Grupo 4 de la Sesión 21-22
El cierre prolongado de los lugares culturales no sólo ha provocado una disminución brusca de los recursos de venta de entradas, haciendo necesaria una intervención pública de urgencia para compensar estas pérdidas: ha puesto de relieve, de manera más global y más estructural, los límites y las fragilidades, variadas, de los modelos económicos de estos lugares. Si las situaciones varían según los sectores, si los estatutos de estos lugares y su pertenencia están o no vinculados a redes que garanticen una financiación pública contractualizada a largo plazo, A pesar de todo, todos ellos se enfrentan a un riesgo de estrechamiento de las financiaciones públicas y de pérdida de impulso de estrategias de búsqueda de recursos propios recientes.
Entonces, ¿cómo organizar su resiliencia y aumentar su capacidad para hacer frente a los riesgos financieros? En particular, ¿cómo pueden las políticas públicas reorientar el marco del apoyo público y acompañar la diversificación de los recursos privados favoreciendo una reflexión de fondos sobre las políticas públicas y sus impactos en términos de taquilla; ¿Y iniciando la reflexión sobre el establecimiento de nuevas formas de asociación con el sector privado, superando la lógica estricta del mecenazgo?
REFERENTE: BRUNO ORY-LAVOLLÉE, Consejero Principal del Tribunal de Cuentas
Miembros del grupo :
- Michèle ANTOINE, Directora de exposiciones, Universcience (Cité des sciences et de l'industrie-Palais de la découverte)
- Jean-Baptiste BOULANGER, Jefe de la Unidad Departamental de Arquitectura y Patrimonio (Udap) de Vaucluse, Dirección Regional de Asuntos Culturales de Provenza-Alpes-Costa Azul
- Amélie CHATELLIER, Delegada General de la Agencia del Cortometraje
- Stephan HERNANDEZ, Director de «ARTIS-le lab», agencia regional cultural de Borgoña-Franco-Condado
- Kara LENNON CASANOVA, Directora del Mecenazgo, Biblioteca Nacional de Francia
- Vanina PAOLI-GAGIN, Senador del Aube, abogado del Colegio de Abogados de París