La comisión privada determinará dos nuevos baremos relativos a determinados soportes reacondicionados.
La Comisión copia privada celebrada el 1 deer en junio, adoptó una nueva Decisión nº 22 por la que se establecen baremos de remuneración adecuados para determinados soportes de registro reacondicionados.
La adopción de esta decisión fue precedida por una serie de audiencias, que permitieron comprender el conjunto de los problemas medioambientales, económicos y jurídicos en cuestión, y por la realización de un estudio sobre las prácticas de copia en los soportes reacondicionados. Este último estudio permitió poner de relieve algunas características técnicas y de uso de estos soportes.
A la vista de los elementos recogidos, la Comisión decidió establecer una tarifa diferenciada que modificaba las tarifas aplicables hasta entonces a las memorias y discos duros integrados en los teléfonos multimedia reacondicionados y en las tabletas táctiles multimedia reacondicionadas.
Estas dos categorías de soportes se beneficiarán, a partir de la entrada en vigor de la nueva Decisión, de una reducción fijada respectivamente en el 40 % para la primera categoría y en el 35 % para la segunda.
Acojo con satisfacción el espíritu constructivo que ha prevalecido en la comisión durante los últimos meses y que ha permitido la rápida adopción de esta nueva decisión por una amplia mayoría (15 votos a favor, 7 abstenciones y ningún voto en contra). Esta decisión permite responder a las preocupaciones expresadas por los actores del reenvasado, en particular en el sector de la economía solidaria, preservando al mismo tiempo una fuente de ingresos primordial para los agentes culturales que sufren especialmente en este período de crisis sanitaria.
La decisión de la comisión también demuestra que el sistema de remuneración por copia privada no ha perdido en absoluto su capacidad de adaptación frente a la evolución de las tecnologías y de las prácticas culturales. En efecto, permite encontrar un equilibrio entre la aspiración natural del público a acceder a las obras y la preservación de la remuneración de los derechohabientes.
Por último, la remuneración por copia privada representa un reto importante para el apoyo a la creación en la medida en que las entidades de gestión colectiva deben dedicar una cuarta parte de sus percepciones a acciones de ayuda a la creación, a la difusión del espectáculo vivo, la formación y la educación artística y cultural.
El Presidente de la Comisión copia privada
Jean Musitelli