Ganador de la primera convocatoria de proyectos «Equipos de excelencia» lanzada por el Ministerio de Educación Superior e Investigación en el marco de las Inversiones de Futuro, el proyecto New Aglae (Nuevo Acelerador Gran Louvre de Análisis Elemental) permitirá renovar profundamente el acelerador de partículas Aglae, que se había establecido en 1988 en el Louvre, en el laboratorio de investigación de los museos de Francia, para el análisis químico no invasivo (sin extracción) de las obras de arte.

Este equipo, que desempeña un papel determinante para mejorar el conocimiento de las técnicas de fabricación, restauración y conservación de las obras de arte, ha permitido revolucionar las técnicas de estudio y conservación de las mismas.

La ayuda concedida, de 1 450.000 euros - a los que se añade una subvención excepcional de la Ciudad de París de 250.000 euros - permitirá hacer esta herramienta única en Europa aún más eficaz, gracias a la estabilización del haz iónico y a la automatización del conjunto que funcionará en modo de imagen y no en análisis de puntos. Aglae, único acelerador de partículas dedicado exclusivamente al patrimonio, centro de excelencia europeo, volverá a ser uno de los mejores del mundo.

New Aglae se destacó entre los 336 proyectos recibidos tras la convocatoria lanzada en junio de 2010, cuyos 52 ganadores fueron seleccionados sobre la base de las evaluaciones y recomendaciones de un jurado científico internacional.

El reconocimiento del nivel de excelencia de este proyecto mediante la asignación de estos medios excepcionales permite coronar el trabajo de los equipos del CNRS y del C2RMF. Recuerda que la investigación sobre los patrimonios en toda su diversidad es una de las prioridades del Ministerio de Cultura y Comunicación, como lo demuestra el proyecto del Centro Nacional de Conservación, Restauración e Investigación Patrimoniales en Cergy-Pontoise que asociará después de 2015, en las reservas de varios museos nacionales, entre ellos el Louvre, las competencias del C2RMF y del LRMH (Laboratorio de Investigación de Monumentos Históricos), así como la formación de los restauradores del Instituto Nacional del Patrimonio.