La comunidad de municipios de los Altos Vosgos, firmante de un contrato territorial de educación artística y cultural (CTEAC) con la Dirección Regional de Asuntos Culturales Gran Este (DRAC), el Departamento de los Vosgos y la Academia Nancy-Metz lanza, para el año escolar 2023-2024, una convocatoria de candidaturas a residencia, con un artista (individual o colectivo) o profesional de la cultura, deseoso de concebir de otro modo el acto de crear, inmerso en un territorio y en contacto con sus habitantes, y con los alumnos que van a la escuela.


La Dirección Regional de Asuntos Culturales Gran Oriente, la Academia de Nancy-Metz y las colectividades territoriales asociadas trabajan en la puesta en marcha del dispositivo «Residencias de territorio» - residencias en los territorios comprometidos en un Contrato Territorial de Educación Artística y Cultural CTEAC.

Los objetivos de este dispositivo son los siguientes:

  • Contribuir a la prioridad nacional de generalización de la educación artística y cultural (EAC)
  • Facilitar la pluridisciplinariedad y la transversalidad en los establecimientos escolares y estructuras del territorio
  • Reducir las desigualdades en el acceso al arte y la cultura
  • Cooperar con los agentes socioeducativos, culturales y asociativos del territorio para crear vínculos en el territorio
  • Apoyar la presencia artística y cultural, prioritariamente en los territorios rurales

La residencia se basa en los pasos fundamentales e indisociables vinculados a la EAC: practicar dentro de un proyecto artístico, encontrar una obra mediante el descubrimiento de un proceso de creación, apropiarse de la experiencia para dar la voluntad de perseguir y compartir el arte y la cultura. Incita al descubrimiento y a la frecuentación de los lugares de creación y de difusión artística.

Objetivos de la residencia

La residencia de territorio se distingue de una residencia de creación porque aquí el artista está comprometido en un proceso de co-creación que privilegia el intercambio con los públicos, la consideración del contexto y del territorio.
Este proceso tiene por objeto hacer que la investigación y la práctica artística sean percibidas y experimentadas por públicos no especializados y asocia a los equipos educativos de las escuelas y colegios del territorio. Para el artista, el proyecto necesario de «hacer con» y da así un gran espacio al encuentro, la inmersión y el compartir. Este proceso de co-creación dará lugar a la producción de un objeto (edición, actuación, espectáculo, vídeo...) vinculado al gesto artístico y a la experiencia vivida.

La residencia se organiza en torno a elementos estructurantes que son los principios fundadores, los referentes y los lugares culturales, los públicos y una temática propuesta por el territorio. Los principios fundadores del CTEAC de la Comunidad de Municipios de los Altos Vosgos son los siguientes:
- co-construido;
- Contextual: toma el territorio como materia prima y soporte de la creación.
- Todo público: se dirige a los públicos llamados alejados de las artes y de la oferta cultural por razones sociales o geográficas. Presta especial atención a las escuelas y colegios del Territorio, en el marco de la generalización de la educación artística y cultural. Está abierto a niños y adultos y puede desarrollarse en todos los tiempos de vida.
- Pluridisciplinar: Abre los campos disciplinarios y anima a los artistas y profesionales de la cultura a intervenir junto a investigadores cuyos campos de investigación coinciden con las cuestiones territoriales, urbanas y sociales;
- Ciudadano: permite abordar cuestiones de sociedad a través de actos y gestiones artísticas susceptibles de favorecer la imaginación, la sensibilidad y la mirada crítica, soportes para la construcción del individuo y el fortalecimiento de su lugar en la ciudad.

El tema "La cultura hace sus juegos!"

Cada año se elige una temática relacionada con los usos del territorio, desde la práctica habitante. El proyecto artístico deberá apoyarse en esta temática y darle sentido. La Comunidad de Municipios de los Altos Vosgos ha optado por tratar el tema «La Cultura hace sus juegos! ». En efecto, el territorio de la Comunidad de Municipios está etiquetado «Terres de jeux 2024», y el deseo es, por tanto, establecer una residencia artística en torno a esta temática, y mostrar que cultura y deporte pueden ser dos prácticas que pueden complementarse, aliarse y no competir.

El territorio de la residencia, el público

Las estructuras culturales del territorio

Los lugares culturales asociados son puertas de entrada al territorio que el artista tomará para desarrollar su proyecto y cuyo descubrimiento compartido con los públicos informará y alimentará el proceso de creación artística común.

Las estructuras culturales asociadas

- las mediatecas intercomunales en Vagney, Saulxures/Moselotte, Cornimont;
- La Maison des Loisirs et de la Culture de La Bresse;
- El Espacio Cultural y Social de la Pranzière en Cornimont;
- La Escuela de Música Intercomunal de los 2 Valles, con sede en Saulxures-sur-Moselotte.

El público

Los proyectos apoyados por el CTEAC están dirigidos a todos, incluidos los alumnos matriculados en las escuelas y colegios del Territorio, y más concretamente a los públicos jóvenes y a su entorno. Se prestará especial atención, como complemento, al Tiempo Extraescolar, para integrar la primera infancia, el extraescolar y los EHPADs presentes en el territorio con el apoyo de las siguientes estructuras:
- Casa de Ocio y Cultura en La Bresse;
- Espacio Cultural y Social de la Pranzière;
- Relais Petite Enfance de la Comunidad de Municipios de los Altos Vosgos;
- EHPAD de Cornimont;
- EHPAD de La Bresse;
- EHPAD de Saulxures/Moselotte.

Procedimiento