Residencia artística lanzada en dirección a un artista o a una compañía en todos los campos artísticos, cuya gestión, inscrita en el campo de la creación contemporánea, cuestiona las nociones de la risa en beneficio de los públicos y de los profesionales del centro L'ESPOIR sobre el período entre enero y diciembre de 2023. 

¿Qué es una residencia Circulations?

La presencia artística se inicia con fines de democratización cultural y más concretamente deeducación artística y cultural.

Está llamada a apoyar toda una red de profesionales que ejercen en el seno decentros de salud de Hauts-de-France, para llevar a cabo acciones de prácticas artísticas y culturales. Está esencialmente destinada a federar una red de este tipo en torno a una presencia artística, invitándola a apropiarse de esta última, colectivamente y de forma duradera, y a multiplicar sus aportaciones ante su público de referencia.

Implica una presencia completa y consecutiva de un artista profesional (cuyo trabajo creativo es la actividad principal, regular, y localizada dentro de las redes públicas de producción y difusión), sobre la base de 5 días a la semana a tiempo completo, durante 5 semanas.

¿Cuál es el principio de esta convocatoria de candidaturas? 

Con el apoyo de la DRAC Hauts-de-France, el Centro L'ESPOIR desea establecer una presencia artística.

El Centro ESPERANZA es un centro de rehabilitación para pacientes con enfermedades del sistema nervioso o del aparato locomotor. El establecimiento dispone de 120 camas en régimen de hospitalización completa y 50 plazas en hospital de día. Está afiliado a la Federación de Establecimientos Hospitalarios y de Ayuda a la Persona (FEHAP). El establecimiento sin fines de lucro es administrado por una Asociación Ley 1901. Está situado en Hellemmes, en el corazón de la metrópoli de Lilloise, y abrió sus puertas el 25 de noviembre de 1985.

La presencia artística afecta a todos los usuarios del centro Esperanza:
- los profesionales: psicólogo, dietista, logopeda, informático, responsable administrativo, secretario médico, director de salud, enfermero, auxiliar de enfermería, agente de seguridad, cocinero, agente de mantenimiento, agente de limpieza, etc;
- pacientes, familias y visitantes.

Todos los centros, todos los servicios, todos los lugares del centro se ven afectados:
- los servicios de tratamiento del hospital de día y del hospital completo (planta);
- la bandeja técnica;
- los servicios terapéuticos: ergoterapia, fisioterapia, logopedia, balneoterapia, gimnasio, etc.

Objeto y retos de la residencia artística 

Por lo tanto, se busca, a través de esta propuesta, un. e artista profesional.le cuyo enfoque, inscrito en el campo de la creación contemporáneade la cuestión del reír y de su percepción.

Este tema fue ideado por el comité directivo:

La risa es necesariamente humana y permite una actitud desapegada, una distancia emocional.

Para comprender la risa, debemos devolverla a su entorno natural, que es la sociedad, y sobre todo, debemos determinar su utilidad, que es social.(...). La risa debe responder a ciertas exigencias de la vida en común. Debe tener un significado social.

Al igual que la sonrisa que, aunque se adivina bajo la máscara, sigue siendo esencial.

El efecto sorpresa de la presencia artística trae una parte de alegría y la accesibilidad al proceso de creación artística participa. El humor es también la poesía, la imaginación, la fantasía, el sueño que los equipos y miembros del personal del centro L'ESPOIR quieren encontrar a través de esta acción.

La residencia se divide en tres fases: 

  • Inmersión con los profesionales de los establecimientos sanitarios y medicosociales
  • Acciones dirigidas a los públicos del establecimiento 
  • Puesta en común 

La duración de la presencia artística es de 5 semanas consecutivas a tiempo completo, a situarse en el período comprendido entre enero y diciembre de 2023.

¿Cómo participar en la convocatoria de candidaturas? 

Primer paso: 
Descargue la convocatoria de proyectos 

AAC_Circulations_Centre l Espoir_2023.pdf

pdf - 525 Ko
Télécharger

Segunda etapa: 
Envíe su solicitud completa a: sylvain.pistone@centre-espoir.com  y laetitia.prevost@culture.gouv.fr 

Asunto del correo: Centre-l'Espoir-AAC Circulations-2023

Fecha límite de solicitud: 10 de octubre de 2022, último plazo 

Resultados anunciados el 17 de octubre de 2022