La digitalización de las obras cinematográficas: puesta en marcha de un programa de financiación de las «inversiones de futuro» y de un dispositivo de apoyo del Centro Nacional del Cine y de la Imagen Animada (CNC)

El desarrollo de las tecnologías digitales ofrece nuevas posibilidades de valorizar el
patrimonio cinematográfico francés, en el conjunto de las redes de difusión: proyección
digital en sala, canales de televisión, plataformas de vídeo a la carta.

Fruto de los trabajos iniciados por el Centre national du cinéma et de l'image animée (CNC) con
los titulares de un catálogo de obras cinematográficas, la Sociedad de Autores y
compositores dramáticos (SACD) y la Cinemateca francesa, el Estado inicia hoy
un ambicioso programa de digitalización de obras cinematográficas para hacer
irradiar la cultura francesa bajo la era digital.

Por una parte, en el marco del programa de Inversiones de Futuro y de su capítulo
«Desarrollo de la economía digital», el Estado invierte en la transición del sector
cine hacia la era digital.

Frédéric Mitterrand, Ministro de Cultura y Comunicación, Eric Besson,
Ministro de Industria, Energía y Economía Digital y René Ricol,
Comisario General de Inversiones, firman hoy un acuerdo marco con los
principales empresas titulares de catálogos de películas sobre la financiación
la digitalización de las obras cinematográficas.

Este acuerdo marco, firmado por las empresas EuropaCorp, Gaumont, Pathé, SNC,
Studio 37, Studiocanal y TF1 Derechos Audiovisuales, que han estrenado la
voluntad de participar en un proceso de digitalización de su patrimonio, permitirá
cubrir la digitalización de al menos 1000 obras cinematográficas de largometraje. Es
está abierto a todos los titulares de catálogos de películas, que podrán beneficiarse de
financiación adecuada para aprovechar también este impulso.

Se trata de que el Estado participe en el esfuerzo de inversión necesario para permitir
la explotación digital de las películas, y compartir los beneficios y los riesgos con
Sociedades de catálogo. La Caja de Depósitos garantizará la aplicación y el
seguimiento de la financiación.

Por otra parte, el CNC anuncia también hoy el lanzamiento de un dispositivo
apoyo complementario a la digitalización de obras cinematográficas,
a favor de la parte más patrimonial del sector, la que lleva una ambición artística y
cultural fuerte sin garantizar una rentabilidad suficiente.

Este primer dispositivo de apoyo selectivo afectará hoy, a reserva del acuerdo de los
las obras patrimoniales de películas mudas y una selección de
cortometrajes que, gracias al digital y a sus diferentes modos de difusión,
poder conocer nuevos públicos.

Cuando se trata de digitalizaciones más complejas en términos de restauración, el CNC
intervendrá de manera selectiva en beneficio de las obras cuyos elementos químicos
originales a menudo están muy dañados. En esta ocasión, el CNC apoyará de manera
selectivo el retorno en película de las obras, todavía necesario para su conservación.

Después de haber estado a la vanguardia por participar tan rápida y masivamente en la
digitalización de su parque de salas, Francia es así uno de los primeros países en poner
un amplio dispositivo de financiación de la digitalización y restauración de sonido
patrimonio cinematográfico.

Esta señal fuerte en favor de la valorización del mayor número posible de obras responde
también a un problema económico e industrial. El Gobierno tiene la intención de
desarrollo de un sector tecnológico de excelencia en la digitalización y la
restauración gracias a la adopción de la norma digital de calidad «2K».

Para más información sobre las Inversiones de Futuro y los dispositivos de ayuda del CNC:
Inversión-futuro.gobierno.fr
www.cnc.es