Lengua materna para unos, lengua del país de acogida para otros, la lengua francesa permite la comunicación entre todos. En un objetivo de integración lingüística y de lucha contra el analfabetismo, el Ministerio de Cultura apoya proyectos y formas de mediación adaptados a las personas con un dominio insuficiente del francés, a través del programa Acción cultural y lengua francesa (ACLF).
Después de cuatro ediciones bianuales y más de 800 proyectos apoyados en todo el territorio entre personas con necesidades de aprendizaje o de práctica del francés, el sistema ACLF se prorrogará en 2023 en forma de programa anual. El Ministerio de Cultura le asigna en 2023 una dotación de 500.000 euros que se renovará cada año.
Presentación del dispositivo
¿Qué es el programa anual "Acción cultural y lengua francesa" ?
El reto de este programa es contribuir a la reducción de las desigualdades de acceso a la lengua francesa y a la cultura a través de proyectos culturales o artísticos dirigidos a personas que se inscriben en un proceso de adquisición o fortalecimiento del francés.
Se deben establecer formas particulares de mediación con la participación de los operadores de la cultura, como la inserción, el ámbito socio-cultural y socioeducativo, la formación y la justicia.
Objetivos del enfoque
Los objetivos del programa anual son:
- Fomentar las prácticas culturales y artísticas como palancas para la apropiación del francés;
- Favorecer las acciones asociativas, a nivel territorial, entre profesionales de la cultura y especialistas en la apropiación del francés;
- Valorizar las lenguas habladas por poblaciones de origen extranjero o las lenguas regionales.
Se presta especial atención a los territorios prioritarios (barrios de la política de la ciudad, territorios rurales y ultramarinos).
¿Estoy involucrado(a) en esto?
- Asociaciones
- Municipios
- Departamentos
- Empresas privadas
- Empresas públicas locales
- EPCI de fiscalidad propia
- Instituciones públicas/ Servicios del Estado
- Particulares
- Regiones
Las estructuras elegibles son:
- Las asociaciones y los organismos culturales, ya sean del Estado o de las colectividades territoriales cuando estén asociados a una o varias estructuras de proximidad.
- Las asociaciones y organismos que lleven a cabo acciones de aprendizaje o de práctica del francés como lengua extranjera y de lucha contra el analfabetismo o de prevención destinadas a los jóvenes públicos.
- Las asociaciones de inserción, del ámbito socio-cultural y socioeducativo (incluida la primera infancia y la paternidad), de la formación y de la justicia
Los beneficiarios son los siguientes:
- Los adultos de habla extranjera
- Adultos en situación de analfabetismo
- Las personas en poder de la justicia
- Niños y jóvenes en situación de fragilidad lingüística, fuera del tiempo escolar
- Jóvenes de 16 a 25 años sin cualificación ni empleo
- Menores que reciben asistencia social para la infancia y la adolescencia
En el marco de este programa se pueden seleccionar dos tipos de proyectos: los proyectos locales y los proyectos de herramientas de dimensión nacional.
Deberá demostrarse la viabilidad de los proyectos y la capacidad de la estructura para movilizar a los asociados financieros y operacionales.
Proyectos locales
Los proyectos locales deben cumplir los siguientes criterios para ser elegibles:
- Estar comprendidos en uno o más de los siguientes ámbitos:
- Artes del habla: slam, lectura en voz alta, concursos de elocuencia, partidos de improvisación, palabra pública y ciudadana, lectura pública, etc.
- Talleres de escritura: cuentos, poesía, cómics, concursos de ortografía, etc.
- Espectáculo vivo: teatro, circo, canción, música, etc.
- Cine, medios de comunicación y prácticas digitales
- Patrimonio: museos, monumentos históricos y sitios patrimoniales, archivos, ciudades y países de arte e historia, etc.
