Ajaccio, 24 de mayo de 2011 Señor Presidente del Consejo Ejecutivo de Córcega, Querido Paul Giacobbi, Señor Presidente de la Asamblea de Córcega, Querido Dominique Bucchini,
El pasado mes de julio, durante mi visita a Corte, propuse a los representantes electos de la isla un diálogo renovado y reforzado entre mi ministerio y la Colectividad territorial de Córcega mediante misiones de peritaje o estudios susceptibles de iluminar la reflexión de los elegidos. Con la Dirección Regional de Asuntos Culturales (DRAC), usted tiene un interlocutor de calidad y de proximidad, pero también había mencionado los cuerpos de inspección de las administraciones centrales o el Departamento de Estudios Prospectivos y Estadísticos (DEPS). También le propuse que Córcega pudiera ser objeto de un estudio de las prácticas culturales de sus habitantes, porque por razones técnicas la región no se tiene en cuenta en el estudio decenal sobre las prácticas culturales de los franceses.
Varias misiones de los Directores Generales, acompañados de sus colaboradores, han venido a confirmar este compromiso asumido ante ustedes. Me felicito también de que mi ministerio, en el marco del programa excepcional de inversión (PAI) para Córcegahaya podido contribuir en gran medida a las recientes operaciones de renovación del Palacio Fesch y del Palacio de los Gobernadoresa la altura de 1,7 millones de euros y de 3,7 millones de eurosasí como a las de « el Espacio Diamante » a Ajaccio y a la restauración del Fondo Regional de Arte Contemporáneo (FRAC)así como a la construcción de bibliotecas públicas gracias a la Dotación Global de Descentralización.
En el marco institucional que es el de Córcega, la responsabilidad y, por tanto, el mérito, en materia cultural corresponde a los representantes electos territoriales. Pero estoy muy comprometido a que mi ministerio pueda acompañar lo mejor posible la política cultural llevada a cabo por la Colectividad Territorial de Córcega, en el estricto respeto de los textos que rigen el estatuto particular de Córcega.
Espero que continúe el diálogo constante entre mi Ministerio y los representantes electos corsos para reforzar la oferta y el desarrollo cultural en la isla. Por ello, seré especialmente receptivo a las eventuales solicitudes del Presidente del Consejo Ejecutivo de la Colectividad Territorial de Córcega, de los Presidentes de los dos departamentos o de los alcaldes de los municipios corsos, relativas a peritajes particulares o a la etiquetado de instituciones culturales que podrían producirse en los próximos meses y años.
Pienso en particular en el sector del espectáculo vivoya que Córcega es la única región del territorio metropolitano que aún no dispone de una estructura certificada, en particular una escena nacional. La certificación de las estructuras permite una integración en la red nacional, la elaboración de proyectos comunes, el desarrollo de coproducciones y una mejor difusión de los artistas. Para acompañar las iniciativas en curso, la Dirección General de la Creación Artística (DGCA) proseguirá los análisis y el acompañamiento necesarios de los proyectos que nos presente para una certificación nacional.
Por otra parte, deseo confirmarle la disponibilidad de los establecimientos públicos que dependen de mi ministerio, ya se trate, por ejemplo, de la Biblioteca Nacional de Francia, de la Comédie-Française, del Museo del Louvre, de la Ópera de París, o del Centro Nacional de Arte y Cultura Georges-Pompidou para el establecimiento de colaboraciones con las estructuras culturales y las colectividades territoriales de Córcega. Estas colaboraciones podrían adoptar diferentes formas, tanto en el ámbito de los proyectos artísticos y culturales que en el de la formación profesional. Es evidente que el MuCEMel Museo de las Civilizaciones de Europa y del Mediterráneo en construcción en Marsella será para usted un interlocutor privilegiado.
En el ámbito del patrimonio - volveré más tarde con ocasión de mi visita al Palacio de los Gobernadores de Bastia - se han producido importantes avances. Los museos de Córcega conocen una «hermosa temporada», una verdadera renovación histórica. El malla museal de la isla ya está tan apretado como se merece, para vivir y para hacer ver la historia y la cultura corsa en toda su riqueza y diversidadya sean los museos arqueológicos departamentales de Alesia y de Lévie, el museo de la prehistoria corsa y arqueología de Sartène, el museo departamental Pascal-PAOLI en Morosagliael Museo Fesch de Ajaccio y, en esta misma ciudad, el Museo Nacional de la Casa Bonaparte, que ha visto la llegada de un nuevo conservador. El Estado ha acompañado esta profunda transformación, incluyendo el sitio arqueológico de Mariana en Lucciana en el marco del «Plan museos» que presenté el pasado otoño. Con la reconocimiento del Cantu in Paghjella como patrimonio inmaterial de la UNESCOque tuve el placer de celebrar, con ocasión de la Fiesta de la Música en 2010, vivimos un momento esencial en la proyección cultural de Córcega.
Y ya que evocamos este reconocimiento internacional del canto en paghjella, sepan también que me alegro de que el bilingüismo entre el corso y el francés se asuma cada vez mejor en la isla. La aprobación de la Carta de la lengua corsa el año pasado por la Colectividad Territorial de Córcega, el aumento de la oferta de enseñanza en lengua corsa, el compromiso reforzado de varias editoriales, la presencia sólidamente establecida de la lengua corsa tanto en las radios como en la televisión van bien por delantemás allá de la única salvaguardia patrimonial: la Colectividad se ha dotado de una verdadera política lingüística que va en el sentido de un desarrollo de los usos de la lengua corsa, que el Estado se complace en apoyar, porque participa de manera esencial en la valorización de nuestra diversidad cultural.
Esta historia y esta cultura forman un patrimonio tanto más único cuanto que es un patrimonio vivo. Constituye una contribución considerable al prestigio cultural de la nación.
