• Aller directement à la navigation
  • Aller directement au contenu
  • Aller directement à la recherche
  • youtube
  • Flux
  • FR
  • EN
  • DE
  • ES
  • AR
  • ZH
Ministère de la culture
    • Noticias
      • Noticias
      • À la Une
      • Dossiers
        • Apoyo Cultura Ucrania: el Ministerio de Cultura se moviliza
        • France Relance : Redynamiser notre modèle culturel
        • Olimpiada cultural
        • 264 projets pour des Mondes nouveaux
        • Estrategia de aceleración de las industrias culturales y creativas
        • États généraux des festivals : un modèle à réinventer
      • Acontecimientos nacionales
    • Conocernos
      • Conocernos
      • Rima Abdul Malak, Ministra de Cultura
      • El Gabinete de la Ministra
      • Descubrir el ministerio
        • Organisation du ministère
        • Histoire du ministère
        • Acontecimientos nacionales
      • Empleo y formación
        • Empleo - Aprendizaje
        • Concursos y exámenes profesionales
        • El directorio de oficios
        • Los agentes testifican
        • Servicio cívico
        • Formación profesional
    • Ayudas y trámites
      • Ayudas y trámites
      • Aides, démarches et subventions
      • Appels à projets et à candidatures
        • Appels à projets du ministère de la Culture
        • Appels à projets des partenaires (opérateurs, organismes labellisés ou subventionnés)
      • Contratación pública
      • Protecciones, etiquetas y denominaciones
      • COVID-19 : questions-réponses du ministère de la culture
    • Documentación
      • Documentación
      • Rechercher une publication
      • Bases de datos
      • Sitios web y medios de comunicación
      • Répertoire des ressources documentaires
      • Drac Auvergne - Rhône-Alpes
      • Drac Bourgogne-Franche-Comté
      • Drac Bretagne
      • Drac Centre-Val de Loire
      • Drac Corse
      • Drac Grand Est
      • Dac Guadeloupe
      • DCJS Guyana
      • Drac Hauts-de-France
      • Drac Île-de-France
      • DAC Martinique
      • DAC Mayotte
      • Drac Normandie
      • DRAC Nouvelle-Aquitaine
      • Mission aux affaires culturelles de Nouvelle-Calédonie
      • Drac Occitanie
      • Dac de La Réunion
      • Drac Pays de la Loire
      • Mission aux affaires culturelles de Polynésie Française
      • Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur
      • Mission aux Affaires Culturelles de Saint-Pierre-et-Miquelon
        • Arquitectura
        • Archivos
        • Arqueología
        • Artes plásticas
        • Audiovisual
        • Cine
        • Baile
        • Diseño
        • Industrias culturales y creativas
        • Libro y lectura
        • Moda
        • Monumentos & Sitios
        • Música
        • Museos
        • Oficios de arte
        • Fotografía
        • Prensa
        • Teatro, espectáculos
        • Circulación de bienes culturales
        • Conservación-restauración
        • Cultura y territorios
        • Desarrollo cultural
        • Educación artística y cultural
        • Educación en medios de comunicación e información
        • Igualdad y diversidad
        • Enseñanza superior e Investigación
        • Etnología de Francia
        • Estudios y estadísticas
        • Europa e internacional
        • Innovación digital
        • Lengua francesa e idiomas de Francia
        • Mecenazgo
        • Patrimonio cultural inmaterial
        • Ciencias del patrimonio
        • Seguridad - Seguridad
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • youtube Youtube
    • Soundcloud
    • Linkedin
    • Flux Flux de dépêches
      • Drac Auvergne - Rhône-Alpes
      • Drac Centre-Val de Loire
      • Dac Guadeloupe
      • Drac Île-de-France
      • Drac Normandie
      • Drac Occitanie
      • Mission aux affaires culturelles de Polynésie Française
      • Drac Bourgogne-Franche-Comté
      • Drac Corse
      • DCJS Guyana
      • DAC Martinique
      • DRAC Nouvelle-Aquitaine
      • Dac de La Réunion
      • Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur
      • Drac Bretagne
      • Drac Grand Est
      • Drac Hauts-de-France
      • DAC Mayotte
      • Mission aux affaires culturelles de Nouvelle-Calédonie
      • Drac Pays de la Loire
      • Mission aux Affaires Culturelles de Saint-Pierre-et-Miquelon
      • Arquitectura
      • Archivos
      • Arqueología
      • Artes plásticas
      • Audiovisual
      • Cine
      • Baile
      • Diseño
      • Industrias culturales y creativas
      • Libro y lectura
      • Moda
      • Monumentos & Sitios
      • Música
      • Museos
      • Oficios de arte
      • Fotografía
      • Prensa
      • Teatro, espectáculos
      • Circulación de bienes culturales
      • Conservación-restauración
      • Cultura y territorios
      • Desarrollo cultural
      • Educación artística y cultural
      • Educación en medios de comunicación e información
      • Igualdad y diversidad
      • Enseñanza superior e Investigación
      • Etnología de Francia
      • Estudios y estadísticas
      • Europa e internacional
      • Innovación digital
      • Lengua francesa e idiomas de Francia
      • Mecenazgo
      • Patrimonio cultural inmaterial
      • Ciencias del patrimonio
      • Seguridad - Seguridad
Chargement