- Artes visuales
- Asociar a participantes con experiencia demostrada en el ámbito de la mediación cultural y del acompañamiento de personas con necesidades de aprendizaje y de práctica en el ámbito del francés y de las competencias básicas
- Definir la co-construcción del proyecto entre agentes lingüísticos y culturales de manera que las actividades lingüísticas se vinculen a las artísticas
- Llegar al mismo grupo de 15 a 20 personas (con excepción de las personas sometidas a la justicia y los menores no acompañados) durante un mínimo de 6 meses y un máximo de 12 meses
- Prever una evaluación del acervo lingüístico (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) para los alófonos, en particular)
- Prever una evaluación final del proyecto y un tiempo de entrega público o una retroalimentación a las que convenga invitar al servicio desconcentrado del Ministerio de Cultura (DARC/DAC/DCJS/MAC) en su caso
- Asociar a los socios financieros públicos (servicios descentralizados del Estado, colectividades territoriales, organismos públicos) o privados
Es aconsejable acercarse al servicio descentralizado del Ministerio de Cultura territorialmente competente (DRAC/DAC/DCJS/MAC) para saber más.
Proyectos de herramientas de ámbito nacional
Los proyectos de dimensión nacional deberán cumplir los siguientes criterios para ser subvencionables:
- Desarrollo de herramientas digitales que respondan a una necesidad no cubierta, continuación de proyectos que requieran una ejecución plurianual, difusión de herramientas realizadas en convocatorias de proyectos nacionales anteriores
- Permitir que las partes interesadas de las redes afectadas (compendios de buenas prácticas, kits de formación, herramientas en línea, etc.)
- Prever la difusión y la apropiación del o de los instrumentos realizados favoreciendo la conexión en red de los socios y la transferencia en contextos vecinos a otras redes.
Las estructuras premiadas no pueden participar dos años consecutivos en el programa.
Los proyectos que no cumplan los criterios mencionados no serán subvencionables.
Tampoco son subvencionables los proyectos siguientes:
- Tiene alcance internacional
- Solicitar una participación financiera del público destinatario
Procedimiento
Un total de 500.000 euros se distribuirá entre los ganadores de este programa.
La ayuda concedida por el Ministerio de Cultura no podrá superar el 60 % del presupuesto del proyecto.
La subvención consistirá en un anticipo de los gastos previstos y/o en un reembolso de los gastos efectuados.
Entre julio y septiembre se ingresará en una sola vez directamente en la cuenta de la estructura.
La Delegación General para la Lengua Francesa y las Lenguas de Francia (DGLFLF) se encarga de la coordinación general del programa y de su restitución. Para ello se apoya en un comité director nacional compuesto por representantes del Ministerio de Cultura, de la Agencia Nacional de Lucha contra el Analfabetismo (ANLI)así como varios departamentos ministeriales encargados de las políticas públicas relativas al dominio del francés y a la democratización cultural.
El programa está dirigido a nivel regional por los servicios descentralizados del Ministerio de Cultura (DRAC/DAC/DCJS/MAC), en colaboración con los demás servicios descentralizados del Estado.
Las solicitudes relativas a un proyecto local serán tramitadas por el servicio descentralizado del Ministerio de Cultura del lugar de implantación del proyecto.
La DGLFLF tramita las solicitudes de proyectos nacionales de herramientas.
Se prestará especial atención a las siguientes condiciones:
- Viabilidad de los proyectos
- Capacidad de la estructura para movilizar a los asociados financieros y operacionales
- Producción de herramientas de formación o de kit de intervención de fácil aplicación en todo el territorio (para proyectos de herramientas)
- Aplicación de los dispositivos de acción cultural (lectura pública, espectáculo vivo, patrimonio, prácticas digitales, etc.) al servicio del dominio del francés para los públicos en dificultad
- Asociaciones con las autoridades locales, los servicios descentralizados del Estado y el sector privado
- Fecha de apertura: 01 de febrero de 2023
- Fecha límite de presentación: 14 de abril de 2023, 23:59 (hora de París). No se podrán presentar ni tener en cuenta expedientes después de esa fecha.
- Anuncio de resultados: principios de junio de 2023
- Pago de la subvención: entre julio de 2023 y septiembre de 2023
En el primer trimestre de 2024 deberá presentarse un balance intermedio y en el segundo semestre de 2024 un balance final.
En su caso, podrá exigirse la restitución al Tesoro Público de la suma asignada, al término del balance del proyecto.
- Para acceder al formulario en línea, haga clic en el botón "Ir al formulario" en la parte inferior de la página.
- Inicie sesión o cree una cuenta y déjese guiar.
