAC Gran Este.
Cada año se organizan tres sesiones (una para las residencias de mediación).
Becas de ayuda a la creación literaria
Las becas de ayuda a la creación literaria están destinadas a escritores, traductores, ilustradores, guionistas y dibujantes de bandasdibujada y otras, personas físicas mayores domiciliadas en la región del Gran Este y que tengan un proyecto de publicación a cuenta de editor y que no hayan recibido una beca de escritura el mismo año civil de la solicitud. Es necesario registrarse como artista autor en la URSSAF.
Los proyectos subvencionables son los proyectos inéditos y no terminados de ficción (novela, noticias, teatro, poesía, cómics, ilustración) o no ficción (ensayos...), con exclusión de las obras de determinados ámbitos (véase el reglamento completo que se descargará más adelante).
El importe máximo anual es de 5.000 €.
Residencias de mediación literaria
Las residencias de mediación literaria son un nuevo dispositivo, establecido conjuntamente por la Región Gran Este, el CNL (Centro Nacional del Libro) y la DRAC Gran Este, decididamente orientado a la mediación y la transmisión al público. En este sentido, completan las residencias de creación que ya existen desde hace varios años.
El principio de estas residencias es presentar una programación cultural basada en el trabajo y la presencia del artista o de los artistas y en la instauración de una relación con el público. Con una duración de 2 a 8 meses, la residencia de mediación se desarrollará en una región, en una relativa proximidad del domicilio o del lugar de trabajo del artista.
Los objetivos de este dispositivo son:
- apoyar las acciones que permitan la instauración de una relación de larga duración (entre 2 y 8 meses) entre uno o varios autores(s) y públicos, en el seno de una estructura cultural, educativa o social del Gran Oriente;
- fomentar la valorización del trabajo y de las obras publicadas de los autores del Gran Este en su propio territorio;
- valorizar las acciones de transmisión dirigidas a la juventud e incluso de educación artística y cultural.
La residencia no requiere que el autor rompa con sus otras actividades profesionales y su entorno familiar. Se trata de fomentar la valorización de los autores del Gran Este en su propio territorio y de permitir el desarrollo de proyectos literarios entre uno o varios autores del Gran Este y una estructura del territorio.
Para más información, consulte el pliego de condiciones a continuación:
Residencias de creación literaria
Las residencias de creación literaria son financiadas conjuntamente por la Región Gran Este y la DRAC Gran Este. Apoyándose en la rica red regional de establecimientos culturales (centros, bibliotecas...), el dispositivo tiene como objetivo favorecer la creación literaria en la región Gran Este favoreciendo la emergencia de talentos y apoyando a los artistas.
Durante un período de residencia de 2 a 4 meses, el artista dedicará el 70% de su tiempo a la creación, el 30% restante a un programa de mediación.
Para más información, consulte el pliego de condiciones a continuación:
¿Estoy involucrado(a) en esto?
- Asociaciones
- Empresas privadas
- Empresas públicas locales
- EPCI de fiscalidad propia
- Instituciones públicas/ servicios del Estado
- Particulares
Los beneficiarios
Están dirigidas a escritores, traductores, ilustradores, guionistas y dibujantes de bandasdibujada y otras, personas físicas mayores domiciliadas en la región del Gran Este y que tengan un proyecto de publicación a cuenta de editor y que no hayan recibido una beca de escritura el mismo año civil de la solicitud. Es necesario registrarse como artista autor en la URSSAF.
Criterios de admisibilidad del solicitante
Se entiende por cuenta de editor la colaboración con un editor que responda a los siguientes criterios:
- producción de un catálogo regular y compuesto por al menos un 50% de obras escritas por autores distintos del responsable de la estructura;
- propuesta y firma de un contrato formal;
- práctica del depósito legal;
- respeto de las normas del código de la propiedad intelectual y de los usos profesionales vigentes en la cadena del libro y, en particular, la asunción del riesgo económico por el editor sin ninguna intervención financiera del autor;
El autor deberá demostrar que podrá estar disponible para su proyecto literario, en particular si lleva a cabo paralelamente otra actividad profesional.
Debe observarse un plazo de carencia de dos años entre dos solicitudes.
Criterios de admisibilidad del proyecto
Los proyectos subvencionables son proyectos inéditos y no terminados pertenecientes a los ámbitos literarios apoyados por el CNL (Centro Nacional del Libro).
Criterios de no admisibilidad del proyecto
No son elegibles: guías prácticas, mapas, escolares; extracurriculares y herramientas pedagógicas; universitario; técnico y profesional, incluso legal; arte contemporáneo; libros de juegos; juegos de rol; entrevistas de tipo periodístico; catálogos, repertorios, bibliografías, cronologías no razonadas, almanaques, anuarios, folletos y volantes diversos; diccionarios y enciclopedias corrientes sin dimensión crítica: recopilaciones de fuentes y documentos no comentados; libretos de ópera y partituras de música; publicación de carácter apologético o confesional; obra esotérica.
