• Aller directement à la navigation
  • Aller directement au contenu
  • Aller directement à la recherche
  • youtube
  • Flux
  • FR
  • EN
  • DE
  • ES
  • AR
  • ZH
Ministère de la culture
    • Noticias
      • Noticias
      • À la Une
      • Dossiers
        • Apoyo Cultura Ucrania: el Ministerio de Cultura se moviliza
        • France Relance : Redynamiser notre modèle culturel
        • Olimpiada cultural
        • 264 projets pour des Mondes nouveaux
        • Estrategia de aceleración de las industrias culturales y creativas
        • États généraux des festivals : un modèle à réinventer
      • Acontecimientos nacionales
    • Conocernos
      • Conocernos
      • Rima Abdul Malak, Ministra de Cultura
      • El Gabinete de la Ministra
      • Descubrir el ministerio
        • Organisation du ministère
        • Histoire du ministère
        • Acontecimientos nacionales
      • Empleo y formación
        • Empleo - Aprendizaje
        • Concursos y exámenes profesionales
        • El directorio de oficios
        • Los agentes testifican
        • Servicio cívico
        • Formación profesional
    • Ayudas y trámites
      • Ayudas y trámites
      • Aides, démarches et subventions
      • Appels à projets et à candidatures
        • Appels à projets du ministère de la Culture
        • Appels à projets des partenaires (opérateurs, organismes labellisés ou subventionnés)
      • Contratación pública
      • Protecciones, etiquetas y denominaciones
      • COVID-19 : questions-réponses du ministère de la culture
    • Documentación
      • Documentación
      • Rechercher une publication
      • Bases de datos
      • Sitios web y medios de comunicación
      • Répertoire des ressources documentaires
      • Drac Auvergne - Rhône-Alpes
      • Drac Bourgogne-Franche-Comté
      • Drac Bretagne
      • Drac Centre-Val de Loire
      • Drac Corse
      • Drac Grand Est
      • Dac Guadeloupe
      • DCJS Guyana
      • Drac Hauts-de-France
      • Drac Île-de-France
      • DAC Martinique
      • DAC Mayotte
      • Drac Normandie
      • DRAC Nouvelle-Aquitaine
      • Mission aux affaires culturelles de Nouvelle-Calédonie
      • Drac Occitanie
      • Dac de La Réunion
      • Drac Pays de la Loire
      • Mission aux affaires culturelles de Polynésie Française
      • Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur
      • Mission aux Affaires Culturelles de Saint-Pierre-et-Miquelon
        • Arquitectura
        • Archivos
        • Arqueología
        • Artes plásticas
        • Audiovisual
        • Cine
        • Baile
        • Diseño
        • Industrias culturales y creativas
        • Libro y lectura
        • Moda
        • Monumentos & Sitios
        • Música
        • Museos
        • Oficios de arte
        • Fotografía
        • Prensa
        • Teatro, espectáculos
        • Circulación de bienes culturales
        • Conservación-restauración
        • Cultura y territorios
        • Desarrollo cultural
        • Educación artística y cultural
        • Educación en medios de comunicación e información
        • Igualdad y diversidad
        • Enseñanza superior e Investigación
        • Etnología de Francia
        • Estudios y estadísticas
        • Europa e internacional
        • Innovación digital
        • Lengua francesa e idiomas de Francia
        • Mecenazgo
        • Patrimonio cultural inmaterial
        • Ciencias del patrimonio
        • Seguridad - Seguridad
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • youtube Youtube
    • Soundcloud
    • Linkedin
    • Flux Flux de dépêches
      • Drac Auvergne - Rhône-Alpes
      • Drac Centre-Val de Loire
      • Dac Guadeloupe
      • Drac Île-de-France
      • Drac Normandie
      • Drac Occitanie
      • Mission aux affaires culturelles de Polynésie Française
      • Drac Bourgogne-Franche-Comté
      • Drac Corse
      • DCJS Guyana
      • DAC Martinique
      • DRAC Nouvelle-Aquitaine
      • Dac de La Réunion
      • Drac Provence-Alpes-Côte d'Azur
      • Drac Bretagne
      • Drac Grand Est
      • Drac Hauts-de-France
      • DAC Mayotte
      • Mission aux affaires culturelles de Nouvelle-Calédonie
      • Drac Pays de la Loire
      • Mission aux Affaires Culturelles de Saint-Pierre-et-Miquelon
      • Arquitectura
      • Archivos
      • Arqueología
      • Artes plásticas
      • Audiovisual
      • Cine
      • Baile
      • Diseño
      • Industrias culturales y creativas
      • Libro y lectura
      • Moda
      • Monumentos & Sitios
      • Música
      • Museos
      • Oficios de arte
      • Fotografía
      • Prensa
      • Teatro, espectáculos
      • Circulación de bienes culturales
      • Conservación-restauración
      • Cultura y territorios
      • Desarrollo cultural
      • Educación artística y cultural
      • Educación en medios de comunicación e información
      • Igualdad y diversidad
      • Enseñanza superior e Investigación
      • Etnología de Francia
      • Estudios y estadísticas
      • Europa e internacional
      • Innovación digital
      • Lengua francesa e idiomas de Francia
      • Mecenazgo
      • Patrimonio cultural inmaterial
      • Ciencias del patrimonio
      • Seguridad - Seguridad
Chargement