Ejemplos de proyectos locales apoyados anteriormente
- Monto de la subvención: 3.956 euros
- Descripción del proyecto: Este proyecto consiste en trabajar con músicos y un técnico de sonido para recoger las canciones de cuna de las familias acogidas en un centro de alojamiento de emergencia, a trabajar la expresión en torno a esta práctica con la ayuda de la formadora en francés Idiomas extranjeros y de la animadora sociocultural del CHU (centro de alojamiento de emergencia) y a continuación poner en imagen estas canciones, a través de talleres dirigidos por la ilustradora Cloük. El CHU también está considerando la posibilidad de trabajar con las familias en torno a la creación de un libro-cd con canciones de cuna de las familias acogidas.
- Monto de la subvención: 3.315 euros
- Descripción del proyecto: El proyecto se articula en torno a un taller de escritura (10 sesiones) dirigido por un mediador del libro de la asociación "On a
Marché sur la Bulle" y está dirigido a un público compuesto por adultos alófonos y en situación de analfabetismo y/o jóvenes de 16 a 25 años sin cualificación y sin empleo identificados por el Centro Social Georges Brassens (Creil).
El trabajo se llevó a cabo en torno al tema "Historias de vida", permitiendo a cada participante compartir su historia, su trayectoria.
También encontrará otros ejemplos de proyectos apoyados anteriormente en la página dedicada.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre el programa Acción cultural y lengua francesaLe invitamos a dirigirse a:
Delegación General a la Lengua Francesa y a las Lenguas de Francia (DGLFLF)
Misión dominio de la lengua y acción territorial
aaplanguefrancaise@culture.gouv.fr
01 40 15 36 69
3 rue de Valois, 75001 París
o al servicio descentralizado del Ministerio de Cultura del lugar de realización de su proyecto:
Noëlle Drognat-Landré: noelle.drognat-landre@culture.gouv.fr
Sylviane Jourdheuil (Dijon): sylviane.jourdheuil@culture.gouv.fr
Habiba Imaaingfen (Besançon): habiba.imaaingfen@culture.gouv.fr
Enora Oulc'Hen: enora.oulchen@culture.gouv.fr
Vanessa N'Doye: vanessa.ndoye@culture.gouv.es
Jean-Luc Sarrola: jean-luc.sarrola@culture.gouv.fr
Delphine Quéreux-Sbaï (Chalons-en-Champagne): delphine.quereux-sbai@culture.gouv.fr
Colette Gravier (Metz): colette.gravier@culture.gouv.fr
Philippe Charrier (Estrasburgo): philippe.charrier@culture.gouv.fr
Jacques Sauteron: jacques.sauteron@culture.gouv.fr
Cecile Hauser de Bisschop: cecile.hauser-de-bisschop@culture.gouv.fr
Françoise Dekowski: francoise.dekowski@culture.gouv.fr
Benjamin Vallée (Caen): benjamin.vallee@culture.gouv.fr
Idyll Bottois (Ruan): idyll.bottois@culture.gouv.es
Justine Dujardin (Gironda fuera de Burdeos, Lot-et-Garonne, Pirineos Atlánticos): justine.dujardin@culture.gouv.fr
Arnaud Travade (Burdeos, Francia): arnaud.travade@culture.gouv.es
Jacques Deville (Charente, Charente-Maritime, Seine-Maritime, Viena): jacques.deville@culture.gouv.fr
Sandrine Pantaleao (Corrèze, Creuse, Dordogne, Haute-Vienne): sandrine.pantaleao@culture.gouv.fr
Marie-Sarah Villeroy
lecture.occitanie@culture.gouv.frde la Convención, 05 67 73 20 87
Séverine Boullay (Nantes y su metrópoli): severine.boullay@culture.gouv.fr
François-Xavier André (Vendée, Loire-Atlantique, Mayenne): francois-xavier.andre@culture.gouv.fr
Maria Mones: maria.mones@culture.gouv.es
Nathalie Erny: nathalie.erny@culture.gouv.es
Abdoulaye Keita: abdoulaye.keita@guyane.pref.gouv.fr
Katia Leloutre: katia.leloutre@culture.gouv.fr
Yolande-Salomé Toumson: yolande-salome.toumson@culture.gouv.fr
Djaouharia Mohamed: djaouharia.mohamed@culture.gouv.fr
La presentación de los expedientes correspondientes al año 2023 está cerrada.