El Consejo Superior de la Propiedad Literaria y Artística (CSPLA)
El Consejo Superior de la Propiedad Literaria y Artística asesora al Ministro de Cultura en materia de propiedad literaria y artística.
El Consejo Superior desempeña una función de observatorio del ejercicio y del respeto de los derechos de autor y derechos afines y de seguimiento de la evolución de las prácticas y los mercados, con excepción de las cuestiones de competencia que dependen de la Autoridad de la Competencia. Puede provocar el lanzamiento de estudios correspondientes a sus misiones y proponer cualquier medida relativa a la propiedad literaria y artística francesa en el extranjero. Puede ayudar a resolver controversias relativas a la aplicación de la legislación en la materia sobre temas que afecten a los intereses colectivos de las profesiones.
El objetivo del CSPLA es responder a las nuevas preguntas planteadas a los derechos de autor y derechos afines por el auge de la Red y del digital. Constituye un foro único de diálogo y concertación entre los diferentes actores implicados (autores, artistas, productores, editores, difusores, proveedores de servicios, consumidores, usuarios).
El Ministro presenta al CSPLA un programa de trabajo y se encarga de formular propuestas y recomendaciones en este ámbito. También puede proponer al Ministro de Cultura que estudie cualquier cuestión relativa a su ámbito de competencia. El Presidente informará al Ministro de Cultura sobre la labor del Consejo mediante dictámenes escritos e informes anuales. Se informa al Comité del seguimiento dado por el Gobierno a sus propuestas y recomendaciones.
Histórico
El CSPLA tiene sus orígenes en el informe "El deseo de Francia", presentado al Primer Ministro en diciembre de 1999 por el diputado Patrick Bloche, que proponía crear en el Ministerio de Cultura y Comunicación una instancia de mediación para las cuestiones de propiedad intelectual relacionadas con la sociedad de la información y más concretamente con Internet, asistida por un Consejo científico compuesto por juristas y representantes de los profesionales de las industrias culturales.
Fundamento jurídico
Creado por un decreto interministerial de 10 de julio de 2000, el Consejo Superior se ha beneficiado de una consagración legislativa a través del artículo 17 de la Ley nº 2006-961, de 1 de agosto de 2006, relativa a los derechos de autor y derechos afines en la sociedad de la información (actualmente derogado). Esta Orden, modificada en varias ocasiones, sigue gobernando el CSPLA.
Funcionamiento del CSPLA
El Consejo Superior está integrado por 99 miembros:
- un presidente y un vicepresidente, respectivamente, consejero de Estado y consejero del Tribunal de Casación;
- 8 representantes de las diferentes administraciones interesadas;
- 10 personalidades cualificadas en el ámbito de la propiedad intelectual (abogados, profesores universitarios o ingenieros de telecomunicaciones);
- 2 representantes de los establecimientos públicos dependientes del Ministro de Cultura encargados de conservar y valorizar el patrimonio cultural;
- 39 representantes de los profesionales y sus 39 suplentes.
Los profesionales están repartidos en 7 colegios: autores, artistas-intérpretes, editores, productores y difusores de los diferentes sectores de la creación cultural (música, audiovisual, videojuegos, software, libro, prensa, artes gráficas y plásticas), proveedores de acceso, consumidores y usuarios.
Una vez designados por sus organizaciones respectivas, los representantes de los establecimientos públicos y de los profesionales son nombrados por decreto del Ministro por un período de tres años. Lo mismo se aplica a las personalidades cualificadas.
El Consejo Superior debe reunirse reglamentariamente al menos dos veces al año por convocatoria de su presidente y se reúne de pleno derecho a petición del ministro encargado de la cultura o de dos tercios de sus miembros.
Para sus trabajos, el Consejo Superior cuenta con comisiones especializadas designadas en su seno, encargadas de tratar los temas que se le han confiado por el Ministro o que él mismo se ha ocupado. Estas comisiones incluirán, en su caso, expertos externos al Consejo Superior.
Los trabajos de las comisiones especializadas concluyen con un informe y un proyecto de opinión. Estos se someten a la deliberación del Consejo Superior reunido en sesión plenaria. Los dictámenes y recomendaciones del Consejo Superior se adoptan por consenso o por votación y se dirigen al Ministro de Cultura y Comunicación. Numerosos informes elaborados por el CSPLA han conducido, directa o indirectamente, a adaptaciones de nuestro derecho positivo, o al menos han alimentado la acción del Ministerio de Cultura y Comunicación.