Reunión de instituciones culturales para la accesibilidad (RECA)

Reunión de instituciones culturales para la accesibilidad (RECA)

  1. Cultura y discapacidad
  2. Reunión de instituciones culturales para la accesibilidad (RECA)
  3. Colonne de menu
  4. Primeras etapas

Primeras etapas

  • Partager sur Facebook
  • Partager sur Twitter
  • Partager sur Linkedin
  • Plus...
Écouter
  • Discapacidad, accesibilidad
  • Desarrollo cultural

Primera etapa

En un primer momento, este comité crea seis grupos de trabajo cuyas misiones corresponden a problemas en fase de investigación y desarrollo en el seno de varias instituciones culturales:

> Mejorar la inclusión de las personas con discapacidad visual ;
 > utilización de pictogramas, en particular en los documentos de ayuda a la visita ;
 > dispositivos de alarma e información en tiempo real para visitantes sordos o con problemas auditivos ;
 > accesibilidad de los sitios web a las personas con discapacidad ;
 > sensibilización del personal de las instituciones culturales ;
 > accesibilidad de los edificios existentes a las personas con discapacidad .

Los cuatro primeros grupos realizan, en los establecimientos participantes, mejoras de todo tipo: arquitectónico, editorial, informático y técnico. De conformidad con el objetivo fijado por el Ministro, estos trabajos se completan, para cada cuestión tratada, con cuadernos de recomendaciones o consejos destinados a ser difundidos ampliamente. El grupo "sensibilización del personal" concibe, por su parte, un medio de intercambio de información sobre las formaciones del personal encargado de la acogida de las personas con discapacidad. En cuanto al grupo "accesibilidad de los edificios existentes", produce un documento de diagnóstico, análisis y propuesta sobre la accesibilidad de ocho sitios culturales emblemáticos.

Los cuadernos se integrarán en el Guía de accesibilidad y acogida de las personas con discapacidad en las instituciones culturales.

Los trabajos de estos grupos serán objeto de una comunicación durante la última reunión de la Comisión Nacional de Cultura y Discapacidad el 29 de noviembre de 2004.

Segunda etapa

A la vista de estos primeros resultados, el 16 de julio de 2004, el Ministro de Cultura y Comunicación pide al Presidente de la Ciudad de las Ciencias y de la Industria que inicie una segunda serie de trabajos basados en los mismos principios (movilización de los agentes sobre el terreno, preocupación por una mejora concreta y rápida, amplia difusión de los resultados...).

Reunido el 30 de septiembre del mismo año, el comité de dirección, animado por la Cité, crea cinco nuevos grupos de trabajo:

- empleo de personas con discapacidad en instituciones culturales;
  - tarificación;
  - acogida de visitantes con discapacidad mental;
  - contribución de las nuevas tecnologías a los visitantes con deficiencias sensoriales;
 - promoción de ofertas culturales entre las personas con discapacidad.

Perspectivas

En el comité de dirección del 12 de enero de 2006, las instituciones participantes expresaron el deseo de seguir trabajando juntas, en particular para seguir la aplicación de los textos de aplicación de la Ley de 11 de febrero de 2005 relativa a la adaptación del marco construido. Piden a la Delegación de Desarrollo y Asuntos Internacionales del Ministerio de Cultura y Comunicación que dirija un grupo de trabajo sobre este tema y les proporcione información y herramientas metodológicas. Este grupo se establecerá en cuanto se publiquen los textos. Podrán crearse otros grupos temáticos en función de las necesidades de las instituciones públicas.

