Las películas de baile son películas cuyo tema principal es la danza. Puede tratarse de ficciones, documentales, vídeos de danza, películas de creación, series web ... a partir o alrededor de un bailarín, una bailarina, un(a) coreógrafo, una danza, una obra. El Ministerio de Cultura, a través del dispositivo de apoyo a la producción de películas de danza, concede una subvención a los promotores de tales proyectos.
Presentación del dispositivo
¿Qué es el apoyo a la producción de películas de danza?
Constatando un "punto ciego" en los dispositivos de ayuda para las películas de danza, el Ministerio de Cultura (Dirección General de la Creación Artística - DGCA) quiso dinamizar las políticas en favor de estas películas. Se ha puesto en marcha un dispositivo de apoyo a la producción de películas de danza con espíritu experimental.
Este apoyo a la producción se refiere a los proyectos profesionales que constituyen obras de pleno derecho y que adoptan diversas formas:
- en su naturaleza: ficciones, documentales, películas creativas, video-danza, web-series, etc.
- en su duración: corto, medio o largometraje
- en su difusión: festivales de cine, estructuras y festivales coreográficos, estructuras y festivales artes visuales, cine, cadenas de televisión, en línea, etc.
El campo de la "producción" se entiende en sentido amplio y hace referencia a la escritura, la preproducción, el rodaje y la postproducción. Además, se presta especial atención a la difusión de la obra y, en particular, a su pertinencia y visibilidad.
Objetivos del enfoque
El apoyo a la producción de películas de danza, que se lleva a cabo con un espíritu experimental, tiene varios objetivos, entre ellos:
- estar a la escucha de los proyectos emergentes y de las necesidades de los profesionales
- favorecer los intercambios entre el campo coreográfico y el campo del cine y del audiovisual
¿Estoy involucrado(a) en esto?
- Asociaciones
- Empresas privadas
Este dispositivo está dirigido a únicamente profesionales.
El promotor del proyecto debe cumplir los siguientes criterios:
- ser una persona jurídica (asociación, sociedad, etc.): sociedad de producción de cine, sociedad de producción audiovisual, empresa de danza, oficina de producción de espectáculos vivos, ...
- no haber recibido el apoyo de un servicio descentralizado del Ministerio de Cultura para el mismo proyecto
- Presentar una película para su difusión pública
- tener fuentes de financiación distintas de la subvención del Ministerio de Cultura
La estructura portadora puede estar situada en el extranjero. En este caso:
- su expediente deberá estar escrito en francés
- la película deberá prever, en caso necesario, un subtitulado en francés
- la película deberá ser objeto de al menos una difusión en Francia
No son elegibles los siguientes:
- personas físicas
- captaciones de espectáculos o películas que forman parte integrante de un dispositivo escénico, por lo que no constituyen una obra de pleno derecho
- películas cuya difusión depende en su totalidad de una pieza o de una instalación
- Solo retransmisiones de películas: el proyecto debe referirse a la producción de una película (escritura, preproducción, rodaje y postproducción)
El perímetro de gastos subvencionables cubre el conjunto del campo de la «producción» de la película en sentido amplio: escritura, preproducción, rodaje, postproducción (gastos artísticos, técnicos, logísticos, administrativos, etc).
Los gastos deben ser:
- directamente relacionadas con la ejecución del proyecto
- necesarias para la realización del proyecto
- Razonables según el principio de buena gestión
- durante el período de ejecución del proyecto
- identificables y controlables
Procedimiento
Cada proyecto apoyado recibirá una subvención lo más cerca posible de su necesidad, dentro de los límites de los créditos asignados a este dispositivo.
A título indicativo, las ayudas abonadas anteriormente oscilaban entre 3.000 y 27.000 euros.
La subvención se pagará de una sola vez.
Los candidatos seleccionados serán contactados por la Dirección General de Creación Artística (DGCA) al término del comité consultivo de selección.
Una primera fase de preselección será realizada por la Delegación a la danza.
Los expedientes preseleccionados se presentarán a un comité consultivo. Dicho comité estará compuesto por:
- agente(a)s del Ministerio de Cultura (danza, artes visuales)
- profesionales del espectáculo vivo, del cine y del audiovisual (artistas, productores, emisoras, etc.)
Los intercambios en el seno del Comité serán confidenciales y se referirán en particular a:
- el interés artístico del proyecto
- el lugar y el tratamiento de la danza en el proyecto
- el trabajo de escritura de la imagen
- la coherencia y viabilidad del presupuesto
- la pertinencia y viabilidad de la difusión prevista
- Inicio de la presentación: 30 de enero de 2023
- Plazo de presentación: 10 de marzo de 2023, 23:59 (hora de París). No podrá presentarse ni tenerse en cuenta ningún expediente después de esa fecha.
- Comité consultivo de selección: 11 de mayo de 2023
El balance del proyecto deberá transmitirse a más tardar un año después del pago de la subvención.
Para obtener más información sobre cómo presentar su solicitud, póngase en contacto con la DGCA en la siguiente dirección: filmsdedanse.dgca@culture.gouv.fr.
Ejemplos de proyectos apoyados anteriormente
Entropico es una serie de 5 cortometrajes de 17 minutos cada uno realizados por el coreógrafo Christophe Haleb (La Zouze CIE).
Estas películas, como tantas travesías urbanas, nos llevan de isla en isla, de ciudad portuaria en archipiélago, y nos ponen a la escucha de la juventud de La Habana, Marsella y Fort-de-France.
Los 5 episodios están disponibles hoy en La Zouze TV: https://lazouzetv.com/series/
Son quince jóvenes bailarines, de orígenes y horizontes diversos. Están de gira para bailar Crowduna obra de Gisèle Vienne inspirada en las raves de los años 90, sobre la emoción y la percepción del tiempo.
Siguiéndolos de teatro en teatro, Si eso fuera amordocumenta su trabajo y sus extrañas e íntimas relaciones. Porque las fronteras se turban. La escena parece contaminar la vida - a menos que sea al revés.
De documental sobre la danza, la película dirigida por Patric Chiha (Aurora Film) se hace entonces viaje inquietante a través de nuestras noches, nuestras fiestas, nuestros amores. La película ganó el premio Teddy al mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2020.
Tráiler: https://vimeo.com/392480755
Esta película de animación de 12 minutos de duración de Laurent Goldring (Goldring Productions), adaptación muy libre de Lewis Carroll, habla de las transformaciones del cuerpo y de las identidades múltiples. Utiliza una nueva técnica de dibujo en la creación continua proyectado en un rendimiento. El cuerpo de Louise Lecavalier, que interpreta todos los papeles, se convierte en un dibujo, y el dibujo se pone a bailar, Jonathan Capdevielle que hace todas las voces lo acompaña en directo.
La película fue presentada en la Fábrica C de Montreal en octubre de 2021 y fue seleccionada en la 40ª edición de la FIFA en marzo de 2022.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre el apoyo a la producción de películas de danza, le invitamos a dirigirse a:
Dirección General de Creación Artística (DGCA)
Delegación de baile
filmsdedanse.dgca@culture.gouv.fr
01 40 15 88 92
62 Rue Beaubourg, 75003 París