A raíz del terremoto que causó daños considerables en la región de los Abruzos el 6 de abril, el Gobierno francés propuso su cooperación al Gobierno italiano para ayudar a la salvaguardia y a la restauración del patrimonio, especialmente el de la ciudad de L'Aquila, devastada por el terremoto.
El Ministerio de Cultura y Comunicación ha confiado varias misiones de peritaje a Roch Payet, director de estudios del departamento de restauradores del Instituto Nacional del Patrimonio (INP), y a Didier Reppelin, inspector general de monumentos históricos.
Después del G8 celebrado en L'Aquila, el gobierno francés anunció oficialmente la adopción de la iglesia de Santa María del Suffragio. Participará en su restauración hasta 3.2 M , propondrá su experiencia € y pondrá en marcha varias obras escolares organizadas con los alumnos restauradores del Instituto Nacional del Patrimonio. La primera de estas obras se desarrollará del 25 al 31 de octubre y estará bajo la responsabilidad de Madame di Matteo, historiadora de arte a la superintendencia de los bienes artísticos de la región de los Abruzos.
El objetivo de esta primera operación consiste, para los cinco estudiantes restauradores de escultura seleccionados de una veintena de voluntarios, en participar en la clasificación, documentación y acondicionamiento de los fragmentos de estuco que se extraerán de los escombros.
Los estudiantes de restauración formarán parte de un equipo italiano compuesto por un arqueólogo, restauradores y voluntarios de la ONG Legambiente. Elaborarán un informe final ilustrado, basado en notas y fotografías.
Esta experiencia única para los estudiantes debería permitirles medir
condiciones de intervención en situaciones de emergencia, compartir las condiciones de vida
de la población damnificada en el marco de un proyecto de cooperación
largo plazo.