La comunidad de municipios de los Altos Vosgos, firmante de un contrato territorial de educación artística y cultural (CTEAC) con la Dirección Regional de Asuntos Culturales Gran Este (DRAC), el Departamento de los Vosgos y la Academia Nancy-Metz lanza, para el año escolar 2023-2024, una convocatoria de candidaturas a residencia, con un artista (individual o colectivo) o profesional de la cultura, deseoso de concebir de otro modo el acto de crear, inmerso en un territorio y en contacto con sus habitantes, y con los alumnos que van a la escuela.
La Dirección Regional de Asuntos Culturales Gran Oriente, la Academia de Nancy-Metz y las colectividades territoriales asociadas trabajan en la puesta en marcha del dispositivo «Residencias de territorio» - residencias en los territorios comprometidos en un Contrato Territorial de Educación Artística y Cultural CTEAC.
Los objetivos de este dispositivo son los siguientes:
- Contribuir a la prioridad nacional de generalización de la educación artística y cultural (EAC)
- Facilitar la pluridisciplinariedad y la transversalidad en los establecimientos escolares y estructuras del territorio
- Reducir las desigualdades en el acceso al arte y la cultura
- Cooperar con los agentes socioeducativos, culturales y asociativos del territorio para crear vínculos en el territorio
- Apoyar la presencia artística y cultural, prioritariamente en los territorios rurales
La residencia se basa en los pasos fundamentales e indisociables vinculados a la EAC: practicar dentro de un proyecto artístico, encontrar una obra mediante el descubrimiento de un proceso de creación, apropiarse de la experiencia para dar la voluntad de perseguir y compartir el arte y la cultura. Incita al descubrimiento y a la frecuentación de los lugares de creación y de difusión artística.
Objetivos de la residencia
La residencia de territorio se distingue de una residencia de creación porque aquí el artista está comprometido en un proceso de co-creación que privilegia el intercambio con los públicos, la consideración del contexto y del territorio.
Este proceso tiene por objeto hacer que la investigación y la práctica artística sean percibidas y experimentadas por públicos no especializados y asocia a los equipos educativos de las escuelas y colegios del territorio. Para el artista, el proyecto necesario de «hacer con» y da así un gran espacio al encuentro, la inmersión y el compartir. Este proceso de co-creación dará lugar a la producción de un objeto (edición, actuación, espectáculo, vídeo...) vinculado al gesto artístico y a la experiencia vivida.
La residencia se organiza en torno a elementos estructurantes que son los principios fundadores, los referentes y los lugares culturales, los públicos y una temática propuesta por el territorio. Los principios fundadores del CTEAC de la Comunidad de Municipios de los Altos Vosgos son los siguientes:
- co-construido;
- Contextual: toma el territorio como materia prima y soporte de la creación.
- Todo público: se dirige a los públicos llamados alejados de las artes y de la oferta cultural por razones sociales o geográficas. Presta especial atención a las escuelas y colegios del Territorio, en el marco de la generalización de la educación artística y cultural. Está abierto a niños y adultos y puede desarrollarse en todos los tiempos de vida.
- Pluridisciplinar: Abre los campos disciplinarios y anima a los artistas y profesionales de la cultura a intervenir junto a investigadores cuyos campos de investigación coinciden con las cuestiones territoriales, urbanas y sociales;
- Ciudadano: permite abordar cuestiones de sociedad a través de actos y gestiones artísticas susceptibles de favorecer la imaginación, la sensibilidad y la mirada crítica, soportes para la construcción del individuo y el fortalecimiento de su lugar en la ciudad.
El tema "La cultura hace sus juegos!"
Cada año se elige una temática relacionada con los usos del territorio, desde la práctica habitante. El proyecto artístico deberá apoyarse en esta temática y darle sentido. La Comunidad de Municipios de los Altos Vosgos ha optado por tratar el tema «La Cultura hace sus juegos! ». En efecto, el territorio de la Comunidad de Municipios está etiquetado «Terres de jeux 2024», y el deseo es, por tanto, establecer una residencia artística en torno a esta temática, y mostrar que cultura y deporte pueden ser dos prácticas que pueden complementarse, aliarse y no competir.
El territorio de la residencia, el público
Las estructuras culturales del territorio
Los lugares culturales asociados son puertas de entrada al territorio que el artista tomará para desarrollar su proyecto y cuyo descubrimiento compartido con los públicos informará y alimentará el proceso de creación artística común.
