Grupo 5 de la Sesión 20-21

La crisis sanitaria y la contención han provocado una aceleración sin precedentes de los usos culturales digitales. Esta aceleración ha hecho aún más visibles las potencialidades del digital tanto para la creación como para la difusión. También confirmó los riesgos de precarización potencial de los productores de contenidos, poco reconocidos en la cadena de valor, pero también, paradójicamente, de aumento de las desigualdades de hecho en el acceso de los usuarios a los recursos. A estos puntos de atención ya señalados, como los relativos a las cuestiones de soberanía, seguridad y libertades públicas, se añade hoy la cuestión de la sostenibilidad de la economía digital en su conjunto, a medida que se descubre su considerable impacto en el plano energético y medioambiental (explotación de las tierras raras).

¿Cómo conciliar la extraordinaria aportación de lo digital en el ámbito cultural con la necesidad de un funcionamiento más sobrio? ¿Pueden los actores culturales ser portadores de soluciones para estos desafíos?

REFERENTE : Bruno ORY-LAVOLLÉE, Consejero Principal del Tribunal de Cuentas

Miembros del grupo :

  • Romain BONENFANT, Jefe del Servicio de Industria, Dirección General de Empresas, Ministerio de Economía y Finanzas
  • Sébastien CARNAC, fundador y director general de la asociación «Aquitaine Culture»
  • Hélène DRON, Secretaria General de la Dirección Regional de Asuntos Culturales de Hauts-de-France
  • Laurence KORENIAN, Delegada adjunta de Información y Comunicación del Ministerio de Cultura
  • Isabelle NYFFENEGGER, Subdirectora de Asuntos Europeos e Internacionales del Ministerio de Cultura
  • Nathalie THÉPOT, Presidenta de la empresa «BIM BOOM consulting»

Rapport du Groupe 5 de la Session 20-21 du CHEC - Numérique culturel responsable.pdf

pdf - 1 Mo
Télécharger

À télécharger

Entre potencial creativo y riesgo de dilapidación de los recursos, un digital cultural por inventar

pdf - 1 Mo
Télécharger