Por último, el enfoque adoptado y los primeros resultados obtenidos han llevado a nuevas instituciones a solicitar su participación en los trabajos de determinados grupos. Así, cuatro museos de la Ciudad de París y dos museos de la red de los países de Sena y Marne participarán en las formaciones para acoger a los públicos deficientes intelectuales. Por otra parte, el comité regional de turismo Paris Île-de-France se ha unido al grupo " Promotion - communication ".

Contacto: lasvergnas1[arobase]cite-sciences.fr

Participantes

Ciudad de la Ciencia y la Industria (piloto)
 Basílica catedral de Saint-Denis
 Biblioteca Nacional de Francia
 Biblioteca pública de información
 Centre Georges Pompidou
 Centro de Monumentos Nacionales
 Palacio de Versalles
 Ciudad de la Música
 EMOC
 Museo del Aire y del Espacio
 Museo de Artes y Oficios
 Musée Guimet
 Museo del Louvre
  Museo Nacional de la Marina
 Museo de Orsay
 Museo del quai Branly
  Museo Nacional de Historia Natural
 Ópera Nacional de París
 Palacio del descubrimiento
 Parc de la Villette
 Reunión de los museos nacionales
 Teatro Nacional de Chaillot

Administración central del Ministerio de Cultura y Comunicación:
 Dirección de Museos de Francia, Dirección de Administración General y Delegación de Desarrollo y Asuntos Internacionales.

Logros y proyectos de los grupos de la segunda etapa

Los resultados de los cinco grupos de trabajo se caracterizan por avances concretos y una intensificación de las relaciones entre las instituciones participantes.

1. Grupo " Fijación de precios "

Participantes
 Biblioteca Nacional de Francia (piloto), Cité de la musique, Cité des sciences et de l'industrie, Château de Versailles, Centre des monuments nationale, Muséum national d'Histoire naturelle, Musée d'Orsay, Musée du Louvre, Opéra national de Paris.

El grupo ha elaborado un inventario de las prácticas tarifarias que permiten a cada establecimiento situarse en relación con las que ofrecen el mismo tipo de ofertas: museos y lugares de exposición, espectáculo vivo, cine y bibliotecas de lectura pública. A raíz de esta situación, varias entidades participantes en este grupo decidieron modificar su estructura tarifaria. Así, el Museo de Orsay y el Museo del Louvre aproximaron su tarifa para los grupos de personas con discapacidad; la Ciudad de la Música y el Centro de Monumentos Nacionales modificaron su tarificación para los particulares. Por último, la Cité des sciences et de l'industrie y la Bibliothèque nationale de France han decidido conceder la gratuidad total de acceso a las personas con discapacidad y a sus posibles acompañantes.

En conclusión, el informe presenta propuestas de evolución que se inscriben en la lógica de la Ley de 11 de febrero de 2005 para la igualdad de derechos y oportunidades, la participación y la ciudadanía de las personas con discapacidad, que establece el principio de un derecho a compensación de las consecuencias de la discapacidad. Corresponde a los servicios del Ministerio de Cultura y Comunicación, a los que se transmitió el 30 de octubre de 2005, formular, en su caso, recomendaciones que puedan difundirse más ampliamente.
 Contacto: Romuald.Ripon[arobase]bnf.fr
 > balance completo

2. Grupo " Empleo de personas con discapacidad "

Participantes
 Cité des sciences et de l'industrie (piloto), Bibliothèque nationale de France, Bibliothèque publique d'information, Centre Pompidou, Château de Versailles, Cité de la musique, Musée du Louvre, Musée du quai Branly, Muséum national d'Histoire naturelle, Parc de la Villette, Teatro Nacional de Chaillot, Dirección de Administración General, Dirección de Museos de Francia.

El grupo examinó la situación de las políticas y prácticas de empleo de las personas con discapacidad en las instituciones participantes y comprobó que no se había elaborado una política de empleo para esas personas.

Ha decidido trabajar en tres ejes: la información/sensibilización del personal de los establecimientos, el acceso al empleo de las personas con discapacidad, la adaptación al puesto de trabajo y la permanencia en este puesto para los trabajadores discapacitados de esos establecimientos.

Ha creado, en Semáforo, la intranet del Ministerio de Cultura y Comunicación, un espacio de información (textos reglamentarios, direcciones y contactos útiles...), de intercambios de experiencias (testimonios de trabajadores discapacitados y empleadores) y de herramientas de trabajo (puesta en común de candidaturas) que tiene por objeto ayudar a los miembros a aplicar prácticas de recursos humanos en materia de empleo de personas con discapacidad.

