Una orquesta en la escuela reúne a todos los alumnos de una misma clase de escuela primaria o de colegio en torno a un proyecto común: la creación de una orquesta que va a crecer, evolucionar y desarrollarse durante tres años. Cada orquesta en la escuela constituye un proyecto a la vez musical y pedagógico. Esta convocatoria de proyectos se inscribe en la temática "Educación artística y cultural".
Presentación del dispositivo
¿Qué es la convocatoria de proyectos "Orquesta en la escuela"?
"Orquesta en la escuela" es un dispositivo artístico y cultural desplegado en las escuelas y colegios franceses desde hace unos veinte años. Se inscribe en el marco de la Convenio firmado el 27 de febrero de 2017 entre los Ministerios de Cultura, Educación Nacional y la asociación "Orquesta en la escuela".
"Orquesta en la escuela" es el resultado de un proyecto territorial que asocia un centro escolar (primaria o colegio), un conservatorio certificado o una escuela de música autorizada y, si es posible, una colectividad local. La asociación "Orquesta en la Escuela" - Centro Nacional de Recursos - acompaña a los actores que lo deseen, desde la concepción del proyecto.
Numerosos profesionales y recursos están a disposición de los promotores de proyectos para acompañarlos en sus gestiones.
La asociación "Orquesta en la escuela" contribuye a la creación de orquestas en cada ciudad de Francia. No tiene por objeto certificar proyectos, sino acompañarlos:
- en el momento de su creación mediante una ayuda al montaje del proyecto y a la compra de instrumentos;
- durante su existencia favoreciendo su perennidad mediante proyectos de representaciones musicales, encuentros, períodos de prácticas o coloquios.
Su sitio web contiene numerosos recursos que facilitan el montaje de una orquesta en la escuela. También imparte formación a medida y sus responsables de misión acompañan cada etapa de la redacción del proyecto (contacto: 01 53 60 36 99 o asso@orchestre-ecole.com).
Las consejeros pedagógicos (primer grado) e IA/IPR (segundo grado) en educación musical acompañan a los equipos educativos en la formalización del proyecto pedagógico en el que se inserta la orquesta en la escuela (coordenadas en los sitios web de los DSDEN o de los Rectorados).
Los consejeros de educación artística y cultural de la DRAC y los delegados académicos a la acción cultural de las Direcciones pueden, por su conocimiento de las redes artísticas, culturales y patrimoniales y su capacidad de conexión, contribuir a la elaboración del itinerario cultural.
Objetivos del enfoque
"Orquesta en la escuela" es un proyecto de territorio artístico y cultural, pero también educativo, social y ciudadano. Se basa en la enseñanza, en el tiempo escolar, de la práctica instrumental colectiva a los niños y adolescentes. Cada orquesta reúne a un grupo de alumnos de primaria o de colegio durante un promedio de tres años.
La práctica instrumental debe inscribirse en un proyecto de educación artística y cultural global, por lo que se desea que un recorrido de descubrimiento cultural anual, irradiando si es posible en varias clases de la escuela durante el tiempo escolar, se proponga: salidas artísticas, culturales o patrimoniales (conciertos de conjuntos profesionales, visita de talleres de lutherie, lugares de difusión de espectáculos vivos como una sala de conciertos o una ópera...) articuladas con el trabajo realizado en taller de orquesta.
¿Desea saber más sobre este dispositivo? Visite el sitio web de la asociación dedicada:
¿Estoy involucrado(a) en esto?
- Asociaciones
- Municipios
- Departamentos
- EPCI de fiscalidad propia
Podrán optar a esta convocatoria de proyectos:
- los establecimientos escolares (escuela primaria o secundaria);
- los conservatorios certificados o las escuelas de música autorizadas en el marco del Plan departamental de enseñanzas artísticas (lista consultable en el consejo departamental).
La asociación con una o varias colectividades locales (municipios, intercomunalidad...) se recomienda pero no es obligatoria.
Las criterios de admisibilidad son definidos por cada servicio descentralizado del Ministerio de Cultura. Para obtener más información, consulte los siguientes datos regionales y póngase en contacto con el servicio correspondiente de su territorio, cuyos datos de contacto figuran a pie de página.
Son subvencionables los proyectos que cumplan los criterios siguientes:
- El proyecto debe ajustarse a la carta de calidad propuesta por la asociación "Orquesta en la escuela", que forma parte integrante del pliego de condiciones (descargable a continuación).
- El proyecto debe basarse en una asociación plurianual de tres años (o dos años como mínimo).
- La orquesta debe desarrollarse obligatoriamente durante el tiempo escolar, se recomienda como mínimo dos horas de enseñanza semanales. No obstante, la enseñanza puede efectuarse en parte sobre el tiempo extraescolar.
- Se prevén dos tiempos distintos, cada uno de duración significativa: un tiempo de trabajo por pupitre (pequeños grupos) y un tiempo de trabajo para la orquesta (juntos).
- La creación de una orquesta en la escuela es un proyecto colectivo. Cada orquesta en la escuela se basa en la colaboración de al menos tres socios: la Educación Nacional, una estructura de enseñanza artística especializada y una comunidad. Conviene asociar también a un luthier. Además de estos socios fundadores ineludibles, otros actores pueden contribuir al éxito de la iniciativa: actores artísticos y culturales (salas de espectáculos, mediadores, artistas, etc.), actores sociales, servicios del Estado, asociaciones caritativas, empresas, representantes electos.
