Para poner de relieve la riqueza de los patrimonios ligados a las culturas ecuestres y responder al creciente interés del público por la equitación, el Ministerio de Cultura y Comunicación pone en línea un sitio Internet dedicado al caballo y a sus patrimonios.
De patrimonios múltiples
Herramienta de prestigio, animal de trabajo, fiel aliado del hombre en los campos de batalla, el caballo tiene una historia íntimamente ligada a la de muchas sociedades. El sitio El caballo y sus patrimonios plantea la cuestión de las relaciones entre el hombre y el animal y de su evolución a lo largo de los siglos y evoca los diferentes papeles que desempeña el caballo desde su domesticación hasta su estado actual de compañero de ocio, así como la renovación de ciertas prácticas como la utilización del caballo de tiro y el enganche tradicional.
Patrimonio natural, patrimonio material, patrimonio inmaterial: los patrimonios múltiples constituidos en torno a las culturas ecuestres en Francia se presentan en un recorrido que se articula en varias vertientes: El hombre y el caballo / El caballo en acción / Coches y enganches / La equitación de tradición francesa / La arquitectura / Patrimonio médico / Recursos
La equitación de tradición francesa
La equitación de tradición francesa constituye uno de los aspectos más prestigiosos de estos patrimonios: esta práctica está inscrita desde 2011 en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO. Desarrollado desde el Renacimiento, este arte se perpetúa gracias a comunidades cuya más conocida es la Escuela Nacional de Equitación - Marco Negro de Saumur.
Un programa de trabajo plurianual
El Ministerio de Cultura y Comunicación lanzó en 2011 un programa de trabajo sobre el tema «El caballo y su patrimonio» que moviliza a los mejores especialistas y profesionales. En continuidad con los recientes trabajos de historiadores y etnólogos sobre este animal, este programa está destinado a promover una política patrimonial y a sensibilizar al gran público sobre los patrimonios que testimonian la historia del caballo en Francia. El sitio web es uno de los logros de este programa.
La oferta en línea
caballo.culture.fr cuenta con una veintena de colaboradores y federa sesenta instituciones. Se benefició de las asociaciones del Instituto Francés del Caballo y de la Equitación (Marco Negro de Saumur), de la Guardia Republicana, así como de la Escuela Nacional Veterinaria de Alfort (Museo Fragonard).
El multimedia incluye 500 visuales, 40 vídeos y películas, 20 extractos sonoros, herramientas pedagógicas (demostraciones de figuras ecuestres, documentos animados y comentados). Esta documentación ofrece una visión de la riqueza y la diversidad de las colecciones y de los conocimientos técnicos en torno al caballo.
cheval.culture.fr se inscribe en la oferta de recursos culturales digitales puesta en marcha en el marco de las políticas de digitalización y de innovación tecnológica llevadas a cabo por el Ministerio de Cultura y Comunicación.