Pero quisiera volver sobre todo ante ustedes sobre los dos convenios que acabamos de firmar en el ámbito audiovisual y del cine. Representan dos herramientas, dos pilares capaces de reforzar el papel de Córcega en la renovación del paisaje audiovisual y cinematográfico mediterráneo, que la «primavera árabe» debería también acelerar.
La cuestión de los documentos que hemos firmado con el Sr. Paul Giacobbi, Presidente del Consejo Ejecutivo de la Colectividad territorial de Córcega, el Sr. Patrick Strzoda, Prefecto de la Región Corse, el Sr. Rémy Pflimlin, Presidente de France Télévisions y la Sra.Audrey Azoulay, Directora general delegada del CNC, está bien la continuación y el desarrollo de una cooperación ejemplar entre el Estado y la colectividad territorial de Córcega. El año 2010 fue un año récord para el cine francés con cerca de 206,5 millones de entradas; lo fue también para el número de días de rodaje en la isla. Sé cuánto se debe este resultado a la calidad de los consejos, pero también a la hospitalidad de Corsica Pôle Tournagesuna oficina encargada de favorecer la llegada de los equipos técnicos y artísticos a la isla.
Hoy quiero saludar el nivel de compromiso y la profesionalidad con que esta Colectividad actúa en el ámbito del cine y del audiovisual. Con un importe de alrededor de 2,5 millones de euros en 2011 - de los cuales 700.000 euros procedentes del CNC), el Fondo de ayuda a la creación y a la producción de la Colectividad se sitúa en la 6eme lugar de las regiones francesas. En relación con el número de habitantes, es con mucho el más importante con un ratio 8 euros por habitante, ¡10 veces la media nacional!
Este dinamismo regional es particularmente elocuente en el sector del documental creativo, que constituye el punto fuerte de la región. Como tal, la cadena Via Stella desempeña un papel esencial en el dinamismo del sector audiovisual corso. Al coproducir o comprar un gran número de documentales, contribuye a la vitalidad de un tejido de productores locales particularmente activos.
Hoy hemos renovado el compromiso del Estado, de France Télévisions y de la Colectividad Territorial de Córcega en Via Stella. La firma del convenio de objetivos y medios (COM) de la cadena Via Stella para el período 2011-2013 es una etapa importante que permite reforzar su proyección mediterránea y su estrategia cultural.
Hemos decidido inscribir Via Stella como misión de servicio público, en el pliego de condiciones de Frances Télévisions. En consecuencia, puedo anunciar que en un horizonte cercano Via Stella se beneficiará de una frecuencia en la Televisión Digital Terrestre (TDT) y podrá ser recibida por el conjunto de los hogares corsos.
La línea editorial de Via Stella se inscribe en efecto en una dimensión mediterránea que permite no limitarse únicamente a los temas insulares y abrir los horizontes a este patrimonio compartido cuya complejidad y diversidad ha descrito el gran historiador Fernand Braudel: No es un paisaje, sino innumerables paisajes. No un mar, sino una sucesión de mares. No una civilización, sino varias civilizaciones superpuestas». Estoy convencido de que es aquí, en nuestros territorios, donde ganaremos la lucha por la diversidad cultural, el mensaje que llevo constantemente en Europa y en el mundo.
Sé también cuán importante es el trabajo capilar en el campo de la educación y de la difusión para crear este «deseo de cultura» sin el cual no podrían existir políticas públicas sostenibles. En Córcega existen numerosos festivales de cine: del Festival Europeo de Lama al Festival Arte Mare de Bastia, pasando por Corsica Doc en Ajaccio, sin olvidar las Noches del Cortometraje en Corte, son hogares vivos y ardientes de la cinéfilia y del 7e arte insular. Y cómo podría olvidar la Cinemateca corsa creada en 2000, de la que Jean-Pierre Mattéi hizo la «memoria del cine» al mismo tiempo que una formidable herramienta de difusión y de educación a la imagen.
Para concluir, quiero agradecer especialmente a la Colectividad territorial de Córcega y a su presidente Paul Giaccobi la calidad de la colaboración comprometida con el Centro nacional del Cine y de la imagen animada (CNC), con el grupo France Télévisions, con la Dirección Regional de Asuntos Culturales (DRAC). Y quiero saludar la acción de su director Laurent Ghilini y la atención constante que ha manifestado por el desarrollo del cine y del audiovisual en la isla. El nivel de compromiso de la Colectividad territorial de Córcega (CTC) nos obliga: nos obliga a la acción, nos obliga también al diálogo constante con las colectividades territoriales, con los actores culturales, con los profesionales de la imagen, este imperativo del siglo a la hora de los simulacros, los avatares y el «bombardeo visual» sin orden ni jerarquía.
El hecho de que la primera firma de una convención del CNC tenga lugar aquí, en Córcega, es una señal fuerte. El hecho de que hoy se firme un Convenio que dé a una cadena regional los medios para una ambición europea. Todo ello refleja mi preocupación por la riqueza y los recursos de los territorios. Tomo la medida en cada uno de mis desplazamientos, en este «tour de Francia» que he contratado desde mi llegada rue de Valois. Los territorios son ricos de experiencias, de conocimientos técnicos, pero también de conocimientos nuevos: es en esta ambición en favor de un diálogo profundo y renovado entre el Estado y los territorios - en el espíritu del informe que me fue transmitido por Jérôme Bouët - que deseo inscribir mi acción.
Estoy seguro de que estas dos Convenciones sabrán traducir esta ambición para que Córcega sea aún más una tierra de imágenes y de cineuna tierra donde la cultura de la imagen sea a imagen de la cultura: una cultura fuerte de su singularidad, cultura viva, cultura generosa. Gracias a todos.