Además de la creación de comisiones especializadas, el CSPLA puede también confiar misiones sobre un tema determinado a expertos, miembros del Consejo o no, para que elaboren un documento de síntesis, tras haber oído a los diferentes profesionales de los sectores afectados.
Organizaciones miembros
El Ministerio nombra a los miembros del Consejo en dos etapas. En aplicación del artículo 4 de la Orden de 2000, establece en primer lugar la lista de los establecimientos públicos patrimoniales y de los organismos profesionales miembros del Consejo, así como el número de miembros que cada uno debe designar. A continuación, un segundo decreto nombra a las personas físicas que esas organizaciones miembros habrán designado para representarlas, así como a las personalidades cualificadas del Consejo.
- Biblioteca Nacional de Francia: 1 titular.
- Instituto Nacional de Radiodifusión: 1 suplente.
1. Representantes de los autores
- Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Música (SACEM): 2 titulares y 2 suplentes.
- Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos (SACD): 2 titulares y 2 suplentes.
- Sociedad civil de autores multimedia (SCAM): 2 titulares y 1 suplente.
- Sociedad de Humanidades (SGDL): 1 titular y 1 suplente.
- Sociedad de Autores en Artes Gráficas y Plásticas (ADAGP): 1 titular y 1 suplente.
- Sindicato Nacional de Periodistas (SNJ): 1 titular y 1 suplente.
- Sindicato Nacional de Autores y Compositores (SNAC): 1 titular.
- Sociedad de Autores de la Imagen Fija (SAIF): 1 suplente.
- Unión Nacional de Autores y Compositores (UNAC): 1 suplente.
2. Representantes de autores y proveedores de programas informáticos y bases de datos
- Asociación Francófona de Usuarios de Software Libre (AFUL): 1 titular.
- Business software alliance France (BSA): 1 titular.
- Sindicato de Edición de Software Recreativo (SELL): 1 titular.
- Agencia de Protección de Programas (APP): 1 suplente.
- Asociación de Desarrolladores y Usuarios de Software Libre para Gobiernos y Autoridades Locales (ADULLACT): 1 suplente.
- Sindicato Nacional de Videojuegos (SNJV): 1 suplente.
3. Representantes de los artistas intérpretes
- Sociedad de percepción y distribución de los derechos de los artistas intérpretes (SPEDIDAM): 1 titular.
- Sociedad para la Administración de los Derechos de los Artistas y Músicos Intérpretes (ADAMI): 1 titular.
- Sindicato Nacional de Artistas Músicos de Francia (SNAM): 1 suplente.
- Sindicato Francés de Artistas Intérpretes (SFA): 1 suplente.
4. Representantes de los productores de fonogramas.
- Sindicato Nacional de la Edición Fonográfica (SNEP): 1 titular.
- Unión de Productores Fonográficos Franceses Independientes (UPFI): 1 titular.
- Sociedad civil de los productores de fonogramas en Francia (SPPF): 1 suplente.
- Sociedad civil de productores de fonogramas (SCPP): 1 suplente.
5. Representantes de editores musicales.
- Cámara Sindical de la Edición Musical (CSDEM): 1 titular.
- Sociedad de Editores y Autores de Música (SEAM): 1 suplente.
6. Representantes de editores de prensa.
- Federación Nacional de Prensa Especializada (FNPS): 1 titular.
- Sindicato de Editores de la Revista (SEPM): 1 titular.
- Sindicato de la Prensa Diaria Regional (SPQR): 1 suplente.
- Sindicato de la Prensa Diaria Nacional (SPQN): 1 suplente.
7. Representantes de editores de libros.
- Sindicato Nacional de la Edición (SNE): 2 titulares y 2 suplentes.
8. Representantes de los productores audiovisuales.
- Unión Sindical de Producción Audiovisual (USPA): 1 titular.
- Sindicatos de productores de películas de animación (SPFA): 1 suplente.
- Sindicato de Productores Independientes (SPI): 1 titular y 1 suplente.
9. Representantes de los productores de cine.
- Unión de Productores de Cine (UPC): 1 titular y 1 suplente.