Por último, redactó la guía  Cómo recibir y trabajar con una persona con discapacidad para directivos y compañeros de trabajo.

Estos trabajos han favorecido avances en algunas instituciones. El Museo del Louvre firmó, el 8 de diciembre de 2005, un acuerdo con sus interlocutores sociales en favor del empleo de las personas con discapacidad y la Ciudad de la Ciencia y la Industria celebró, el 7 de febrero de 2006, un convenio con la AGEFIPH.

Contacto: g.Laugier[arobase]cite-sciences.fr
 > balance completo

3. Grupo " Acogida de los públicos discapacitados mentales "

Participantes
 Centre des monuments nationale (piloto), Bibliothèque nationale de France, Centre Pompidou, Théâtre national de Chaillot (Accès culture), Cité de la musique, Cité des sciences et de l'industrie, Musée du Louvre, Museo Nacional de Historia Natural, Ópera Nacional de París, Reunión de los museos nacionales.

A menudo, los mediadores de las instituciones culturales no comprenden bien la discapacidad mental, que se encuentra desprovista, en términos de comunicación, de la diversidad y la complejidad de las deficiencias inducidas. ¿Cómo comportarse? ¿Cómo establecer contacto? ¿Cómo transmitir? ¿Cómo evaluar la pertinencia de la prestación?

El grupo ha seleccionado prioritariamente tres ejes de trabajo:

- formación del personal de mediación. En el otoño de 2005 se llevó a cabo un curso de prueba con ocho participantes de cuatro escuelas durante seis días. Gracias al resultado de esta prueba, en 2006 se programaron dos sesiones de formación inicial y una de perfeccionamiento, cada una para 10 personas durante 7 días;

- creación de una oferta conjunta entre establecimientos: los ciclos temáticos que agrupan las intervenciones de los establecimientos miembros del grupo de trabajo son propuestos de manera perenne, a partir del mes de septiembre de 2006, por la asociación de los PEP75, que organiza estancias de descubrimiento del patrimonio parisino para el público joven con discapacidad, escolar o extraescolar;

- redacción, en 2006, de un cuaderno de recomendaciones para los establecimientos que deseen mejorar la acogida de las personas con discapacidad mental. Se basa en un enfoque concreto de los oficios y problemáticas de los sectores afectados (museos, patrimonio monumental y arquitectónico, espectáculo vivo, bibliotecas...). Propone soluciones prácticas para la concepción de proyectos de acogida de personas con discapacidad a partir de la especificidad cultural, la realidad de los equipos y los medios de cada establecimiento.
 Contacto: claude.Godard[arobase]monum.fr
 > balance completo

4. Grupo " Promoción - Comunicación "

Participantes
 Reunión de los museos nacionales (piloto), Biblioteca Nacional de Francia, Biblioteca Pública de Información, Centro de Monumentos Nacionales, Ciudad de la Música, Ciudad de las Ciencias y de la Industria, Centro Pompidou, Palacio de Versalles, Museo Guimet, Museo del Louvre, Musée d'Orsay, Museo Nacional de Historia Natural, Teatro Nacional de Chaillot y Comité Regional de Turismo Paris Île-de-France.

El grupo ha querido responder a las siguientes preguntas: ¿cómo hacer que los interesados estén al corriente de las ofertas que los establecimientos desarrollan para ellos? ¿Cómo llegar a ellos y comunicar eficazmente estas ofertas?

Ha trabajado en tres ejes:

- la participación en ferias y manifestaciones: una participación importante y unificada en la feria Autonomic, que reúne a numerosos actores de la accesibilidad, los días 7, 8 y 9 de junio de 2006: 13 establecimientos están presentes en un "Village culture". Propondrán stands, conferencias, debates, una galería táctil y olfativa (moldes, especies vegetales...) y un espacio talleres para dar a los visitantes una visión de la diversidad de sus actividades culturales (talleres coreográficos para sordos, escritura cuneiforme para ciegos...). Al mismo tiempo, las instituciones aumentaron su oferta cultural para las personas con discapacidad durante ese período. El 4º Foro de la visita escolar, organizado en la Ciudad de las Ciencias y de la Industria, el 4 de octubre de 2006 (54 establecimientos participantes en 2005 y una asistencia de 1.000 profesores), pone de relieve las propuestas destinadas a los escolares con discapacidad;

