La cultura estadística, objeto de una definición todavía cambiante y poco conocida, es esencial para la vida cotidiana, el ejercicio de una ciudadanía informada y la inclusión social. Consulte el informe para conocer el estado de la cultura estadística de los franceses.
Comprender el debate público, formarse una opinión, tomar decisiones informadas, ¡es ante todo adquirir una sólida cultura estadística!
Por primera vez, una misión conjunta de la Inspección General del Insee (IG Insee), de la Inspección General de Educación, Deporte e Investigación (IGÉSR) y de Inspección General de Asuntos Culturales (IGAC) se dedicó a la cultura estadística de los franceses, a petición de la Autoridad de Estadística Pública (ASP).
Adquirir una sólida cultura estadística significa poder comprender la información cifrada y desarrollar una mirada crítica, en un momento en que la multiplicidad de canales mediáticos aumenta el riesgo de difusión de informaciones erróneas o poco fundamentadas.
La adquisición de esta base de conocimientos necesarios para la vida pública debe basarse en un conjunto de públicos clave: alumnos, estudiantes, profesores, periodistas, medios de comunicación, responsables públicos, representantes electos, trabajadores sociales y mediadores.
La misión aceptó 15 recomendaciones.
La noción de alfabetización estadística está poco presente en Francia y no es objeto de ninguna definición reconocida, compartida.
Entonces hablaremos de "cultura estadística".
3 ejes de acciones a tener en cuenta:
- Hacer visible la cultura estadística
- Ofrecer herramientas adaptadas a los diferentes públicos para desarrollar las competencias en la materia
- Ampliar, coordinar y difundir las iniciativas
Más de un centenar