Frédéric Mitterrand, ministro de Cultura y Comunicación, anuncia que el arquitecto Pierre-Louis Faloci ha ganado el concurso de arquitectura iniciado en agosto de 2008 para el acondicionamiento del antiguo seminario de Conflans en Charenton-le-Pont, que albergará el Centro de Fotografía y Documentación Patrimonial a partir de 2011.

El jurado, que se había reunido el pasado 9 de diciembre bajo la presidencia de Michel Clément, director de arquitectura y patrimonio, había seleccionado entre 143 candidaturas tres agencias de arquitectos: Antoine Stinco, OPUS 5 y Pierre-Louis Faloci.

El proyecto seleccionado preserva la arquitectura clásica del edificio al tiempo que la hace dialogar con una escritura contemporánea, en particular mediante la presencia de una fachada exterior de vidrio. Recompone totalmente los espacios internos del edificio con el fin de proponer nuevas superficies dedicadas a la conservación, al almacenamiento, a la administración, así como a la recepción y la consulta.

La mediateca de la arquitectura y del patrimonio, hasta entonces instalada en los hoteles parisinos de Vigny y de Croisilles, se trasladó a finales de 2008 al sitio de Charenton, en una configuración provisional de 2700 m².

Con este concurso, el Ministerio de Cultura y Comunicación inicia la segunda fase del ambicioso proyecto que reunirá en 2011, en un mismo lugar y una misma institución, la mediateca de la arquitectura y del patrimonio, cuyos fondos se conservan actualmente, en gran parte, en el fuerte de Saint-Cyr, el ICOM (Consejo Internacional de los Museos), el ICOMOS que instruye, en particular, los expedientes de monumentos y sitios que pueden inscribirse en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO, la Sociedad francesa de arqueología y la donación Jacques-Henri Lartigue, ya instalada en Charenton.

El Centro de Fotografía y Documentación Patrimonial está destinado a convertirse en un centro de referencia de los archivos y las colecciones patrimoniales y fotográficas. Completará el sitio de San Ciro, que seguirá conservando los archivos fotográficos del Estado más antiguos y frágiles.