El Palmarés de rehabilitaciones ejemplares de la arquitectura de la segunda mitad del XXe siglo valoriza operaciones de rehabilitación ejemplares sobre construcciones de la segunda mitad del XXe siglo hasta nuestros días, sin protección bajo monumentos históricos. El objetivo principal es devolver una calidad de uso y arquitectónica de los edificios respetando los diferentes retos medioambientales.
Presentación del dispositivo
¿Qué es el "Palmarés de rehabilitaciones ejemplares de la arquitectura de la segunda mitad del XXe siglo"?
La reducción de los consumos energéticos lleva a realizar renovaciones térmicas con demasiada frecuencia poco cualitativas, banalizando el paisaje urbano y la arquitectura. A fin de demostrar que es posible responder a las exigencias medioambientales preservando al mismo tiempo la calidad de uso y arquitectónica de los edificiosEl Ministerio de Cultura, en colaboración con el Centro de Estudios y Peritaje sobre Riesgos, Medio Ambiente, Movilidad y Ordenación (Cerema), lanza el Palmarés de rehabilitaciones ejemplares de la arquitectura de la segunda mitad del XXe siglo. Este palmarés valoriza rehabilitaciones ejemplares del edificio posterior a 1948 para responder a los retos de la transición ecológica, afirmando el lugar de la arquitectura en el centro de los desafíos que hay que afrontar.
En el marco de su misión de valorización de la calidad de la arquitectura y del entorno de vida, el Ministerio de Cultura está comprometido en la transición ecológica promoviendo la rehabilitación o la transformación de edificios existentes que datan de la segunda mitad del siglo XXe siglo. Este palmarés tiene como objetivo poner en valor, ante un amplio público, proyectos de referencia en materia de rehabilitación de los edificios del XXe siglo, con el fin de fomentar el desarrollo masivo de renovaciones cualitativas y virtuosas.
La inscripción es gratuita. Los costes generados por la realización del expediente de inscripción corren a cargo del solicitante.
Objetivos del enfoque
Más allá de las exigencias de calidad arquitectónicas y espaciales, el confort de uso debe iniciar y federar las reflexiones en torno al proyecto de rehabilitación en respuesta a las ambiciones de la transición ecológica y de mejora del entorno de vida.
El palmarés de rehabilitaciones ejemplares de la arquitectura de la segunda mitad del siglo XX debe:
- hacer visibles y fomentar proyectos cualitativos, virtuosos y sostenibles, llevados por maestrías de obras públicas o privadas
- promover buenas prácticas duplicables en la aplicación (metodología, economía, materiales, opciones de diseño)
- demostrar que la arquitectura es capaz de poner su fuerza creativa y su experiencia al servicio del mayor número posible de personas para responder a los retos ecológicos y a la necesidad de hacer evolucionar el edificio existente
¿Estoy involucrado(a) en esto?
- Asociaciones
- Empresas privadas
- Empresas públicas locales
- Instituciones públicas/ Servicios del Estado
La solicitud deberá ser firmada por el promotor y la dirección de obra (un(a) arquitecto, una agencia de arquitectura) y el mandatario del proyecto.
Los directores de obra y los promotores tienen la posibilidad de presentar varios proyectos hasta un máximo de tres candidaturas para un mismo equipo MOE (director de obra) o MO (director de obra) a razón de una solicitud por proyecto. Cada proyecto debe ser objeto de una nueva inscripción en la plataforma Gestiones Simplificadas.
No son elegibles:
- las personas (jurídicas y físicas) que no residan en Francia metropolitana o en Francia de Ultramar
- el incumplimiento de los criterios de admisibilidad del solicitante
- la no cumplimentación del expediente de candidatura (véanse los elementos solicitados en el Reglamento)
Los proyectos y operaciones seleccionados deberán inscribirse en una doble dinámica: promover la calidad arquitectónica, urbana y de uso Ycomprometerse con la transición ecológica y la eficiencia energética.
Estos proyectos ejemplares deberán integrar un enfoque global y responder simultáneamente a tres retos principales, señalados de la siguiente manera:
- la calidad arquitectónica
- la comodidad de uso
- los requisitos de eficiencia energética y de reducción de los impactos medioambientales
No son elegibles:
- los proyectos realizados que no permitan responder simultáneamente a los tres retos principales citados en los criterios de subvencionabilidad del proyecto realizado
- los expedientes de candidatura únicos con varios proyectos realizados presentados (recordar: cada proyecto realizado ti ser objeto de una candidatura individualizada)
- los expedientes sobre un proyecto arquitectónico no realizado
Procedimiento
Las candidaturas y proyectos realizados se evaluarán, en particular, sobre los siguientes elementos:
- desafíos culturales
- retos medioambientales
- cuestiones de usos
- cuestiones técnicas
- retos organizativos
Los proyectos realizados deberán prestar especial atención a las técnicas y materiales empleados, en un enfoque ecoresponsable (calidad de aplicación, sobriedad, evolución funcional, calidad de uso, calidad de explotación/ mantenimiento, coste de realización, etc.).
- 15 de marzo de 2023
- Plazo de presentación: 24 de abril de 2023, 23:59 (hora de París). No podrá presentarse ni tenerse en cuenta ningún expediente después de esa fecha.
- Comité Técnico de Preselección: mediados de junio de 2023
- Anuncio de los ganadores preseleccionados: julio de 2023
- Jurado final y designación de los ganadores: otoño 2023
- Anuncio de los ganadores: otoño 2023
- Para acceder al formulario en línea, haga clic en el botón "Ir al formulario" en la parte inferior de la página.
- Inicie sesión o cree una cuenta y déjese guiar.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre el Palmarés de rehabilitaciones ejemplares de la arquitectura de la segunda mitad del XXe siglo, le invitamos a dirigirse a:
Dirección General de Patrimonio y Arquitectura (DGPA)
Servicio de Arquitectura, Subdirección de Calidad de la Construcción y del Entorno de Vida
Oficina de Calidad Arquitectónica y Paisajística
palmares.rehabilitationXX-dgpa@culture.gouv.fr
01 40 15 84 08
182 Rue Saint-Honoré 75033 Paris 01