- Asociación de Productores Independientes (API): 1 titular.
- Sociedad de Productores de Cine y Televisión (PROCIREP): 1 suplente.
10. Representantes de los radiodifusores.
- Sindicato de Medios de Servicio Público (SMSP): 1 titular.
- Sindicato de Redes Radiofónicas Nacionales (SRN): 1 titular.
- Sindicato Interprofesional de Radios y Televisiones Independientes (SIRTI): 1 suplente.
- Sindicato Nacional de Radios Libres (SNRL): 1 suplente.
11. Representantes de emisoras de televisión.
- Sindicato de Medios de Servicio Público (SMSP): 1 titular y 1 suplente.
- Asociación de Cadenas Privadas (ACP): 1 titular y 1 suplente.
12. Representantes de los editores de servicios en línea.
- Asociación de Economía Digital (ACSEL): 1 titular.
- Grupo de editores de servicios en línea (GESTE): 1 titular.
- Sindicato de Editores de Vídeo a Demanda (SEVAD): 1 titular.
- Asociación de Servicios Comunitarios de Internet (ASIC): 1 suplente.
- Agrupación francesa de la industria de la información (GFII): 1 suplente.
- Sindicato de la Edición Digital de Vídeo (SEVN): 1 suplente.
13. Representantes de los proveedores de servicios y de acceso en línea.
- Federación Francesa de Telecomunicaciones (FFT): 1 titular.
- Asociación de Editores de Servicios de Música en Línea (ESML): 1 suplente.
14. Representantes de consumidores y usuarios.
- UFC-Qué elegir: 1 titular y 1 suplente.
- Unión Nacional de Asociaciones de Familia (UNAF): 1 titular y 1 suplente.
- Confederación Francesa para la Promoción Social de los Ciegos y Ambliopes (CFPSAA): 1 titular y 1 suplente.
- Asociación de Directores de Bibliotecas Universitarias (ADBU): 1 titular.
- Asociación de Bibliotecarios de Francia (ABF): 1 suplente.
Composición
Los miembros del Consejo Superior son nombrados por decreto del Ministro de Cultura, por un período de tres años.
Olivier JAPIOT, presidente.
Consejero de Estado, antiguo director general del Consejo Superior del Audiovisual, también ejerció las funciones de director adjunto de la Ópera Nacional de París. Se ha encargado de las cuestiones jurídicas y de la propiedad literaria y artística en el gabinete del Sr. Jean-Jacques Aillagon, Ministro de Cultura y Comunicación, y ha redactado varios informes en el marco del CSPLA.
Anne-Elisabeth CREDEVILLE, vicepresidenta.
Consejero Decano Honorario del Tribunal de Casación, donde perteneció a la Primera Sala Civil, resolviendo en materia de contenciosos de la propiedad literaria y artística y del derecho de prensa. También fue miembro del colegio de Hadopi
Tristan AZZI profesor de Derecho privado en la Escuela de Derecho de la Sorbona (Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne), responsable de la mención de Master Droit de la Propriété Intellectuelle, codirector del Master 2 Recherche Propriété industrielle et Artistique, del Máster 2 profesional Mercado del Arte, del Diploma universitario Sorbonne IT en Derecho Digital y de Datos, así como del DReDIS (Departamento de Investigación en Derecho Inmaterial de la Sorbona), vicepresidente de la AFPIDA (Asociación francesa para la protección internacional del derecho de autor), miembro del comité ejecutivo de la ALAI (Asociación literaria y artística internacional), copresidente del consejo científico del Instituto Arte y Derecho.
Valerie-Laure BENABOU, profesora de Derecho privado en la Universidad de Aix-Marsella, directora del Máster 2 Derecho de la Propiedad Intelectual y de las Nuevas Tecnologías del Instituto de Derecho de los Negocios de la Universidad de Aix-Marsella, miembro del laboratorio DANTE (Derecho de Negocios y Nuevas Tecnologías), directora de la AFPIDA (Asociación Francesa para la Protección Internacional del Derecho de Autor).
