Frédéric Mitterrand, Ministro de Cultura y Comunicación, nombra a Christophe Vallet Presidente del Operador del Patrimonio y de los Proyectistas de la Cultura, operador nacido de la fusión del centro público de obras culturales (ÉMOC) con el Servicio Nacional de Obras (SNT).
Inspector General de Asuntos Culturales, graduado del Instituto de Estudios Políticos de París y ex
alumno de la Escuela Nacional de Administración, Christophe Vallet ha ocupado en particular las funciones de
director administrativo y financiero de la Biblioteca Nacional de Francia, director adjunto del
patrimonio, encargado de la subdirección de monumentos históricos, director adjunto de
la Administración General, encargada de la Subdirección de Asuntos Financieros y Generales y de
Presidente del Centro de Monumentos Nacionales. Luego asumió la presidencia interina de
la EMOC, permitiéndole así conducir la prefiguración del Operador del patrimonio y de los proyectos
inmuebles de la Cultura, fusión del SNT y del ÉMOC.
En aplicación de una decisión del Consejo de modernización de las políticas públicas de 11 de junio
2008, en la que se pide que se establezca un vínculo entre el Servicio Nacional de Obras, creado en
1990 bajo la forma de un servicio de competencia nacional, y el Establecimiento público de maestría
de obras culturales, creado en 1998 como organismo público administrativo, que
acaba de establecerse el Operador del patrimonio y de los proyectos inmobiliarios de la Cultura por el
Decreto nº 2010-818 de 14 de julio de 2010.
Ambos se encargan de las tareas de dirección de obra en nombre del Ministerio de la
Cultura y Comunicación y sus instituciones públicas (como en otros ministerios:
así la Defensa para el SNT, la Enseñanza superior y Juventud y Deportes para el EMOC), uno - el
SNT - se ha especializado progresivamente en misiones de restauración y acondicionamiento de
edificios protegidos, el otro - el EMOC - se encargó de llevar a cabo grandes operaciones, mientras que
desarrollando un papel de asesoramiento y asistencia en la aplicación de la política inmobiliaria del
ministerio. El SNT manejaba una media de 250 operaciones al año por un importe de 40 millones de euros;
el ÉMOC ha tramitado una media de 25 operaciones al año por un importe de 150 millones de euros.
Fusión de estas dos entidades en el marco de la revisión general de las políticas
públicas, responde a varios objetivos:
- simplificar y hacer legible el paisaje de la dirección de obra en el Ministerio,
- agrupar en un único operador con dos experiencias complementarias relativas,
una a la realización de grandes proyectos inmobiliarios en el ámbito cultural, la otra a los trabajos de
restauración y acondicionamiento de grandes monumentos pertenecientes al Estado.