Las estructuras culturales asociadas
- las mediatecas intercomunales en Vagney, Saulxures/Moselotte, Cornimont;
- La Maison des Loisirs et de la Culture de La Bresse;
- El Espacio Cultural y Social de la Pranzière en Cornimont;
- La Escuela de Música Intercomunal de los 2 Valles, con sede en Saulxures-sur-Moselotte.
El público
Los proyectos apoyados por el CTEAC están dirigidos a todos, incluidos los alumnos matriculados en las escuelas y colegios del Territorio, y más concretamente a los públicos jóvenes y a su entorno. Se prestará especial atención, como complemento, al Tiempo Extraescolar, para integrar la primera infancia, el extraescolar y los EHPADs presentes en el territorio con el apoyo de las siguientes estructuras:
- Casa de Ocio y Cultura en La Bresse;
- Espacio Cultural y Social de la Pranzière;
- Relais Petite Enfance de la Comunidad de Municipios de los Altos Vosgos;
- EHPAD de Cornimont;
- EHPAD de La Bresse;
- EHPAD de Saulxures/Moselotte.
Procedimiento
Cuantía del subsidio de residencia
Se concede una beca de 10.000€ al equipo artístico, pagada en dos veces. Para facilitar la puesta en
obra de la residencia, los socios ponen a disposición de los artistas una serie de medios
(puesta a disposición de salas, medios técnicos y materiales, de colaboración de servicios,
gastos alojamiento, desplazamiento)
Desenrollado de la residencia
La residencia del territorio tiene una duración de 6 meses, entre septiembre 2023 y junio 2024, tendrá una duración 6
semanas que podrá descomponerse en varios períodos, y se compone alrededor de 3 fases:
- la inmersión;
- la acción artística;
- Tiempo de entrega.
La inmersión
La fase de encuentro forma parte integrante del proyecto artístico. Esta fase integra al menos dos
tiempo:
- Una reunión inicial (prevista para principios de octubre) con los profesores.
- Una jornada de formación (prevista para principios de noviembre) en la que participarán los profesores.
La acción artística
Esta fase incluye:
- La visita a los lugares culturales asociados, que ofrece un punto de referencia para los participantes y constituye un apoyo de conocimiento que alimenta el proceso artístico. Es el punto de partida de un recorrido de espectador;
- Los talleres artísticos o cualquier otra forma que favorezca la acción artística (al menos 5
talleres por grupo contratado según el número de grupos).
El tiempo de restitución
Al final de cada residencia de territorio, se organizará un tiempo de restitución para documentar la experiencia compartida y dejar un rastro. Ésta podrá adoptar múltiples formas. Más concretamente, la restitución se hará en el «Festival de las Artes Mezcladas», organizado por la Comunidad de Municipios de los Altos Vosgos cada dos años, y que tendrá lugar del 18 al 26 de mayo de 2024.
Calendario general
- Julio/ Agosto 2023: Anuncio del/de los candidatos seleccionados, formalización administrativa de la asociación
- Septiembre de 2023: reunión inicial con todos los participantes
- Octubre a noviembre de 2023: período de inmersión
- Enero 2024 a mediados de abril 2024: período de acción artística
- Mediados de abril de 2024 a mediados de mayo de 2024: período de producción
- Del 18 al 26 de mayo de 2024: entrega final durante el Festival de las Artes Mezcladas 2024.
Los datos deberán presentarse a más tardar el 26 de mayo de 2023 a las 14.00 horas, plazo fijado, mediante envío electrónico a la siguiente dirección: Elanoix@cchautesvosges.es
Elementos del expediente a transmitir:
- Una nota de intención que presente las orientaciones artísticas del proyecto propuesto en relación con los
intenciones mencionadas por el territorio, teniendo en cuenta las particularidades del territorio, o las estructuras referentes dedicadas a la residencia de creación compartida para la cual el colectivo de artistas candidato;
- el balance de dos proyectos realizados, en particular en el ámbito de la EAC;
- El CV y un expediente de referencia completo - para cada miembro del equipo en caso de colectivo;
- El presupuesto estimado.
El comité de selección está compuesto por los Ministerios de Cultura y de Educación Nacional,
Departamento de los Vosgos y de la Comunidad de Municipios de los Altos Vosgos.
Cada comité de selección escucha a tres artistas preseleccionados.
Tras la presentación de las candidaturas, se organizará una ½ jornada de audiencia el lunes 10 de julio
por la tarde, en el Consejo Departamental de los Vosgos, donde se audicionarán 3 compañías seleccionadas