Damas y caballeros,

Me alegra acogeros aquí, en el ministerio, con ocasión de
esta decimoquinta edición de «Paris Photo», que toma por primera vez
sus aposentos en el Gran Palacio.

30 países, cerca de 120 galerías, incluidas 48 nuevas, entre ellas
Fraenkel de San Francisco, Pace/MacGill de Nueva York, Thomas
Zander de Colonia o Marian Goodman de París, una quincena de
editoriales que comparten el mismo requisito para una difusión de
calidad de la fotografía: «Paris-Photo» se afirma, por la diversidad y la
calidad de las obras propuestas, como una manifestación internacional de
primer orden. De la fotografía histórica a la creación más
contemporánea, todas las formas de expresión que permite este medio
encuentran así su lugar en condiciones de comodidad y acogida
mejorados, tanto para las galerías como para los autores y sobre todo el público.

Regresé hace unos días de Mali, donde pude tomar toda la
medida de la importancia de los Encuentros de Bamako para la escena
fotográfica africana, gracias al trabajo realizado este año por Samuel
Sidibé, Michket Krifa y Laura Sérani. Así que soy especialmente
feliz de saludar el honor, este año en París Foto, de la
fotografía de África subsahariana. David Goldblatt, Seydou Keita,
Malick Sidibé, Samuel Fosso o Santu Mofokeng son algunos de los grandes
nombres que han hecho descubrir al mundo toda la riqueza y la originalidad de un
continente creativo. Era justo mostrar también la creatividad de una nueva
generación de fotógrafos que nos siguen haciendo ver, a través de su
mirada singular, un continente donde sin duda se juega una parte de nuestra
destino común, con estos interrogantes, sus miserias, sus alegrías, su
extraordinario dinamismo.

Por último, observo que los organizadores de «Paris-Photo» han querido invitar
tres instituciones públicas extranjeras muy importantes para presentar sus
adquisiciones recientes: Centro Internacional de Fotografía de Nueva York,
la «Tate» de Londres y el museo del Elíseo de Lausana - del que saludo
aquí la presencia de su director, Sam Stourdzé -, así como una notable
colección privada, la de Artur Walther, centrada en la fotografía
africano.

Usted conoce la gran atención que presto a la vitalidad del mercado de
arte en nuestro país. Esta vitalidad no podría ser lo que es sin el
dinamismo de las grandes colecciones públicas o privadas. En
desarrollando, enriqueciéndose, hacen una contribución importante a
la historia del arte que se está haciendo.

Con la concesión de un premio del libro, la organización a través de la fundación
LUMA - saludo por otra parte la presencia de Maja Hoffmann [si es
presente] - una plataforma de reflexión en torno a la fotografía, con el
concursos SFR de jóvenes talentos, las numerosas manifestaciones
públicas y privadas, con las grandes ventas organizadas este otoño, el
cita otoñal de París Foto es cada año un momento
esencial, para los profesionales, para todos los amantes del mundo si
varios de la fotografía, con el éxito que sabemos. Quiero saludar
calurosamente sus organizadores, en primer lugar su
Comisario General Julien Frydman, las galerías presentes, sino también
los mecenas y los socios que han sabido aportar los medios para
conducir este desarrollo.

Desde mi llegada a la rue de Valois, deseé que la fotografía pudiera
recibir del Ministerio todo el reconocimiento que merece
entre los modos de expresión estética y la creación contemporánea. La
misión de fotografía ha estado en el lugar durante más de un año. Su acción
de conjunto se inscribirá en la duración.

Todavía no es el momento de hacer balance. Sin embargo, quiero saludar
algunas obras en el ámbito de la creación que han podido
año, en particular gracias a la movilización de los equipos del Centro
Nacional de las Artes Plásticas:

El fondo de ayuda a la fotografía documental está en marcha, y el primero
convocatoria de proyectos se lanzó en septiembre. Dispone de una dotación de
75.000 . Los registros deben ser presentados antes de € 14 de noviembre, y
serán examinados por el grupo de expertos los días 13 y 14 de diciembre. Un
segunda convocatoria de proyectos se lanzará durante el primer semestre
2012.

Se ha lanzado un plan trienal para el encargo público fotográfico,
por un importe de 300.000 €. Se lanzó una primera convocatoria de proyectos, y el
el 16 de noviembre. La Comisión
nacional del encargo público del CNAP podrá así resolver los 24 y
25 de noviembre próximos.

Las adquisiciones dirigidas por el CNAM continuaron. En 2011, la
Comisión encargada de la adquisición de fotografías y vídeos
Con un presupuesto de 600.000 €. Adquirió el
60 obras, 47 de ellas fotografías.

Me complace especialmente que ayer se haya podido movilizar también la
comisión de compra de la fotografía del CNAP, que así pudo proponer
la adquisición de una veintena de obras. Éstas enriquecerán así las
colecciones públicas, junto con la colección Bouqueret entrada al
Museo Nacional de Arte Moderno así como la dación operada por Marc
Riboud, que ya se beneficia de una presentación en las salas del museo.

