Frédéric Mitterrand, ministro de Cultura y Comunicación, dio a conocer, el 11 de octubre de 2011, quince medidas en favor de las artes plásticas, concebidas al término de las «Conversaciones de los artsplásticos» que había lanzado el 11 de febrero de 2011, para acompañar la evolución del sector desarts plásticos. Estas entrevistas reunieron a más de 450 participantes repartidos en cuatro talleres de trabajo, por iniciativa de la Dirección General de la Creación Artística, y en relación también con el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Instituto Francés.
Mientras la globalización y la revolución digital crean simultáneamente nuevas oportunidades
y nuevas fuentes de desequilibrios, subrayan sobre todo
la interdependencia y la interconexión de todos los actores del arte. Más que nunca, la vitalidad y la
visibilidad de los artistas está relacionada con la fuerza de todo el «mundo del arte»
pertenecen: escuelas, lugares de exposición públicos y privados, centros de arte, fundaciones, FRAC,
museos, galerías, colecciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, organismos
profesionales, revistas de arte, redes sociales en internet, residencias en Francia y en el extranjero...
Treinta años después del inicio de la política de descentralización del Ministerio de Cultura y de la
Comunicación en el ámbito de las artes plásticas, estas quince medidas tienen por objeto reforzar
el dinamismo de las artes plásticas en Francia y la proyección de la escena francesa en el extranjero
reactivando una política de riego del mundo del arte. Definen una política de estímulo
y facilitación de la iniciativa pública y privada.
Se despliegan en este sentido en cuatro direcciones:
- Apoyo al esfuerzo de profesionalización del sector de las artes
plásticos, indispensable para su crecimiento y resistencia;
- el desarrollo del mercado del arte;
- el refuerzo de la red de artes plásticas en la región;
- La inversión en el espacio digital y el desarrollo de
intercambios internacionales, con el fin de difundir el arte y el pensamiento del arte escénico
francesa en el mundo.
Paralelamente, los créditos presupuestarios previstos en 2012 ascienden a 69m€. Los créditos centrales de intervención
aumentan en un 7,4% hasta 18,1 millones de euros para apoyar la reapertura del Palacio de
Tokio, la Trienal, Monumenta y el Plan Foto. Con 17,5 millones de euros, los créditos desconcentrados progresan
3,4%. El Estado prorroga también los créditos destinados a financiar su política de apoyo a los
artistas y profesionales del arte contemporáneo (asignación de instalación de talleres, adquisición
material, apoyo a exposiciones de arte contemporáneo y organizaciones profesionales). Los
créditos de orden público se mantienen. Por último, 500.000 € destinados a financiar anticipos
reembolsables a las galerías por el Centro Nacional de Artes Plásticas y 700.000€
destinados a subvencionar proyectos de artistas bajo la supervisión de la Fundación Nacional de las Artes
gráficos y plásticos son dos medidas nuevas adicionales.