Señoras y Señores,Estimado amigo(a)s,
«La lectura matinal del diario es la oración del hombre moderno»: esta
Profecía sigue siendo famosa del filósofo Hegel hoy nos debe
preguntar. ¿Habríamos entrado en una era post-moderna donde la
desmaterialización borraría este gesto ritual, especialmente para los jóvenes
generaciones? ¿Estaríamos en una época marcada por el culto de
la inmediatez y por la «fiebre twitter», que borraría toda idea de fidelidad
y de exigencia en el acceso a la información?
Los resultados del estudio que acaban de ser presentados por Patrick
KLEIN parecen indicar lo contrario. Confirman la apuesta de que
hicimos junto con la prensa diaria: esta apuesta resultó ser una apuesta
ganador.
Porque hace un año, cuando os presenté por primera vez esta
gran campaña de suscripción, fue una apuesta bastante audaz:
ofrecer una suscripción diaria a todos los jóvenes de 18 a 24 años
una vez a la semana durante un año.
Este éxito demuestra que el atractivo de los medios impresos, y en particular
de la prensa diaria, es una realidad tangible entre los más jóvenes.
Los hechos demuestran también que una escucha y un seguimiento atento de sus
las necesidades dan respuesta a preguntas aparentemente insolubles
a escala de una sola empresa.
La unión hace pues la fuerza: en algunos meses, hemos registrado más
de 300.000 inscripciones y el conjunto de las 200.000 suscripciones cofinanciadas
y puestos a disposición por el Estado y la prensa se han agotado
tiempo récord, respetando la gran diversidad de una prensa
nacional, regional y departamental. Esta diversidad de la prensa
diario francés hace su fuerza y su riqueza. Y es esencial que
a través de la campaña Mi Diario Ofrecido, los jóvenes franceses
la oportunidad de descubrir esta diversidad.
300.000 jóvenes seducidos por la operación, esto representa cerca del 6% de
el conjunto de 18 a 24 años. ¡Es un resultado excepcional! Es una
rendimiento tanto más notable cuanto que se duplica con un nivel de
satisfacción particularmente alta entre los beneficiarios, pero también
de una mejora muy sensible de la percepción que tenían de la
prensa diaria. Esto permite vislumbrar una evolución positiva de sus
prácticas de información.
«El aburrimiento disminuye, la motivación aumenta».... Esta observación tomada de
el estudio de impacto que realizamos en mayo pasado debe
alentar.
Crea una dinámica favorable a la compra de las ediciones papel, en
general: la del diario de referencia o las de otras publicaciones.
Así, más de la mitad de los beneficiarios que declaran comprar otros
números del diario al que se han suscrito o de otro diario,
no lo hacían antes. La operación «Mi Diario Ofrecido» crea
efecto la oportunidad de una toma en mano y un deseo de información; oro sin
oportunidad, no hay deseo posible. Deja también a
el hábito de leer el tiempo para instalarse.
Al final del balance que acabamos de hacer de la primera temporada, un
primera constatación se impone: la lectura de las ediciones Internet evoluciona
paralelamente a las del papel. La suscripción a «Mi Diario Ofrecido»
conduce a nuevas prácticas de acceso a los medios de comunicación que se enriquecen
mutuamente. 62% de los suscriptores a «Mi periódico ofrecido» han declarado
leer la edición web del diario que han elegido desde la operación. Entre
ellos, la mitad no lo hizo en absoluto y, en cualquier caso, menos
a menudo antes de suscribirse.
Por lo tanto, concluyo, como lo demuestran todos los estudios de audiencia
de hecho, que los comportamientos cambian, que los nuevos lectores son
de grandes consumidores potenciales de información. Ellos «zappent» de un
título a otro y de un medio a otro, mucho más fácilmente que sus
ancianos. En este contexto, los diarios encuentran un lugar legítimo y
no son descuidados, incluso por los más jóvenes.
La segunda gran constatación que saco de este primer año
de experimentación depende del método. Recuerda que la
colectiva es una herramienta extremadamente eficaz. Considero que la
de los medios de acción y la movilización de todos en torno a un
Compartir desafíos nos permiten superar muchos obstáculos. Por eso, animo
las nuevas iniciativas, como las presentadas
recientemente por la prensa diaria nacional y regional en torno a
quioscos digitales comunes. Estos son los enfoques innovadores que
contribuyen a dar una nueva cara a la prensa diaria. Son
estas iniciativas que permiten trazar los contornos de un nuevo
lectores para el siglo XXI. Para estos proyectos, como para Mi Diario
Ofrecido», estoy convencido de que el espíritu de reunión prevalecerá sobre la
tentación del aislamiento.