- la comunicación común. Una decena de establecimientos del grupo crearon una carta electrónica ínter-establecimientos denominada @Riane. Trimestralmente, su redacción es rotativa entre todos los establecimientos. Esta carta resume los principales servicios ofrecidos a los visitantes discapacitados. Está en línea, en el sitio: www.arianeinfo.org/ . Cada establecimiento la difundirá a sus enlaces y contactos, en formato electrónico o en papel;

- la sigla: el grupo establecerá una señalización sobre la accesibilidad de los establecimientos culturales en los semanarios culturales (Pariscope, Zurban, Télérama...). Se mencionarán los establecimientos que hayan recibido la etiqueta " Turismo y Discapacidad ". También se indicarán los datos de contacto de una persona de contacto por establecimiento. Podría establecerse una asociación piloto con Zurbanantes de extenderse a otras semanarios similares. Su establecimiento está previsto para junio de 2006.

Contacto: charles.Gaultier-Guibert[arobase]Rmn.fr
 > balance completo

5. Grupo " Nuevas tecnologías y discapacidad "

Participantes
 Basílica catedral de Saint-Denis (piloto), Biblioteca Nacional de Francia, Centro de los monumentos nacionales, Centro Pompidou, Palacio de Versalles, Ciudad de las ciencias y de la industria, Museo de las artes y oficios, Museo del Louvre, Museo del quai Branly, Parc de la Villette, Reunión de los museos nacionales, Teatro Nacional de Chaillot (Acceso cultura).

La Universidad de París 8 Saint-Denis (Departamento de Nuevas Tecnologías y Discapacidad) está asociada a los trabajos del grupo.

Hasta ahora no se han explorado suficientemente las aplicaciones de las nuevas tecnologías en el ámbito de la accesibilidad para los visitantes con discapacidad. El grupo de trabajo decidió trabajar en varios temas:

- audioguías para personas con discapacidad visual;
 - las videoguías en lengua de signos;
 - los audiófonos con bucles magnéticos;
 - las maquetas táctiles y sonoras;
 - la digitalización y la restitución de objetos no accesibles, para hacerlos táctiles;
 - la reproducción de sonidos en 3D.

Tras un inventario de los mecanismos existentes, los participantes decidieron realizar un seguimiento e intercambiar información sobre los logros previstos por algunos participantes. La actualidad de los proyectos programados ha llevado al grupo a dar prioridad a la realización de audioguías para las personas con discapacidad visual y de videoguías en lengua de signos.

Varias instituciones han planificado proyectos desde 2006:

- el Palacio de Versalles;
 - la Basílica de Saint-Denis;
 - el Museo del quai Branly;
 - la reunión de los museos nacionales, con el museo de la Orangerie;
 - el Museo del Louvre.

Primeras realizaciones concretas que permitieron a los miembros del grupo enriquecer sus informaciones para montar bien sus proyectos, el videoguía para la visita de los Grandes apartamentos del Palacio de Versalles se pone en servicio en julio de 2006 y el para la visita de la necrópolis real de la Basílica de Saint-Denis en septiembre. Ofrecen una visita guiada en lengua de señas por un orador sordo.
 En septiembre de 2006 se puso en marcha en la Basílica de Saint-Denis un recorrido específico audioguíado para las personas con discapacidad visual que incluye elementos táctiles y audiodescripción.

Contacto: Jacqueline.maille[arobase]monum.fr
 > balance completo

Balance completo de la segunda etapa

Grupos de trabajo Reca, febrero de 2013
  • FR
  • EN
  • DE
  • ES
  • AR
  • ZH
Nous suivre
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • youtube Youtube
  • Soundcloud
  • Linkedin
  • Flux Flux de dépêches
S'inscrire à nos Infolettres

Contact

Acceo, accessibilité téléphonique aux personnes sourdes et malentendantes
Ministère de la Culture
182 rue Saint-Honoré 75001 Paris
T. 01 40 15 80 00
Acceo, accessibilité téléphonique aux personnes sourdes et malentendantes
  • Contactarnos
  • Preguntas frecuentes
  • Prensa
Nous suivre
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • youtube Youtube
  • Soundcloud
  • Linkedin
  • Flux Flux de dépêches
  • Plan du site
  • Anotaciones legales
  • Contactarnos
  • Accesibilidad: parcialmente conforme
  • Datos personales y cookies
  • © Ministère de la Culture