Démocratie culturelle : catalogue des projets

Démocratie culturelle : catalogue des projets

Rubriques
Noticias del CHEC
  • Programa
    Retour
    • Programa
      • Períodos de sesiones anuales
        Períodos de sesiones anuales
        • 2019-2020 - Territorios de cultivos
        • 2020-2021 - Ecología y cultura
        • 2021-2022 - Reconfiguraciones: Mantener el rumbo e inventar
        • 2022-2023 - Les temps de la culture
        • 2023-2024 - Espace Public et culture
      • Días de la red
      • Seminarios conjuntos
Labor de los auditores
  • Agentes del CHEC
    Retour
    • Agentes del CHEC
      • Oyentes
      • Comité de Orientación
      • Ellos acogieron el CHEC
      • Han intervenido en el CHEC
  • Postular
    Retour
    • Postular
      • Instrucciones de uso - Convocatoria de candidaturas
      • Matrícula
  1. Ciclo de Altos Estudios de la Cultura (CHEC)
  2. Démocratie culturelle : catalogue des projets
  3. Par thématique
  4. Arqueología

Arqueología

  • Partager sur Facebook
  • Partager sur Twitter
  • Partager sur Linkedin
  • Plus...
Écouter
  • Acceso a la cultura
  • Democratización
  • Patrimonios
  • - Francia entera -
  • Profesionales de la cultura
  • Todos los públicos

Catálogo de iniciativas que integran la participación ciudadana en el ámbito de la arqueología.

Taller participativo

Archéologie partagée à la Cité des Jeunes, Cercle Royal d'Histoire et d'Archéologie du Canton de Soignies / ASBL Cité des Jeunes

Excavación participativa de un hábitat fortificado de la Edad del Bronce

Política patrimonial: Conocimiento - Conservación - Valorización
Fecha del proyecto: desde 2012
Ciudadanos a los que se aplica: Voluntarios que desean formarse y descubrir el funcionamiento de una excavación arqueológica.

En 1990, se excavaron dos trincheras en los jardines de una antigua escuela de Soignies que exhiben restos del siglo XVII, del siglo XVI, huesos,... Y luego, más abajo, los miembros del Círculo arqueológico hicieron el descubrimiento de tejas de origen galo-romano... 32 años más tarde, la excavación propuesta pretende renovar la operación con un enfoque científico contemporáneo. El proyecto comenzará el 8 de marzo de 2022, en colaboración con el Círculo Arqueológico de Soignies y la Federación de Arqueólogos de Valonia y Bruselas (FAW&B). 

Accéder à la ressource

 

Chantiers bénévoles de fouilles archéologiques, Ministère de la Culture

¿Desea iniciarse en el oficio de arqueólogo participando en una excavación arqueológica? ¿Solo desea visitar la obra? La lista "Excavar voluntariamente o visitar una obra arqueológica" le da todas las indicaciones útiles

Política patrimonial: Conocimiento - Conservación - Valorización
Fecha del proyecto: desde 2012
Ciudadanos a los que se aplica: Todos los ciudadanos mayores de 18 años amantes de la arqueología

¿Desea iniciarse en el oficio de arqueólogo participando en una excavación arqueológica? ¿Solo desea visitar la obra? La lista "Excavar voluntariamente o visitar una obra arqueológica" le da todas las indicaciones útiles. Esta lista se actualiza todos los viernes, a veces más a menudo en temporada alta. No dude en volver.
Las excavaciones de la lista son los que buscan excavadores voluntarios. Esta no es la lista exhaustiva de las obras arqueológicas abiertas este verano. Tampoco encontrará las obras de restauración, muchas de las cuales son para aficionados..

