Grupo 7 de la Sesión 21-22

Debido a que no está en ningún caso aislado del contexto en el que se ejerce, el trabajo artístico conoce como cualquier otra práctica profesional profundas mutaciones. Éstas se identifican ante todo en el plano de los gestos y prácticas, con dos fenómenos principales: en primer lugar, la irrupción de lo digital en los procesos de trabajo (si no sistemáticamente en las obras, antes o después para diseñarlas y darlas a conocer) ; a continuación, la creciente hibridación de las disciplinas, a la que los financiadores deben prestar especial atención debido a su propia organización en peritajes sectoriales.

El trabajo de los artistas evoluciona también en el plano de la relación con los financiadores, los patrocinadores, los públicos. Por último, las condiciones materiales de ejercicio de estos oficios, a menudo degradados por la crisis, invitan a volver a plantearse la cuestión de la evolución y de la perennidad de los diversos estatutos que los organizan.

¿Qué acciones poner en marcha para apoyar una creación viva y diversificada en Francia?

REFERENTE: DAVID CASCARO, Director de los Públicos del Centro Pompidou

Miembros del grupo :

  • Peggy DONCK, Directora General del Centro Nacional de Artes Circenses
  • Marion FOUILLAND-BOUSQUET, Directora de la Escena Nacional de la Granja del Arbusto
  • Fabienne MOREAU, Responsable de Patrimonio y Acción Cultural, Sociedad Hennessy
  • Arnaud STINES, Director General de la Escuela Superior de Artes y Medios de Caen/ Cherbourg
  • Laurent VAN KOTE, Secretario Federal de Cultura CFDT
  • Ubavka ZARIC, Consejera de Educación Artística y Superior, Dirección Regional de Asuntos Culturales de Auvernia-Ródano-Alpes

Synthèse du Groupe 7 de la Session 21-22 du CHEC - Les transformations du travail artistique.pdf

pdf - 693 Ko
Télécharger

À télécharger

Las transformaciones del trabajo artístico

pdf - 1 Mo
Télécharger