El objetivo de la residencia-misión es llevar a cabo un trabajo artístico en favor de los colegiales de Eure-et-Loir, de los equipos pedagógicos y del personal técnico del colegio, en un enfoque participativo e inmersivo. Basándose en intervenciones variadas, el artista (el equipo artístico)-residente da a ver y a comprender su universo, la investigación artística que lo anima, así como los procesos de creación que implementa.

Desde 2019, el Consejo Departamental de Eure-et-Loir contribuye al itinerario de educación artística y cultural que debe garantizarse a cada joven, desarrollando proyectos de residencias-misiones que permiten acoger en un tiempo largo, una e o un artista(s) en un colegio.

Cada año, entre tres y cuatro establecimientos acogen este dispositivo, cuya aplicación corre a cargo conjuntamente del Departamento, los Servicios Departamentales de Educación Nacional (DSDEN) y, a partir del próximo año escolar, con la Dirección Regional de Asuntos Culturales del Centro-Valle del Loira (DRAC).

En el curso escolar 2023-2024 se establecerán residencias de artistas.

Pueden optar a la presente convocatoria de proyectos las empresas y asociaciones, colectivos, estructuras y equipamientos culturales, en lo sucesivo denominados «el socio artístico».

Objy

En este marco, se busca un socio artístico profesional con una producción significativa y que pueda beneficiarse de una experiencia en el ámbito de la mediación y la transmisión de una práctica.

Los proyectos que pueden ser acompañados pueden inscribirse en los campos artísticos siguientes:

- espectáculo vivo (teatro, danza, música, circo...)

- artes plásticas, gráficas y visuales, diseño

- libro y lectura, escritura, ilustración

- cine y artes digitales

Es posible presentar proyectos multidisciplinarios.

El socio artístico también puede asociarse con actores no artísticos (periodista, sociólogo, paisajista, urbanista...). El colectivo multidisciplinario puede ser creado para la ocasión o preexistente.

Para favorecer una mejor apropiación de la residencia-misión por los establecimientos, el proyecto deberá inscribirse en la temática general:

 El colegio como lugar de desarrollo del espíritu crítico, ¿cómo contribuye el arte y la creación?

Construir un pensamiento crítico implica una postura intelectual que requiere curiosidad, distanciarse del mundo que nos rodea. El pensamiento crítico se basa en la adquisición de competencias transversales para desarrollar la capacidad de argumentar y debatir. La educación artística y cultural (EAC) es un medio de desarrollar el espíritu crítico de los alumnos por el prisma del encuentro con una obra existente o la iniciativa creativa, tomar distancia de sus representaciones, sus prejuicios, pasar por altomás allá de su percepción espontánea. (Fuente: red-canope.fr)

Se pide a los candidatos que elaboren una propuesta sobre el lugar del arte y la creación, y más en general de la cultura a esta temática, construida sobre principios de acción y no sobre creaciones en curso, para permitir una mayor flexibilidad y adaptabilidad a los deseos/exigencias de los centros escolares.

Ahora es posible presentar un proyecto en binomio con una escuela ya identificada siempre que se trate de un proyecto innovador, y no ya realizado y financiado en el marco de otros dispositivos EAC (proyectos de colegio, actos, talleres de práctica artística, etc.)

Más información

CVL-Appel à projet Résidence Mission CD28 23-24.pdf

pdf - 529 Ko
Télécharger
Contactos

El expediente debe ser enviado antes del 14 de abril de 2023por correo electrónico a las siguientes direcciones:
«residencesartísticos@eurelien.fr» - eac.centre@culture.gouv.fr
Para más información, puede ponerse en contacto con:
Por el Consejo Departamental
Mickaël Dereuddre al 02 37 34 84 65 - 06 42 07 99 - mickael.dereuddre@eurelien.fr
Para la DRAC
Aurélia Vesperini: 02 38 78 85 87 - 02 38 85 95 - eac.centre@culture.gouv.es