A iniciativa de Frédéric Mitterrand, el Ministerio de Cultura y Comunicación organiza en colaboración con el Instituto Nacional de Historia del Arte (INHA) y el Castillo de Fontainebleau el Festival de Historia del Arte, cuya primera edición tendrá lugar los 27, 28 y 29 de mayo de 2011 en Fontainebleau
En el momento en que la historia del arte entra en los programas escolares, desde la primaria hasta la secundaria, Frédéric Mitterrand, ministro de Cultura y Comunicación, ha querido apoyar y fomentar la promoción y la difusión de esta disciplina para que sea un verdadero reto educativo.
Concebida como una manifestación festiva y pluridisciplinaria, esta primera edición tendrá como tema la locura - la que Miguel Ángel decía llevar en sí, la que costó su libertad a Camille Claudel y una oreja a Van Gogh - y la Italia que vio nacer la historia del arte como disciplina y que será naturalmente el país invitado de honor.
Encrucijada de públicos y saberes, estas tres jornadas ofrecerán conferencias, debates, conciertos, exposiciones, proyecciones, lecturas y encuentros en varios sitios de la Ciudad de Fontainebleau, así como en el conjunto de las salas del Castillo de Fontainebleau en acceso libre y gratuito durante toda la duración del festival.
El Festival de la Historia del Arte propone al gran público, tanto a los amantes de la historia del arte como a los curiosos, intercambios con los actores de los diferentes oficios de esta disciplina - historiadores de arte, universitarios, conservadores, coleccionistas, editores, escritores, cineastas, artistas, galeristas y otros actores del mercado del arte - que se articularán según tres ejes:
- de múltiples encuentros:
85 conferencias, debates y mesas redondas con los más grandes especialistas de la historia del arte sobre las relaciones entre creación y locura, los creadores locos o reputados tales, y las imágenes de la locura. Un foro de historia del arte también abordará temas de actualidad
- una rica programación de películas:
50 documentales y obras maestras del cine sobre el arte y la locura, haciendo un amplio espacio a los cineastas italianos, que será también la ocasión de descubrir rarezas, y ver o ver éxitos populares como Camille Claudel con Isabelle Adjani o La Pianista con Isabelle Huppert.
- una feria del libro y de la revista de arte:
35 editores de revistas y libros de arte que ofrecen un panorama muy amplio de las publicaciones recientes francesas y extranjeras, así como de los encuentros con los autores.
Antes de convertirse en una cita anual esperada, esta primera
Esta edición tiene como objetivo involucrar a los profesionales y sensibilizar al público más amplio sobre la historia del arte para despertar un apetito de conocimiento y acompañar la introducción de la enseñanza de la historia de las artes en la escuela: simples aficionados o grandes curiosos, estudiantes o profesionales, el Festival de Historia del Arte está abierto a todos.