La Dirección Regional de Asuntos Culturales Hauts-de-France lanza la convocatoria de proyectos regionales «Programa de digitalización y valorización de los contenidos culturales».
La convocatoria de proyectos
La digitalización del patrimonio cultural responde a las necesidades de un gran público para diversos usos de descubrimiento y de conocimiento del patrimonio cultural o de los usos de ocio y de prácticas aficionadas, bien a las solicitudes de profesionales para usos de búsqueda, de conocimiento científico o usos específicos para el turismo o la educación artística y cultural.
Contexto
En un contexto de profundas transformaciones vinculadas a la transición digital de la sociedad, el Ministerio de Cultura ha formalizado una agenda digital para hacer frente a los retos fundamentales difusión y de anclaje de las innovaciones generadas por lo digital en todas las políticas públicas culturales, pero también en acompañar la transformación digital del sector y preparar mejor a los profesionales para los retos del mañana.
Esta estrategia tiene, en particular, una nueva ambición en materia de digitalización de los contenidos culturales, cualquiera que sea el sector cultural al que pertenezcan o su naturaleza (escrita, sonora, visual, etc.): resueltamente orientada hacia los usos, es decir, hacia la utilización, la difusión y el acceso a estos contenidos digitales por el mayor número posible, el nuevo programa de digitalización bautizado «Programa nacional de digitalización y valorización de los contenidos culturales» (PNV) participa en el refuerzo de las políticas de democratización cultural y de educación artística y cultural llevadas por el Ministerio de Cultura.
Principios y descripción del programa
El «Programa nacional de digitalización y valorización de los contenidos culturales» (PNV) sucede al «Programa nacional de digitalización del patrimonio cultural y de la creación» (PNN) lanzado en 1997. Permite reorientar y renovar las modalidades deIntervención del Ministerio de Cultura en materia de digitalización.
Así, en la prolongación del refuerzo de los medios consagrados a las políticas de democratización cultural y de educación artística y cultural, la dirección regional de asuntos culturales (DRAC) Hauts-de-France reafirma su apoyo a la digitalización de recursos respondiendo a los objetivos de difusión de los contenidos culturales: este nuevo programa está decididamente orientado hacia los usos, con el objetivo de difundir los contenidos culturales al mayor número posibleel desarrollo de la educación digital y la aparición de nuevos servicios y usos en línea.
Este nuevo programa debe también favorecer un anclaje territorial adaptado al contexto geográfico y organizativo de las nuevas regiones; las DRAC se colocan así como piloto de la política ministerial territorial de digitalización.
La colaboración con las colectividades territoriales constituye uno de los fundamentos de la aplicación del programa a nivel local, con el fin de garantizar la complementariedad y la coherencia de la acción pública. Por otra parte, esto coincide con la estrategia desarrollada en DRAC Hauts-de-France en el marco de los antiguos CPER: «Desarrollar la oferta de recursos culturales por las TIC mediante la elaboración de aplicaciones, herramientas o portales digitales que permitan la difusión y la valorización de colecciones patrimoniales y de obras y creaciones culturales y artísticas»
¿Cómo participar en la convocatoria de proyectos?
Primer paso:
Descargar la solicitud de empleo
Segunda etapa:
Enviar el expediente completo en formato texto (odt o doc) a la siguiente dirección: frederic.nowicki@culture.gouv.fr
Fecha límite de solicitud: Viernes 28 de abril de 2023 a las 17.00 horas
Fredéric Nowicki
Consejero Digital
frederic.nowicki@culture.gouv.fr
03 22 97 33 67