El martes 23 de mayo, el Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley relativo a la restitución de los bienes culturales expoliados en el contexto de las persecuciones antisemitas perpetradas entre 1933 y 1945.

Este proyecto de ley crea en el Código del Patrimonio una excepción al principio de inalienabilidad de las colecciones públicas; establece un marco que permite la salida del dominio público de los bienes expoliados pertenecientes a las colecciones públicas con el fin de restituirlos a sus propietarios legítimos, sin tener que recurrir a textos legislativos específicos («leyes de especie»). El año pasado, la Ley de 21 de febrero de 2022 relativa a la restitución o la entrega de determinados bienes culturales a los derechohabientes de sus propietarios víctimas de persecuciones antisemitas permitió la restitución o entrega de 15 obras de las colecciones públicas; En el futuro, ya no será necesario adoptar una ley de este tipo para restituir las obras expoliadas en el contexto de las persecuciones antisemitas.

La decisión de salida de las colecciones públicas (nacionales o territoriales) se tomará previo dictamen de la Comisión para la indemnización de las víctimas de expoliaciones (CIVS), encargada de establecer los hechos de expoliación.

El proyecto de ley será examinado por la Asamblea Nacional en las próximas semanas.

Transcripción del discurso de la ministra de Cultura, Rima Abdul Malak, ante el Senado para la presentación del proyecto de ley relativo a la restitución de los bienes culturales expoliados en el contexto de las persecuciones antisemitas perpetradas entre 1933 y 1945.

Senado - Proyecto de ley sobre la restitución de bienes culturales expoliados en el contexto de la persecución antisemita entre 1933 y 1945

Senado - expediente legislativo