por Xavier Laurent, Comité de Historia/ École nationale des Chartes, La Documentation française, 2003, 384 p.
1.Presentación
En el decreto que fijaba las atribuciones del nuevo ministro de Asuntos Culturales, André Malraux escribió: "El ministerio tiene por misión asegurar la mayor audiencia al patrimonio cultural de Francia" (DO de 26 de julio de 1959).
Ahora bien, a los ojos de algunos historiadores de la arquitectura y del urbanismo, el período que se extiende de 1958 a 1973 no tendría buena prensa: serían "años de hormigón", las de los "grandes conjuntos", las de la "renovación urbana".
¿Cómo ha podido conciliar la calle de Valois, heredera de ciento treinta años de tradiciones administrativas en la gestión de los monumentos históricos, su deber de conservación con su apoyo deliberado a las vanguardias? En la Francia de los Treinta Gloriosos, donde triunfaba el espíritu de modernidad, ¿qué actitud adoptar ante la herencia de los siglos pasados?
Para responder a estas preguntas, Xavier Laurent plantea tres ejes prioritarios de descubrimiento:
- ¿Cómo se inscribieron los monumentos históricos, los sitios y la arqueología en la visión de política cultural de André Malraux?
- ¿Cómo reconstruir el vínculo entre urbanismo y arquitectura, así como entre modernidad y patrimonio? Xavier Laurent analiza esta difícil síntesis a la luz de ejemplos concretos.
- Por último, el autor ha optado por poner de relieve el hilo conductor de lo que tiende a ampliar poco a poco el campo del patrimonio.
Tratando estas cuestiones con gran elegancia, el autor corre a lo esencial, pero no sin apoyarse en amplias excavaciones a través de archivos concretos recientemente exhumados, como corresponde a un cartista.
Augustin Girard
Presidente del Comité de Historia
(1993-2007)