Accéder à la ressource

 

Fouille participative de La Haille de Pout, Université de Toulouse

Excavación participativa de La Haille de Pout - Circo de Troumouse: un hábitat en alta montaña de la edad del Bronce antiguo - Sociedad Prehistórica francesa

Política patrimonial: Conocimiento - Conservación - Valorización
Fecha del proyecto: 2016 - 2021
Ciudadanos a los que se aplica: Voluntarios que desean formarse y descubrir el funcionamiento de una excavación arqueológica

La excavación participativa se sitúa en el municipio de Gèdre (Hautes-Pyrénées), en el centro del Circo de Troumouse, en un replat en borde de barranco a 2000 m de altitud. El descubrimiento del sitio se remonta a 2015, durante prospecciones y sondeos exploratorios dirigidos por Thomas Perrin y su equipo. Las campañas de excavación de 2016 a 2019 permitieron despejar varias zonas reocupadas en múltiples ocasiones, con viviendas construidas a partir de basamentos de piedra seca y/o postes de madera. La campaña de 2021 permitirá terminar la explotación del primer sector, excavando la berma restante. Al mismo tiempo, la operación proseguirá en el segundo sector, en el que quedan por tratar varias unidades de vivienda. Según el progreso de las obras, se iniciará la excavación de los restos del tercer sector. La excavación y la explotación de los datos permitirán documentar los modos de gestión antropogénica en alta montaña y definir mejor el contexto cronocultural. El trabajo se dividirá entre el terreno (excavación, cribado, levantamientos...) y la post-excavación (lavado, clasificación...).

Accéder à la ressource

 

Enriquecimiento participativo de contenidos/ datos

IceWatcher, Office cantonal d’archéologie valaisan

Una aplicación participativa para señalar los vestigios glaciares en Valais

Política patrimonial: Conocimiento - Conservación - Valorización
Fecha del proyecto: desde 2021
Ciudadanos a los que se aplica: Excursionistas apasionados por la arqueología

Gracias a la aplicación IceWatcher, los practicantes de la montaña pueden ayudar a la Oficina cantonal de arqueología (OCA) a cubrir más zonas glaciares susceptibles de entregar vestigios arqueológicos. La herramienta enumera además "los comportamientos a adoptar para garantizar la conservación de estos testigos de nuestro pasado", subraya la OCA en un comunicado. En caso de descubrimiento, el primer reflejo a tener es no tocar nada, como recuerda la pantalla de inicio de la aplicación. Toda denuncia "se hará en tres etapas distintas". La primera consiste en seleccionar el tipo de objeto descubierto entre las opciones propuestas. A continuación, debe tomar una foto cercana con un objeto de comparación (por ejemplo, una navaja suiza) para definir el tamaño. Por último, es necesaria una imagen más amplia del paisaje, indicando en la pantalla dónde se encuentra el objeto. Los datos se recopilan, procesan y envían a la OCA, que puede entonces evaluar la pertinencia de los elementos revelados y comprometer los medios necesarios para su recogida y conservación. 

Accéder à la ressource

 

Projet ALeRT : Archéologie, Littoral et Réchauffement Terrestre,Centre de Recherche en Archéologie, Archéosciences, Histoire, Université de Rennes 1

El objetivo de este proyecto es identificar y, en caso necesario, analizar y, posteriormente, realizar un seguimiento y una excavación arqueológica de los sitios costeros amenazados por la erosión costera

Política patrimonial: Conocimiento - Conservación - Valorización
Fecha del proyecto: desde 2014
Ciudadanos a los que se aplica: Paseantes y fotógrafos de las costas bretonas

Los cambios climáticos afectan a las zonas costeras con efectos diversificados; así la erosión litoral, combinada con ciertas presiones antropogénicas, afecta no sólo a los sistemas naturales sino también al conjunto del patrimonio cultural, histórico y arqueológico de las costas del Canal de la Mancha y del Atlántico. Esta pérdida de patrimonio y de datos científicos exigía una atención urgente. 

Accéder à la ressource

Más detalles sobre el aspecto participativo:
El proyecto Alert, Sitios arqueológicos en peligro en el litoral de la Mancha y del AtlánticoMarie-Yvane Daire, Pau Olmos y Elías López-Romero, 2015
https://journals.openedition.org/archeopages/1321

Financiación participativa

Halte au pillage !, Association Halte au Pillage du Patrimoine Archéologique et Historique (HAPPAH)

Alto al Saqueo del Patrimonio Arqueológico e Histórico (HAPPAH) es una asociación de ciudadanos agrupados en torno a la preocupación por la preservación del patrimonio

Política patrimonial: Conocimiento - Conservación - Valorización
Fecha del proyecto: desde 2007
Ciudadanos a los que se aplica: Todo ciudadano que desee financiar las acciones de esta asociación

Tiene por objeto informar y sensibilizar sobre los peligros que acechan a los restos arqueológicos, los monumentos, las obras de los museos o incluso los archivos cuando éstos son del orden del vandalismo, el saqueo y el tráfico ilícito. Alto al Pillaje, fue concebido como un polo para la valorización de la Cultura y la puesta en red de los actores de la defensa de los patrimonios. Es una interfaz entre ciudadanos, voluntarios aficionados y profesionales.

Accéder à la ressource

Más información sobre el aspecto participativo:
Boletín de afiliación a la asociación, abierto a todos:
https://www.halte-au-pillage.org/nous-soutenir.php

 Inclusión

Paye ta truelle, Association Archéo-Éthique

Creada en enero de 2017 por la arqueóloga belga y militante feminista Laura Mary, Paye ta Truelle es un proyecto colectivo que lucha por la igualdad y la diversidad en el mundo de la arqueología francófona. Esta lucha se lleva a cabo en dos frentes: 1) la valorización de los estudios relacionados con la arqueología del género y 2) la sensibilización a las discriminaciones (sexistas, racistas, clasistas, LGBTQIAphobes, validistas) en arqueología con vistas a su desmantelamiento

Política patrimonial: Conocimiento - Conservación - Valorización
Fecha del proyecto: desde 2017
Ciudadanos a los que se aplica: Profesionales de la arqueología

Sensibilizar sobre la cuestión de las discriminaciones en arqueología: Paralelamente a estas investigaciones en arqueología de género, el lugar de las mujeres y de las minorías en el seno de nuestra profesión no se aborda en absoluto, de ahí la necesidad en 2017 de poner en línea el proyecto Paga tu Paleta. El proyecto Paye ta Truelle ya no se limita a la recogida y al intercambio de testimonios en las redes sociales, sino que también persigue toda una serie de acciones de lucha contra las discriminaciones tanto en el interior (creación de artículos biográficos de mujeres arqueólogas en Wikipedia, vídeo YouTube de divulgación científica, podcasts) y fuera del mundo virtual (exposición Archéo-Sexisme, carta y Vadémécum Chantier-Éthique, artículos, jornadas de estudio, conferencias, cursos y seminarios). 

Accéder à la ressource

 

  • FR
  • EN
  • DE
  • ES
  • AR
  • ZH
Nous suivre
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • youtube Youtube
  • Soundcloud
  • Linkedin
  • Flux Flux de dépêches
S'inscrire à nos Infolettres

Contact

Acceo, accessibilité téléphonique aux personnes sourdes et malentendantes
Ministère de la Culture
182 rue Saint-Honoré 75001 Paris
T. 01 40 15 80 00
Acceo, accessibilité téléphonique aux personnes sourdes et malentendantes
  • Contactarnos
  • Preguntas frecuentes
  • Prensa
Nous suivre
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • youtube Youtube
  • Soundcloud
  • Linkedin
  • Flux Flux de dépêches

Noticias del CHEC

Labor de los auditores

Postular

  • Instrucciones de uso - Convocatoria de candidaturas
  • Matrícula

Programa

  • Períodos de sesiones anuales
  • Días de la red
  • Seminarios conjuntos

Agentes del CHEC

  • Oyentes
  • Comité de Orientación
  • Ellos acogieron el CHEC
  • Han intervenido en el CHEC
  • servicio público.fr
  • gobierno.
  • Legifrance.gouv.fr
  • más.transformation.gouv.fr
  • data.culture.gouv.fr
  • data.gouv.fr
  • Plan du site
  • Anotaciones legales
  • Contactarnos
  • Accesibilidad: parcialmente conforme
  • Datos personales y cookies
  • © Ministère de la Culture