Alexandra BENSAMOUN, profesora de derecho privado en la Universidad Paris-Saclay. También miembro del Comité de Dirección del Centro de Estudios e Investigación en Derecho Inmaterial (CERDI) en la Universidad París-Saclay, creó y dirige el Máster 2/LLM «Propiedad intelectual fundamental y tecnologías digitales» (mención IP/IT), en co-grado con la Universidad de Laval (Quebec).
Joëlle FARCHY, economista, es profesora de universidades en París I Panteón - Sorbona, donde dirige el Máster Economía de la cultura y digital. Especialista en economía de las industrias culturales y digitales, es también directora de la Escuela de Medios y Digitales de la Sorbona (EMNS).
Emmanuel GABLA es Ingeniero General de Minas, miembro de la Autoridad Reguladora de Comunicaciones Electrónicas y Correos (ARCEP) desde 2019.
Jean-Philippe MOCHON, Consejero de Estado, asesor de la Quinta Sala de lo Contencioso. Después de haber sido asesor jurídico en la Representación Permanente de Francia ante la Unión Europea, entre 2010 y 2015 fue jefe del servicio de asuntos jurídicos e internacionales del Ministerio de Cultura. Presidirá asimismo la Comisión prevista en el artículo L. 214-4 del Código de la propiedad intelectual en materia de remuneración equitativa por la licencia legal aplicable a los derechos afines a la música grabada.
François MOREAU, Profesor de Economía en la Universidad París 13, investigador en el Centro de Economía de París Norte (CEPN) y responsable del Máster en Innovación y Gestión de la Propiedad Intelectual. También es presidente del consejo científico de LABEX ICCA (Industrias Culturales y Creación Artística).
Célia ZOLYNSKI, profesora en la Universidad de Versalles Saint-Quentin-en-Yvelines, directora del Máster 1 Derecho Digital y del Máster 1 Propiedad intelectual, codirectora del Máster 2 Propiedad intelectual y derecho de los asuntos digitales
Josée-Anne BENAZERAF, Abogada del Tribunal, abogada asociada del bufete Artlaw, dedicada a los sectores de los medios de comunicación y las industrias creativas. Responsable de la Comisión de Propiedad Literaria y Artística de la Comisión de Propiedad Intelectual del Colegio de Abogados del Tribunal de París.
Jean MARTIN, abogado del Tribunal de Justicia, encargado de la enseñanza en la Universidad París-Dauphine. Experto de la Comisión Europea. Director de la Enciclopedia del Derecho de la Comunicación, autor de numerosos artículos y libros sobre el derecho de la comunicación.
Pierre SIRINELLI, profesor de la Universidad París I (Panthéon-Sorbonne), decano honorario de la facultad Jean Monnet (París XI), presidente de la AFPIDA (asociación para la protección internacional del derecho de autor), vicepresidente de la ALAI (asociación literaria y artística internacional)Director del CERDI (Centro de Estudios e Investigación en Derecho Inmaterial), Director del Máster DI2C (Derecho, Innovación, Comunicación, Cultura).
Emmanuel MARCOVITCH - Ministerio de Cultura
Luc ALLAIRE- Ministerio de Cultura
Florence PHILBERT - Ministerio de Cultura
Jean-François DE MONTGOLFIER - Ministerio de Justicia
Natacha CHICOT - Ministerio de Educación Nacional
Armelle DAUMAS - Agencia para el Patrimonio Inmaterial del Estado (APIE)
Thomas COURBE- Ministerio de Economía
François ALABRUNE - Ministerio de Asuntos Exteriores
Harold CODANT - Biblioteca Nacional de Francia
Jean-François DEBARNOT - Instituto Nacional del Audiovisual
Gérard DAVOUST (titular) - Sociedad de autores, compositores y editores de música (SACEM)
Cécile RAP -VEBER (titular) - Sociedad de autores, compositores y editores de música (SACEM)
Laurent HEYNEMANN (titular) - Sociedad de autores y compositores dramáticos (SACD)
Pascal ROGARD (titular) - Sociedad de autores y compositores dramáticos (SACD)
