He hecho del desarrollo del sector del espectáculo vivo una de las prioridades de mi acción.
Se trata de favorecer el acceso al público más amplio y, en particular, de regar el conjunto
de los territorios, fomentar un alto nivel de ambición artística y cultural y garantizar
sector de las perspectivas de desarrollo impulsadas por el dinamismo del tejido artístico y
profesional.
El apoyo financiero del Gobierno, en sus diversas formas, es un elemento
estructurante e indispensable para el sector del espectáculo vivo. Este apoyo nunca se ha negado
y lo he defendido más que nunca en los últimos años.
La economía del espectáculo vivo se basa en gran medida en la subvención de los poderes
públicos, en la taquilla y, en menor medida, en los mecanismos de financiación pública
indirecto a través de organismos y mecanismos colectivos de redistribución (Centro Nacional de
Variedades, Asociación de apoyo al teatro privado ...) o por dispositivos de origen fiscal
(desgravaciones fiscales, mecenazgo...). El régimen específico de seguro de desempleo contribuye también a
la viabilidad económica de este sector, a través de la solidaridad interprofesional. Los
financiaciones europeas han podido también contribuir al desarrollo de determinadas instituciones y
proyectos.
En los últimos años, la economía de los proyectos y de las estructuras se toma mejor en
consideración por parte de los poderes públicos, así como los efectos positivos de todo tipo,
sociales o económicas, relacionadas con el desarrollo de las actividades culturales
los territorios. La intervención pública, en constante progresión, ha permitido una malla notable
del territorio y un fuerte dinamismo artístico.
Sin embargo, el sector del espectáculo vivo está constituido por entidades con diversos estatutos
que se enfrentan a costes crecientes que pueden reducir sus márgenes artísticos o influir en su
capacidad de desarrollo.
Las Conversaciones de Valois que concluí en julio de 2009 pusieron de relieve las debilidades
mecanismos de financiación del espectáculo vivo en un plano estructural: una situación que
favorecería la creación a expensas de la difusión, de los mecanismos de financiación saturados,
complejos, poco legibles, a veces redundantes y sobre todo poco estructurantes. La reflexión no pudo ser
ha concluido debido a la complejidad y sensibilidad de estos temas.
Deseo confiaros una misión que permita realizar este trabajo de reflexión y de
propuesta sobre la financiación del sector, y abrir nuevas perspectivas.
Usted realizará un inventario de los mecanismos de financiación actuales del espectáculo vivo
poniendo de relieve los puntos en los que le parecen necesarias evoluciones. Completado
análisis de las necesidades de financiación del sector en los próximos años, teniendo en cuenta
incluidas las perspectivas de estabilización de los recursos públicos y los objetivos políticos
Como se ha indicado anteriormente, propondrá posibles escenarios de evolución.
Deseo en particular que evalúe el desarrollo de nuevos recursos
completando los medios que el Estado consagra a este sector. Os dedicaréis prioritariamente a
áreas de teatro, arte callejero, circo y danza y coordinará su trabajo
sobre la música con la misión para la diversidad musical en la era digital que lancé en abril
último
El dispositivo propuesto deberá basarse en todos los casos en un espíritu de cooperación y
solidaridad de toda la cadena de producción y difusión, similar a la que prevalece en
ejemplo en el sector del cine. A este respecto, estoy muy comprometido con la estructuración de sectores
económicamente fuertes, asegurando la circulación de los artistas y de las producciones en las diferentes
disciplinas del espectáculo vivo. Usted estudiará las modalidades de percepción y distribución de estos
nuevas fuentes de financiación que deberán garantizar al Estado todo su lugar en la definición y la
dirección de las políticas públicas de su iniciativa.
Varios mecanismos de apoyo a la creación y difusión ya existentes pueden resultar útiles
apoyar esta reflexión, como la del Centro Nacional del Teatro Vivo
Cine y de la imagen animada (CNC), o en el ámbito del espectáculo vivo, de la Oficina
Nacional de Difusión Artística (ONDA), del Centro Nacional de Variedades y Jazz (CNV) o de
la Asociación de Apoyo al Teatro Privado (ASTP) y su articulación con otros
financiación procedente de otros ministerios. Esta experiencia podría ser útil
el examen de los procedimientos de apoyo aplicados por las sociedades de recaudación y distribución
derechos de autor y derechos afines (SPRD) a partir de sus propios recursos .
Deseo que me entregue sus análisis y sus propuestas a principios de diciembre. Usted
A mediados de noviembre, me entregará una nota de avance en la que expondrá sus primeras reflexiones.
Dicho informe se basará, en particular, en las entrevistas que haya realizado con los
diferentes actores que intervienen en todos los sectores del espectáculo vivo, en particular
profesionales del sector y los interlocutores sociales. También se le llevará a reunirse con
autoridades locales y nacionales, representantes de las autoridades locales y sus asociaciones
Usted puede confiar en mi gabinete en los servicios del Ministerio de Cultura, en
en particular la DGCA, que proporcionará el apoyo logístico necesario para esta misión, así como la
DGMIC y DRAC según sea necesario. También podrá consultar los servicios
competentes del Ministerio de Economía, Hacienda e Industria.
Os ruego que aceptéis, señores, la expresión de mis mejores sentimientos.
Frédéric MITTERRAND
Carta de misión: