En julio de 1992, las negociaciones sobre la renovación del convenio del régimen general de seguro de desempleo tropiezan con la negativa del negociador patronal a prorrogar el régimen específico de indemnización de que disfrutan los intermitentes, establecido en los anexos VIII y X del Convenio de Unédic y que prevé, en particular, el derecho a la indemnización por desempleo a partir de 507 horas de trabajo a lo largo de 12 meses, y que explica el fuerte aumento del déficit del seguro de desempleo (estimado en 9.000 millones en 1992). Esta negativa provocó una importante movilización de los profesionales del espectáculo (ocupación del Teatro Nacional del Odeón, anulación de numerosos espectáculos, entre ellos el «in» del festival de Aviñón) durante todo el verano. Dos informes de peritaje del régimen se hicieron públicos a finales de julio de 1992 (informes Marimbert y Jean-Pierre Vincent). Las negociaciones prosiguen hasta que el 25 de septiembre de 1992 se firma finalmente en la Universidad de las Naciones Unidas un protocolo de acuerdo entre los interlocutores sociales - cuyas disposiciones se mantendrán hasta 1996. El resultado es «22 medidas para mejorar las condiciones de trabajo y de empleo de los profesionales intermitentes del espectáculo» que anuncian Jack Lang y Martine Aubry, ministro de Trabajo, Empleo y Formación Profesional el 10 de febrero de 1993. Sin embargo, la crisis experimentó episodios recurrentes antes de ser calmada por la reforma de 2015.