Laetitia MOREAU (titular) - Sociedad civil de autores multimedia (SCAM)
Hervé RONY (titular) - Sociedad civil de autores multimedia (SCAM)
Patrice LOCMANT (titular)- Sociedad de Humanidades (SGDL)
Marie-Anne FERRY-FALL (titular) - Sociedad de autores en artes gráficas y plásticas (ADAGP)
Emmanuel DE RENGERVÉ (titular) - Sindicato Nacional de Autores y Compositores (SNAC)
Olivier DA LAGE (titular) - Sindicato Nacional de Periodistas (SNJ)
Wally BADAROU (suplente) - Sociedad de autores, compositores y editores de música (SACEM)
David EL SAYEGH (suplente) - Sociedad de autores, compositores y editores de música (SACEM)
Delphine CHASSAT (suplente) - Sociedad de autores y compositores dramáticos (SACD)
Hubert TILLIET (suplente) - Sociedad de autores y compositores dramáticos (SACD)
Nicolas MAZARS (suplente) - Sociedad civil de los autores multimedia (SCAM)
Maïa BENSIMON (suplente) - Sociedad de Gente de Letras (SGDL)
Thierry MAILLARD (suplente) - Sociedad de autores en las artes gráficas y plásticas (ADAGP)
Olivier BRILLANCEAU (suplente) - Sociedad de los autores de la imagen fija (SAIF)
Gilles BRESSAND (suplente) - Unión Nacional de Autores y Compositores (UNAC)
Claude CECILE (suplente) - Sindicato Nacional de Periodistas (SNJ)
Marc MOSSE (titular) - BSA Francia
Franck MACREZ (titular) - Asociación Francófona de Usuarios de Software Libre (AFUL)
Nicolas VIGNOLLES (titular) - Sindicato de la edición de software de ocio (SELL)
Julien VILLEDIEU (suplente) - Sindicato Nacional de Videojuegos (SNJV)
Philippe THOMAS (suplente) - Agencia para la Protección de los Programas (APP)
Frédéric DUFLOT (suplente) - Asociación de Desarrolladores y Usuarios de Software Libre para Gobiernos y Autoridades Locales (ADULLACT)
Benoît GALOPIN (titular) - Sociedad de percepción y distribución de los derechos de los artistas intérpretes (SPEDIDAM)
Anne-Charlotte JEANCARD (titular) - Sociedad para la administración de los derechos de los artistas y músicos intérpretes (ADAMI)
Laurent TARDIF (suplente) - Syndicat national des artistes musiciens de France (SNAM)
Catherine ALMÉRAS (suplente) - Sindicato francés de artistas intérpretes (SFA)
Guilhem COTTET (titular) - Unión de productores fonográficos franceses independientes (UPFI)
Alexandre LASCH (titular) - Sindicato Nacional de la Edición Fonográfica (SNEP)
Jérôme ROGER (suplente) - Sociedad civil de los productores de fonogramas en Francia (SPPF)
Marc GUEZ (suplente) - Sociedad civil de los productores de fonogramas (SCPP)
Carole GUERNALEC (titular) -Cámara Sindical de la Edición Musical (CSDEM)
Filipina GIRARD-LEDUC (suplente) - Sociedad de Editores y Autores de Música (SEAM)
Pierre PETILLAULT (titular) - Sindicato de la Prensa Diaria Nacional (SPQN)
Aurélie PETIT (titular) - Sindicato de la Prensa Diaria Regional (SPQR)
Laurent BELARD-QUELIN (suplente) - Federación Nacional de la Prensa Especializada (FNPS)
Julie LORIMY (suplente) - Sindicato de editores de la prensa revista (SEPM)
Pierre DUTILLEUL (titular) - Sindicato Nacional de la Edición (SNE)
Julien CHOURAQUI (titular) - Sindicato Nacional de la Edición (SNE)
Arnaud ROBERT (suplente) - Sindicato Nacional de la Edición (SNE)
Yorric KERMARREC (suplente) - Sindicato Nacional de la Edición (SNE)
Catherine LEBAILLY (titular) - Unión Sindical de la Producción Audiovisual (USPA)
Olivier ZEGNA RATA (titular) - Sindicato de productores independientes (SPI)
Jérôme DECHESNE (suplente) - Sindicato de Productores de Películas de Animación (SPFA)
Emmanuelle MAUGER (suplente) - Sindicato de productores independientes (SPI)
Valerie LEPINE-KARNIK (titular) - Unión de Productores de Cine (UPC)
Hortense DE LABRIFFE (titular) - Asociación de Productores Independientes (API)
Xavier PRIEUR (suplente) - Unión de Productores de Cine (UPC)
