Transición ecológica
La red de enseñanza de la Transición ecológica en los ENSA
Su objetivo es iniciar y continuar una reflexión en torno a la enseñanza de la temática de la transición ecológica en las escuelas de arquitectura, al tiempo que se une a los profesores interesados en esta temática.
Nacimiento de la Red ENSA ECO
La Red de Enseñanza de la Transición Ecológica en los ENSAECO, «ENSAECO», fue fundada en noviembre de 2016. El impulso de la COP 21 había contribuido a ello ya que había dado lugar a la ENSA París-Belleville a varias manifestaciones etiquetadas, entre ellas la jornada de encuentros y de estado del arte sobre la transición ecológica en los ENSA organizada por la ENSA París-Belleville el 26 de noviembre de 2015.
Orígenes de la Red ENSA ECO
La Red ENSA ECO tiene sus orígenes en una serie de encuentros que tuvieron lugar entre 2006 y 2009.
En efecto, el primer encuentro de profesores sobre la temática de la enseñanza de la arquitectura y del urbanismo en la era del desarrollo sostenible tuvo lugar en 2006, en Nancy. Se trataba de un encuentro pedagógico a iniciativa de algunos profesores comprometidos, que permitió crear una primera forma de red informal sobre esta temática. Éste permitirá iniciar una sucesión de encuentros, todos ellos relativos a la enseñanza del desarrollo sostenible en las escuelas de arquitectura. Así, se celebran encuentros en Lyon en 2007, en Grenoble en 2008 y en Versalles en 2009.
En 2015, la idea de reformar una red oficial renace. Surgió de los resultados del seminario pedagógico entre escuelas sobre la enseñanza de la transición ecológica en los ENSA » celebrada el 26 de noviembre de 2015 en el ENSA Paris-Belleville. Este seminario formó parte de las acciones lanzadas por el Ministerio de Cultura y Comunicación en el marco de la COP 21. Habiendo obtenido la certificación «COP 21», el seminario del 26/11/2015 reunió 16 contribuciones de profesores procedentes de todas las ENSA de Francia, así como intervenciones del CEREQ, del CNOA y del Ministerio de Cultura y Comunicación. Marcó el compromiso y el apoyo del Ministerio de Cultura y Comunicación sobre la enseñanza de la transición ecológica en los ENSA y permitió iniciar las reflexiones para la creación de una Red.