Iniciada en diciembre de 2007, la reorganización de la administración central del Ministerio entró en vigor el 13 de enero de 2010. Esta nueva organización, simplificada y centrada, permite una mayor legibilidad de las grandes políticas culturales descritas por el Ministro de Cultura y Comunicación, aumenta las capacidades de gestión administrativa de la administración central y aclara el funcionamiento de los servicios.

Mejorar la comprensión de las principales políticas del Ministerio y modernizar el
funcionamiento de la administración central
Las actividades del Ministerio, que anteriormente estaban a cargo de diez direcciones, se centran en
cuatro entidades:
- la Secretaría General prestará su apoyo y su experiencia a las Direcciones Generales
y a las instituciones públicas en materia presupuestaria, de recursos humanos,
de peritaje jurídico, de política europea e internacional. Dirige
reformas ministeriales y coordina las políticas culturales transversales:
educación artística, investigación e innovación, estudios y reflexión prospectiva...
-la Dirección General de Patrimonio define, coordina y evalúa la política de
el Estado en materia de arquitectura, archivos, museos, patrimonio monumental
y arqueológico.
-la Dirección General de Creación Artística, define, coordina y evalúa la
Política del Estado en materia de artes escénicas vivas y artes plásticas.
-la Dirección General de Medios de Comunicación e Industrias Culturales define y pone
la política del Estado en favor del desarrollo y del pluralismo de los
medios de comunicación, industria publicitaria, oferta de contenidos en línea, industria
fonográfico, del libro y de la lectura. Sigue las actividades del Centro Nacional
de la cinematografía y de la imagen animada.
Aclarar y simplificar las responsabilidades y las relaciones con los operadores del
ministerio:
Cada una de las principales políticas del Ministerio está bien identificada por una dirección
general en la administración central. La tutela de los 80 establecimientos públicos
del Ministerio se clarifica y refuerza. Las Direcciones Generales garantizan el
dirección estratégica y científica, mientras que la Secretaría General dirige la tutela
administrativa y financiera de las instituciones públicas más importantes.
Optimizar el funcionamiento de los servicios
Cada Dirección General y la Secretaría General serán responsables de
Programa LOLF (Ley orgánica relativa a las leyes de finanzas), en particular en términos
compromiso sobre objetivos e indicadores.
Esta nueva organización, gracias a un equipo de dirección reducido en el
Ministro, permite dirigir eficazmente y definir mejor las políticas sectoriales
y las cuestiones transversales en la organización del Ministerio.
La calidad y la reactividad del servicio prestado por la administración central en beneficio de los
actores culturales se mejora. La experiencia de las funciones de negocio y apoyo se
reforzada para garantizar la proximidad y una respuesta operativa adecuada.