Idzard VAN DER PUYL (suplente) - Sociedad civil de los productores de cine y televisión (PROCIREP)
Jean-Michel ORION (titular) - Sindicato de Medios de Servicio Público (SMSP)
Aurélie BREVAN MASSET (titular) - Sindicato de las redes radiofónicas nacionales (SRN)
Kevin MOIGNOUX (suplente) - Sindicato Interprofesional de Radios y Televisiones Independientes (SIRTI)
Emmanuel BOUTTERIN (suplente) - Sindicato Nacional de Radios Libres (SNRL)
Sylvie COURBARIEN (titular) - Sindicato de Medios de Servicio Público (SMSP)
Nathalie MARTIN (titular) - Asociación de Cadenas Privadas (ACP)
Pascale OTTAVI (suplente) - Sindicato de Medios de Servicio Público (SMSP)
Sébastien FRAPPIER (suplente) - Asociación de cadenas privadas (ACP)
Eric BARBRY (titular) - Asociación de Economía Digital (ACSEL)
Clément COMBES (titular) - Agrupación de editores de servicios en línea (GESTE)
Marc TESSIER (titular) - Sindicato de editores de vídeo a la carta (SEVAD)
Giuseppe DE MARTINO (suplente) - Asociación de Servicios Internet Comunitarios (ASIC)
Denis BERTHAULT (suplente) - Agrupación francesa de la industria de la información (GFII)
Jérôme SOULET (suplente) - Sindicato de la edición de vídeo digital (SEVN)
Alexandra LAFFITTE (titular) - Fédération française des télécoms (FFTeleCom)
Sophie GOOSSENS (suplente) - Asociación de Editores de Servicios de Música en Línea (ESML)
Alain BAZOT (titular) - UFC-Qué elegir
Julien LEONARD (titular) - Unión Nacional de Asociaciones Familiares (UNAF)
Christophe PERALES (titular) - Asociación de Directores de Bibliotecas Universitarias (ADBU)
Alain LEQUEUX (titular) - Confederación Francesa para la Promoción Social de los Ciegos y Ambliopes (CFPSAA)
Kevin FOCK-YEE (titular) - Familias de Francia
Antoine AUTIER (suplente) - (UFC-Qué elegir)
Olivier GERARD (suplente) - Unión Nacional de Asociaciones Familiares (UNAF)
Pierre NAEGELEN (suplente) - Asociación de Bibliotecarios de Francia (ABF)
Matias DE SAINTE LORETTE (suplente) - Confederación Francesa para la Promoción Social de los Ciegos y Ambliopes (CFPSAA)
Jamy BELKIRI (suplente) - Familias de Francia
Reglamento interno
Descargar:
Informes de actividad
Puede consultar aquí los informes de actividad del Consejo.
Trabajos y publicaciones
Los trabajos del CSPLA se dividen en tres categorías:
- Las actas de las sesiones plenariasen primer lugar, relatan de manera exhaustiva los intercambios celebrados en el seno del Consejo, en su diversidad, sobre los diferentes trabajos en curso del Consejo y la actualidad en materia de derechos de autor y derechos afines, en particular mediante audiencias. Las sesiones plenarias son también una ocasión para hacer un balance de la jurisprudencia pertinente reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal de Casación;
- Las informes y opiniones de las comisiones son los documentos elaborados sobre un tema dado en comisiones especializadas (grupos de trabajo que reúnen a todos los miembros del Consejo que lo deseen, así como a personalidades exteriores), discutidos y adoptados en sesión plenaria, antes de ser remitidos al Ministro;
- Las informes y opiniones de las misiones son el resultado de estudios puntuales confiados a un miembro del Consejo o a un experto externo con el fin de aclarar de forma independiente, consultando y escuchando a los agentes interesados, a los poderes públicos sobre un tema concreto.
La diferencia entre el informe de una comisión y el informe de una misión radica en el estatuto del documento:
- En el Pleno del Consejo se aprobará un informe de comisión por votación de sus miembros. Por tanto, representa la posición del CSPLA.
- En cambio, un informe de misión, aunque debe presentarse y debatirse ante el Consejo Superior en sesión plenaria, compromete la única responsabilidad de su o de sus autores y no la del Consejo Superior.