- Las enseñanzas artísticas son impartidas por profesores de música procedentes de la estructura de enseñanza artística asociada al proyecto, y/o por músicos participantes (en particular titulares de un Diploma Universitario de Músico Interviniente - DUMI)junto con uno o varios profesores(s) de Educación Nacional (profesores de las escuelas, profesores de educación musical en el colegio, etc.).
Se trata de una ayuda al funcionamiento que contribuye a la remuneración de los profesores de los conservatorios o escuelas de música asociados, a los gastos vinculados a las salidas culturales, a la organización de conciertos, etc...
La inversión inicial (compra y mantenimiento del parque instrumental) es responsabilidad de los actores locales (colectividades locales, mecenas, etc.). No obstante, podrá beneficiarse de un apoyo de la asociación Orquesta en la escuela hasta el 50 % del coste total.
Procedimiento
El apoyo anual de la DRAC Grand Est asciende a 1.500 € por clase orquesta, renovable dos veces por clase orquesta, sujeto a la producción del balance anual de empleo de la subvención.
La orquesta puede ser implementada de dos maneras :
- la cohorte ascendente, en la que una sola clase participa durante tres años en el dispositivo,
- el dispositivo permanente que acoge cada año una clase suplementaria.
El apoyo de la DRAC se modula en función de la opción elegida.
El pago de la subvención es realizado por el servicio descentralizado del Ministerio de Cultura en el territorio de realización del proyecto.
Una orquesta en la escuela debe ser objeto de reuniones de pilotaje y concertaciones pedagógicas regulares.
Con vistas a una progresión permanente, la presentación de un balance anual a las diferentes partes
Se recomienda especialmente a los interesados: educación nacional, estructura de enseñanza artística y comunidad.
La evaluación del dispositivo debe preverse desde su concepción. Permite garantizar el cumplimiento de los requisitos de calidad, y mejorar constantemente el
proyecto. Podrá ser llevada a cabo por el comité director o recurrir a un agente externo.
Conviene también evaluar los progresos de los alumnos (asistencia, autonomía, implicación, etc.), por una parte, los objetivos musicales vinculados a la práctica instrumental y, por otra, el impacto del dispositivo en la adquisición de la base común de competencias, de conocimientos y cultura, definido por la Educación Nacional.
- Inicio de la presentación de expedientes: próximamente
- Plazo de presentación: 25 de mayo de 2023, 23:59 (hora de París). No se podrán presentar ni tener en cuenta expedientes después de esa fecha.
- La comisión encargada de verificar la conformidad de los expedientes con los criterios del pliego de condiciones se reunirá durante la primera quincena del mes de junio y comunicará rápidamente sus decisiones.
El balance del proyecto deberá transmitirse al final de cada curso escolar.
1 tien. Para los nuevos proyectos, la solicitud de apoyo constará de:
- una copia del expediente de candidatura dirigido a la asociación "Orquesta en la escuela" (ficha de presentación del proyecto + presupuesto para descargar aquí)
- la designación del titular administrativo y financiero del proyecto (escuela escolar, escuela de música o colectividad local);
- una presentación del recorrido de descubrimiento cultural previsto (formato libre);
- el dictamen escrito sobre el proyecto pedagógico del IEN de circunscripción (primer grado) o del director (segundo grado).
Deberá crear su espacio para presentar su solicitud en la asociación "Orquesta en la escuela". La carpeta se enviará en paralelo como copia por Messagerie DRAC Grand Est a la atención de:
Nicole Blondeau: nicole.blondeau@culture.gouv.fr 03 88 15 57 10
2 a. Para los proyectos de renovación, el expediente constará de:
- el balance del año anterior;
- del formulario cerfa 12156*06 de solicitud de subvención.
Para enviar por correo electrónico a DRAC Grand Est: Nicole Blondeau: nicole.blondeau@culture.gouv.fr 03 88 15 57 10
3³ Inscripción en la plataforma ADAGE:
Como complemento de este envío, se recuerda que los servicios de educación nacional exigen la inscripción del proyecto sobre la plataforma ADAGE.
Ejemplos de proyectos apoyados anteriormente
Se añadirá más adelante.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre la convocatoria de proyectos Orquesta en la Escuela en el Gran Este, le invitamos a dirigirse a la DRAC Gran Este y a las Direcciones, cuyos contactos figuran a continuación:
DRAC Grand Est
Academia de Nancy-Metz
- Consejero de educación artística y cultural: Sébastien PACI: sebastien.paci@culture.gouv.es 03 87 56 41 41
- Delegada académica para la acción cultural: Sophie RENAUDIN: ce.daac@ac-nancy-metz.es 03 83 86 21 37
Acédémie de Reims
- Consejero de educación artística y cultural: Frédérique PETIT: frederique.petit@culture.gouv.fr 03 26 70 36 97
- Delegada académica para la acción cultural: Eric GUERIN: eric-marie.guerin@ac-reims.es 03 26 05 68 37
Academia de Estrasburgo
- Consejero de educación artística y cultural: Renaud WEISSE: renaud.weisse@culture.gouv.es 03 88 15 57 82
- Delegada académica para la acción cultural: Peggy GATTONI: peggy.gattoni@ac-strasbourg.es 03 88 23 37 35