Desde la retirada del hotel de Sully, el Estado ya no dispone de lugar en París
exposición fotográfica específica claramente identificada y
adecuadamente equipado, capaz de acoger exposiciones
históricos, para ofrecer una mirada a la joven creación contemporánea. Tengo
deseado que el hotel de Nevers, situado en la calle de Richelieu cerca
de la biblioteca nacional, pueda cumplir esta función. Estos
edificios son mal conocidos, que consisten en un vestigio de la biblioteca de
el antiguo palacio del cardenal de Mazarino, y de la casa del abad Bartolomé.

Su estado actual apenas permite una visita, por eso
propone que veamos juntos una pequeña película que le hará mejor
conocer este conjunto. Los trabajos de restauración del recinto y de la cubierta
se comprometerán en los próximos meses. Es una superficie de más de
600 m2 que, a partir de finales de 2013, podrían dedicarse
a la fotografía. Pienso confiar la gestión al Jeu de Paume, que
la programación de las exposiciones fotográficas del hotel
de Sully, y para el cual la organización de exposiciones sigue siendo una de sus
misiones centrales.

También he querido aprovechar esta recepción con motivo de París
Foto» para homenajear a Marta Gili. Supo en el curso
de los últimos cuatro años confirmar brillantemente el rango que ocupa el Juego
de Palma entre los principales lugares de exposición internacionales.

Querida Marta Gili:
Después de sus estudios de filosofía y psicología en la universidad de
Barcelona, usted entra en el mundo de la foto por su primera
empleo en el Instituto de Estudios Fotográficos. Usted organiza en particular,
en el marco de sus estudios, un coloquio sobre «Percepción, Inconsciente y
Imagen fotográfica». La unión estaba hecha para la que iba
desarrollar una mirada tan singular sobre la imagen, sus ramificaciones
semántica, sobre el poder de las formas estéticas.

En 1983 se une a los organizadores de «La Primavera Fotográfica».
Durante cinco años, usted va a participar en esta hermosa aventura de la
bienal catalana, donde también se funda, en 1985, el departamento
fotográfica de la fundación Joan Miró. Es esta experiencia y la
fuerza de convicción que expresa en su trabajo de crítica que
seducen a la Fundación "la Caixa": os confía en 1991 las riendas de
su departamento de Fotografía y Artes Visuales, que usted dirigirá
durante 15 años. Una apuesta exitosa: como recuerda el artista Jordi Colomer,
Después de un período de vacío institucional en España, Marta es la
primera persona en normalizar la escena artística hispana con
exposiciones de nivel internacional. »

Los numerosos eventos que organiza para la Caixa, que
en un espectro muy amplio, desde exposiciones históricas a la fotografía y
El vídeo contemporáneo, le valió el prestigioso premio cultural «Ciutat de
Barcelona» en 1996. Diane Arbus, Richard Avedon, Albert Renger-
Patzsch, Christer Strömholm... Tantas exposiciones notables,
dedicados a los más grandes, que son aún de todas las memorias, sin
hablar de su trabajo dedicado a la creación contemporánea, salida de todos
los continentes, como Tracey Moffatt o Gillian Wearing.

Hace unos diez años, te encargaste de la dirección durante dos años
artística de la Primavera de Septiembre en Toulouse. En el mundo de las artes
visuales, te conviertes en la más francesa de las catalanas. En 2006, el
Junta Directiva del Juego de Palma te elige como directora
para tomar el relevo de su amigo Régis Durand, consagrando así su
adhesión a Francia, plenamente recíproca desde hace muchos años
- pienso en todos los jurados, en todas las comisiones para las que
participación fue solicitada, en Arles, o para el Fondo Nacional de Arte
contemporáneo, de 1994 a 1997, por no hablar de su ubicuidad en los
prestigiosas cámaras del mundo de la fotografía, en España bien
seguro, especialmente para el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León,
pero también en Viena por «Camera Austria», en Gotemburgo por el premio
Hasselblad, Oslo, Frankfurt, Londres, Nueva York... Sus
estaciones de exposiciones, sus publicaciones autorizadas, sus
colaboraciones con revistas o ediciones de arte como Phaïdon,
hacen una contribución importante a la historia de la fotografía en tren
de hacerse.

Lo que ha seducido a los administradores del Jeu de Paume es precisamente
su versatilidad y apertura a todos los modos de realce de
la fotografía como expresión en sí misma, desde los enfoques
estrictamente documentales a los pasos más plásticos, trabajos
monográficos con perspectivas temáticas. Desde entonces, hemos
todos pudimos apreciar la altísima calidad y el rigor de su trabajo,
con las magníficas exposiciones que nos ha propuesto, como
la que usted ha dedicado a Sophie Ristelhueber que, por otra parte, ha recibido
el premio Deutsche Börse en 2010, en el sitio del Jardín de las Tullerías que
sabe gracias a usted y su equipo un aumento masivo de su
frecuentación, pero también en la Casa de la Moneda para Willy Ronis, o
Château de Tours.

Todos esperamos con gran impaciencia
descubrir la programación que nos va a proponer para el hotel de
Nevers.

En el centro de todo vuestro trabajo está esta preocupación única por la atención, la
visitante - espectador, esa atención que nos deja, tomo sus palabras,
en la expectativa, pero también en la espera de posibles asociaciones
y sugerencias para el futuro», las que hacen que las artes de la imagen existan
también, en palabras de Nietzsche, para evitar que
morir de la verdad».

Querida Marta Gili, en nombre de la República Francesa, te hacemos
Oficial de Artes y Letras.