Saludo, pues, el dinamismo de todos los títulos que «han jugado colectivamente»
este año. Sé el esfuerzo que significa para sus equipos
editoriales y comerciales. También lo sé - y lo demostramos
hoy - que este compromiso será recompensado, este año como
el año pasado.
Cuando valora sus esfuerzos en términos de calidad de servicio y escucha
de sus lectores, cuando adapta sus contenidos, cuando lo hace
en el marco de un enfoque voluntarista, la prensa vuelve a
confianza del público, incluso de los más alejados, incluidos
con los más distantes.
Para esta segunda temporada, he deseado que se extraigan las enseñanzas
del año pasado.
Hemos mejorado la ergonomía del sitio web que se presentará
hace un momento. También se han realizado importantes cambios
en el proceso de inscripción para limitar las posibles decepciones de
jóvenes suscriptores que no podrían beneficiarse de su primera opción.
La «Temporada 2» es también una oportunidad para asociar nuevos socios,
que fueron seducidos por el éxito del primer año.
En primer lugar, quiero saludar la llegada de tres nuevos diarios
departamentales en el círculo de títulos asociados: Centro de Prensa en
Poitiers, La Dordogne Libre a Périgueux y el Diario de la Haute Marne a
Chaumont.
Por otra parte, el Ministerio de Cultura y Comunicación ha ampliado
sus asociaciones a través de enlaces potentes con los jóvenes de 18 a 24 años:
el sitio Internet Waka, las cadenas de France Télévisions y del grupo MTV
Networks apoyará la campaña de comunicación diseñada por
la agencia Leo Burnett. La campaña realizada por la agencia de Jean-Paul
BRUNIER, a quien saludo por su fidelidad y su compromiso, fue
premiado con razón el año pasado con dos premios nacionales de publicidad.
Este año se reforzará mediante la gestión activa de redes
dedicados específicamente a la operación.
Por último, hemos establecido una asociación privilegiada con la Agencia del Servicio
Cívico. Más de 8.000 jóvenes inscritos en la comunidad del Servicio
Cívico recibirán un correo electrónico, a partir de hoy, proponiéndoles
iniciar sesión en el sitio «Mi Diario Gratuito» para beneficiarse de la oferta y
de la mayor selección de títulos disponibles. Les invito a responder
rápidamente: ¡los primeros inscritos serán los primeros en ser atendidos! Porque a pesar del
cuidado que hemos traído para ampliar el círculo de suscripciones
disponibles, la oferta es limitada.
A través de esta colaboración con la Agencia del Servicio Cívico, concluida en el
marco de la colaboración entre el Ministerio de Cultura y la
Comunicación y el Ministerio de la Juventud y de las Solidaridades Activas,
quiere recordar que «Mi Diario Ofrecido» se inscribe en un proceso
de despertar a la ciudadanía. Este es el sentido que le había dado el
Presidente de la República en la Asamblea General de la Prensa
escrita. Crear un horizonte de espera común, formar un crisol de principios
y de valores, suscitar interés en la cosa pública - la famosa Res
publica - esto también pasa por el acceso a una información diversificada y
calidad.
Por último, deseo encomiar la movilización ejemplar de todos los asociados
entre bastidores: los equipos de la agencia
Leo Burnett, las del Encantador que diseñaron el sitio web, el instituto
«Visión Critical» que nos permitió realizar el estudio de impacto de la
primer año, así como la empresa A2presse que tiene la delicada tarea de
gestionar todas las inscripciones registradas desde el sitio.
No quiero olvidar los sesenta y dos diarios asociados. Sé
cómo sus equipos contribuyen con gran dinamismo y
determinación al éxito de esta segunda edición.
Ya que veo varios editores en la sala hoy, incluyendo Francis
MOREL y antes de pasar la palabra a Jean-Paul BRUNIER, aprovecho
la oportunidad de solicitar su testimonio personal y
quizás de sus ambiciones para esta nueva temporada, que declaro
abierta.
Le doy las gracias.