Los beneficiarios
El dispositivo se basa en la colaboración entre un autor (escritor, ilustrador, traductor,...) y una estructura de acogida.
Criterios de admisibilidad del solicitante
La ayuda se dirige a parejas formadas por:
1 sentido Una estructura portadora situada en la región Gran Oriente, pública o privada, situada en el territorio regional y que desee trabajar en un proyecto relacionado con el libro:
- los lugares de referencia del sector del libro, editoriales, librerías, bibliotecas/mediatecas, casas de escritores, museos literarios;
- los operadores culturales y las manifestaciones literarias, los centros sociales y medicosociales, las colectividades territoriales;
- todos los lugares de acogida de los jóvenes fuera del horario escolar, que deseen iniciar un proyecto de descubrimiento de la creación literaria;
- cuya sede social o implantación principal esté en el Gran Este;
- con más de un año de existencia.
2 seriamente Uno o varios artistas reunidos en colectivo (escritor, traductor, ensayista, guionista, ilustrador y dibujante de cómics) que vivan y trabajen en la región y que hayan publicado al menos una vez (papel o digital) a cuenta de editor durante los últimos cinco años.
Criterios de admisibilidad del proyecto
Para ser elegibles, los proyectos propuestos deben cumplir los siguientes criterios:
- La estructura presenta un proyecto de conjunto que incluye el programa de acciones culturales.
- El proyecto global debe tener una duración de entre 2 y 8 meses y favorecer una relación de proximidad entre los profesionales del libro, los públicos y el autor, en el territorio del Gran Este.
- El proyecto debe incluir tiempos de encuentro de los públicos con el autor y sus obras.
- Se prestará especial atención al arraigo territorial del proyecto y al alcance literario de las acciones propuestas.
- La residencia de mediación literaria puede incluir un componente de creación o pedido de texto, pero esto no es una obligación. De ser así, el presupuesto global reflejará una remuneración justa por la creación del autor.
- El proyecto explicita el acuerdo entre el autor y la estructura, indicando las modalidades de remuneración en función de la duración, la naturaleza y el número de las intervenciones del autor.
Criterios de no admisibilidad
No son elegibles para este dispositivo:
- Los autores editados por cuenta de autor o autoeditados;
- Los autores que tengan un vínculo permanente con la estructura solicitante;
- Las acciones correspondientes a la actividad regular de una estructura.
Los beneficiarios
- Las estructuras portadoras, públicas o privadas, implantadas en el territorio regional y que trabajan en el sector del libro: biblioteca de colectividad territorial, estructura organizadora de un festival del libro o de literatura, editorial, librería independiente, asociación especializada en el libro o la lectura (excepto centros de recursos), colectividad territorial.
Las demás estructuras podrán acercarse a los servicios instructores para comprobar su admisibilidad. - Los artistas individuales o reunidos en colectivo (escritor, traductor, ensayista, guionista, ilustrador y dibujante de cómic) residentes o no en Francia y que proponen un proyecto de escritura o de ilustración que debe desarrollarse con una estructura del libro del Gran Este. Los artistas habrán publicado al menos una vez (en papel o digital) a cuenta de editor durante los últimos cinco años.
Criterios de no admisibilidad del solicitante
Las estructuras ya concertadas para acciones de acogida de artistas o autores en residencia no son elegibles.
Criterios de admisibilidad del proyecto
Los proyectos elegibles tendrán una vocación de residencia de autor (residencia de escritura literaria, de poesía, de traducción, de ilustración) con una co-construcción entre un autor y una estructura portadora.
La residencia podrá durar entre dos y cuatro meses. Más allá de esta duración deberán buscarse otras formas de financiación. Las modalidades de presencia del autor en el territorio de la región Gran Este se precisarán en el proyecto global de la estructura.
La estructura velará por que la presencia se organice de manera continua o regular. El tiempo de residencia podrá fraccionarse, en su caso, siempre que el solicitante y la estructura que lo acoja justifiquen por escrito la necesidad y lo que se aplique para mantener la coherencia del proyecto.
La residencia comporta un componente de creación igual o superior al 70 % del tiempo total de residencia y un componente de acciones culturales (incluidas las acciones con los jóvenes, en particular en tiempo escolar) que representan como máximo el 30 % del tiempo de residencia.
Procedimiento
Importe de la subvención
La ayuda está limitada a 5.000 euros brutos, abonada en forma de derechos de autor. Solo la paga la región del Gran Este.
En el momento del pago del saldo de la subvención, el autor deberá estar en posesión del contrato de edición fechado y firmado relativo al proyecto para el que se solicita la financiación.
Modalidades de evaluación de los expedientes
Los casos se examinarán con arreglo a los siguientes criterios:
- la trayectoria del autor y su obra anterior;
- la calidad literaria, artística del proyecto de escritura presentado y su ambición literaria;
- las condiciones de publicación profesional y de difusión del proyecto.
Importe de la subvención
El importe de la ayuda depende de la duración de la residencia y está limitado a 10.000 €.
El importe de la ayuda se abonará a la estructura de acogida.
Modalidades de evaluación de los expedientes
Los criterios de selección y análisis de los expedientes por la comisión "Vida literaria" son:
- la calidad y originalidad del proyecto de acción cultural y de mediación;
- la calidad del componente pedagógico propuesto;
- El número de reuniones con el público y la variedad de destinatarios en el marco del proyecto;
- la estructuración y el lugar de la residencia en el proyecto global de la estructura de acogida;
- la movilización de asociaciones locales y la búsqueda de financiación cruzada.
Se prestará especial atención a los proyectos de itinerancia en un territorio determinado.
Importe de la subvención
El importe de la ayuda depende de la duración de la residencia y está limitado a 11.200 €.
La ayuda se compone de dos importes distintos:
- Un paquete de 2.400 € brutos por mes de residencia pagado en forma de derechos de autor al autor acogido. Esta remuneración puede pagarse de dos maneras diferentes:
- por la estructura de acogida: en este caso, la estructura de acogida percibe una subvención y la utiliza para remunerar al autor, comprometiéndose así a pagar las cotizaciones sociales correspondientes, en función del régimen fiscal del autor;
- por los financiadores DRAC o Región: en este caso, el autor recibe directamente la ayuda en forma de derechos de autor, encargando a los financiadores el pago de las cotizaciones sociales correspondientes, en función del régimen fiscal del autor.
La elección del método de remuneración debe hacerse desde el momento de la presentación de la solicitud de ayuda. - Una ayuda de hasta 400 € por mes de presencia, pagada, si es necesario, a la estructura portadora para hacerse cargo de los gastos de organización (alojamiento, transporte y restauración, tiempo de concepción y coordinación del proyecto, comunicación, acciones de mediación). En este contexto, se prestará especial atención a los proyectos de itinerancia en un territorio determinado.
Modalidades de evaluación de los expedientes
Los criterios de selección y análisis de los expedientes por la comisión "Vida literaria" son:
- la calidad y originalidad del proyecto de creación y de acción cultural;
- la calidad del componente pedagógico propuesto;
- el tiempo pasado por el autor en el territorio Gran Oriente;
- la garantía dada al autor de poder realizar un trabajo personal de escritura;
- la estructuración y el lugar de la residencia en el proyecto global de la estructura de acogida;
- la movilización de asociaciones locales y la búsqueda de financiación cruzada.
SESIÓN 1 (Becas - Residencias de creación literaria)
- Plazo de presentación: 31 de marzo de 2023, 23:59 (hora de París). No se podrán presentar ni tener en cuenta expedientes después de esa fecha.
SESIÓN 2 (Becas - Residencias de creación literaria - Residencias de mediación literaria)
- Plazo de presentación: 30 de junio de 2023, 23:59 (hora de París). No se podrán presentar ni tener en cuenta expedientes después de esa fecha.
SESIÓN 3 (Becas - Residencias de creación literaria)
- Plazo de presentación: 31 de octubre de 2023, 23:59 (hora de París). No se podrán presentar ni tener en cuenta expedientes después de esa fecha.
- Descargue y rellene el formulario correspondiente a su situación (descargable a continuación).
- Las carpetas se enviarán simultáneamente a las dos direcciones siguientes, exclusivamente en formato desmaterializado (mail):
A las dos direcciones siguientes para las residencias de creación y mediación:
- Dirección Regional de Asuntos Culturales del Gran Este (DRAC)
Polo democratización e industrias culturales
Servicios de libros y lectura
demarches.livre.lecture.drac.grandest@culture.gouv.fr - Consejo Regional del Gran Este
Dirección Cultura Patrimonio y Memoria
livre@grandest.es
A esta dirección para las becas de ayuda a la creación literaria:
- Consejo Regional del Gran Este
Dirección Cultura Patrimonio y Memoria
livre@grandest.es
Una pregunta?
Si tiene alguna pregunta, puede dirigirse a:
Para becas de creación literaria
En la región del Gran Oriente: livre@grandest.es
Para residencias de mediación y creación literaria
En la DRAC Gran Oriente: Polo de democratización e Indistries culturales
Servicios de libros y lectura
demarches.livre.lecture.drac.grandest@culture.gouv.fr
O a la Región Gran Este: livre@grandest.es